Y le piden que cesen en sus conductas anticompetitivas

La juez falla a favor de la Superliga y sentencia que FIFA y UEFA abusan de una posición de dominio

Gran espaldarazo judicial para este proyecto de competición que lidera el Real Madrid

Superliga
Bernd Reichart, CEO de la Superliga junto a Florentino y Laporta. (Europa Press)

El Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid ha sentenciado que FIFA y UEFA han abusado de una posición de dominio con la que impiden «la libre competencia en el mercado» y ordena a los dos máximos organismos del fútbol que «cesen en sus conductas anticompetitivas», lo que supone un espaldarazo a la Superliga. El juzgado da la razón a este proyecto en su conflicto contra la Federación Internacional del Fútbol y también la europea y da de esta forma vía libre a que haya una competencia en el mercado futbolístico.

La magistrada titular del Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid, Sofía Gil García, «ha estimado parcialmente la demanda presentada por la European Super League Company S. L. (ESLC) contra la UEFA y la FIFA al considerar que infringen los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)», reza la sentencia.

A su vez, también les condena a remover de forma inmediata todos los efectos de las actuaciones anticompetitivas que se hayan producido antes o durante la duración de este procedimiento. Cabe recordar que este procedimiento comenzó el 18 de abril de 2021, cuando ESLC anunció la puesta en marcha de un proyecto de nueva competición de fútbol profesional conocido como ‘Superliga’ y ejercitó acciones en materia de defensa de la competencia ante la respuesta de las citadas instituciones.

Si el pasado mes de diciembre el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) ya arremetió contra el monopolio de la UEFA, dirigida por Aleksander Ceferin, este lunes se ha conocido que un juzgado español ya ha dictado sentencia contra los dos grandes organismos del fútbol europeo e internacional, a los que les tacha de ejercer un abuso de la posición dominante de su poder.

Cabe recordar que la Superliga hace menos de dos meses dio otro paso de gigante al registrar en España sus tres divisiones: Star League, Gold League y Blue League. Lo consiguió a través de su empresa promotora, A22 Sports, cuyo CEO es Bernd Reichart, la mano derecha de Florentino Pérez en la creación de este proyecto.

La división en grupos ya está registrada

Así salió publicado el pasado 25 de marzo en el Boletín Oficial de la Propiedad Intelectual del ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dando una pátina legal a las divisiones que la Superliga ha diseñado para los 64 clubes que participarían en ella una vez que se pusiera en marcha. La primera (Star) y la segunda (Gold) contarían con 16 clubes cada una, divididos en dos grupos de ocho, mientras que la tercera y última (Blue) agruparía 32, divididos en cuatro grupos de ocho.

El funcionamiento de los grupos sería con formato de ida y vuelta, por lo que todos los clubes participantes se asegurarían un mínimo de 14 partidos. En la recta final de la temporada se disputaría una fase final eliminatoria en la que se decidirían los ascensos y descensos y los clubes campeones de cada división.

El caso de la Superliga está visto para sentencia desde el pasado 14 de marzo, cuando finalizó el proceso judicial en el juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid. Concluyó con una vista oral de un día, celebrada tres meses después del rotundo pronunciamiento del TJUE, tribunal que denunció la posición monopolística de la que disfruta la UEFA en el mercado del fútbol europeo.

Grandes pasos para la Superliga

Aquel día, la Superliga anunció que emprendía acciones judiciales contra la Liga y Javier Tebas. El motivo de esta iniciativa es que la competición nacional y su presidente finalicen la «campaña de hostigamiento y denigración» que han desarrollado durante los últimos tiempos contra el proyecto de nueva competición europea.

«A22 ha tomado la determinación de ejercitar acciones judiciales frente a la Liga y Javier Tebas a fin de que cesen de forma inmediata su campaña de hostigamiento y denigración de A22 por vulneración de la Ley de competencia desleal, por ataque a sus proyectos empresariales y a sus directivos. Mi mandante es la víctima. Con ese impedimento durante estos tres años, los daños y perjuicios sufridos son incuantificables. La UEFA lleva intentando matar la Superliga tres años y con ello matar este procedimiento. La muerte del competidor como defensa del monopolista», denunció Fernando Giménez, letrado de A22.

Lo último en Deportes

Últimas noticias