Amnistía Internacional se suma a Suecia para condenar el polémico patrocinio del Barça con el Congo
"El deporte no puede ser un escaparate para blanquear violaciones de derechos humanos", dice la ONG
Este acuerdo supondrá una inyección económica para el Barça de 40 millones de euros
Suecia condena el acuerdo del Barça con el Congo: «Ni un solo céntimo»


El acuerdo del Barça con la República Democrática del Congo continúa generando un sinfín de críticas hacia el conjunto azulgrana. El último organismo en condenar este patrocinio ha sido Amnistía Internacional, que ha alertado sobre la situación de derechos humanos en el país africano. Y es que Joan Laporta, en un acto por buscar inyecciones económicas para levantar la crisis del club, firmó este acuerdo en el que se embolsará 40 millones de euros.
Desde la mencionada ONG indican que «el deporte no puede ser un escaparate para blanquear violaciones de derechos humanos», haciendo hincapié en que la «región oriental de la RDC está marcada por un conflicto armado entre el Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado por Ruanda y grupos respaldados por el Ejército congoleño, con violaciones colectivas de mujeres, abusos a la población civil y control sobre territorios ricos en minerales como oro y coltán».
‼️ El FC Barcelona ha firmado un acuerdo millonario con la República Democrática del Congo, un país inmerso en un conflicto armado con Ruanda que ha dejado miles de víctimas. 👇 Aquí todo lo que tienes que saber. https://t.co/NaCF8ZOcgQ
— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) August 24, 2025
Del mismo modo, Amnistía Internacional también avisa que mientras el Barça escenifique la cultura congoleña en la Casa de la RDC, «cuando vemos ‘Visit Rwanda’ o ‘RD Congo-Coeur de l’Afrique’ en una camiseta, también deberíamos ver los abusos que se intentan ocultar». También la ONG señala que en el país africano existen «detenciones arbitrarias, torturas, restricciones a la libertad de expresión y un elevado número de condenas a muerte».
Suecia también cargó duramente contra el Barça
Este polémico patrocinio también provocó que un país europeo como Suecia cargase duramente contra esta nueva palanca culé. Fue Benjamin Dousa, ministro sueco de Cooperación Internacional para el Desarrollo, quien aseguró que no va a financiar este acuerdo del Barça.
«Quiero enfatizar que ningún dinero de los contribuyentes suecos contribuye a financiar la colaboración de la República Democrática del Congo con el FC Barcelona . Ni un solo céntimo de los contribuyentes suecos debería destinarse a estas prioridades, independientemente del país. Nuestra ayuda en el Congo se destina directamente a paquetes de alimentos, jeringuillas para vacunas y libros escolares, a través, por ejemplo, de organizaciones de la ONU», explicó el político sueco.
«Congo-Kinshasa es un país profundamente devastado por la guerra, donde grupos armados se disputan el poder, lo que ha obligado a millones de personas a huir. Predominan las difíciles condiciones humanitarias, especialmente en las provincias orientales del país», agregó Dousa.
Congo, uno de los países más corruptos del mundo
Según un estudio realizado por la Transparencia Internacional, el Congo es el decimoctavo país más corrupto del ranking mundial. Un dato recogido en base a la percepción que tienen expertos y empresarios sobre las gestiones ilegales en el sector público de cada nación.
A raíz de ello, muchos han asociado de que se trata de un arma de doble filo ya que, pese a que supone dinero muy valioso para el club, el hecho de que provenga de un lugar de tales características afectaría a la imagen tocada que tiene el club en torno a su economía y acusaciones de corrupción.
La relación entre ambas partes se retoma a años atrás, cuando en noviembre de 2023 los Barça Legends jugaron un partido amistoso contra la República Democrática del Congo. Además del patrocinio para generarle turismo, el acuerdo también contaría con el apoyo de la Fundación culé con proyectos solidarios y campañas deportivas con las escuelas del país africano.