Bandera roja en F1: qué significa y cuándo se muestra
El significado de bandera roja en F1
Conoce todos los detalles sobre el funcionamiento de la bandera roja que se puede mostrar en las carreras de Fórmula 1
La afición por este deporte para muchos es reciente y todavía no conocen bien el funcionamiento de algunas reglas o el significado de las banderas que se muestran durante una carrera. Estas pueden indicar situaciones muy distintas, y la bandera roja en F1 es una de las más importantes.
En España, la F1 es uno de los deportes más seguidos gracias a la presencia de dos pilotos nacionales en la parrilla: Fernando Alonso y Carlos Sainz, ambos habituales en la lucha por los puestos altos del Mundial de Fórmula 1.
Qué significa bandera roja en F1
A lo largo del campeonato se muestran distintas banderas, pero cuando aparece una roja significa que ha ocurrido algo grave. Si se muestra durante una sesión —ya sea carrera, clasificación, entrenamientos libres o carrera al sprint— la actividad queda suspendida temporalmente y los pilotos deben dirigirse a boxes o detenerse en el punto indicado por dirección de carrera.
Además, deben reducir drásticamente la velocidad y está prohibido adelantar. Todos los semáforos del circuito se iluminan en rojo para señalar la interrupción.
Cuándo se muestra la bandera roja
La bandera roja en F1 se utiliza cuando hay un accidente grave o las condiciones meteorológicas impiden continuar con seguridad, como en caso de lluvia intensa, falta de visibilidad o charcos peligrosos.
La decisión de mostrarla recae exclusivamente en el director de carrera, dada su importancia y el impacto que tiene en el desarrollo del evento.
Las otras banderas en la F1
Durante las carreras del Mundial de Fórmula 1 se utilizan múltiples banderas, cada una con un significado específico que los pilotos deben conocer perfectamente. Algunas son muy reconocibles, como la de cuadros blancos y negros que indica el final de la carrera, o la amarilla, que señala peligro en pista y prohíbe adelantar.
También es común la bandera diagonal blanca y negra, que advierte a un piloto por conducta antideportiva. Si persiste, puede recibir sanciones. La verde indica que la pista vuelve a estar libre, y la blanca señala la presencia de un vehículo lento, como una ambulancia.
Si hay aceite o líquidos en pista, se muestran banderas rojas y amarillas. La bandera negra con círculo naranja indica a un piloto que su monoplaza tiene un problema técnico y debe entrar en boxes. Por último, la bandera negra implica la descalificación inmediata del piloto al que se le muestra.
Fórmula 1: El significado de cada bandera en carrera
- Bandera a cuadros blancos y negros: señala el final de la carrera.
- Bandera amarilla: indica peligro en pista y prohíbe adelantar.
- Bandera verde: la carrera se reanuda con normalidad.
- Bandera negra: descalificación inmediata del piloto.
- Bandera blanca: hay un vehículo lento en pista.
- Bandera azul: un piloto está siendo doblado y debe dejar pasar.
- Bandera roja y amarilla: pista resbaladiza por aceite o agua.
- Bandera negra con círculo naranja: el coche tiene un problema técnico y debe entrar en boxes.
- Bandera diagonal blanca y negra: advertencia por comportamiento antideportivo.