Tenis: Masters 1000 Mutua Madrid Open

Gerard Tsobanian, CEO del Mutua Madrid Open: «Nos sentimos el quinto Grand Slam del circuito»

El consejero delegado del Masters 1000 de Madrid dialoga con OKDIARIO en la víspera del inicio del torneo

Analiza la evolución de un campeonato que afronta su primera edición tras la retirada de Rafa Nadal

Ver vídeo

Cuando uno pasea estos días por Madrid, sus calles anuncian el desembarco de las mejores raquetas del mundo en la capital española. «Sube tus pulsaciones», rezan las marquesinas de los autobuses, acompañadas de imágenes de Carlos Alcaraz y Paula Badosa. Los carteles publicitarios se agolpan en las principales plazas y la pista de tierra batida ubicada en el corazón de AZCA confirma que es tiempo de Mutua Madrid Open.

La metrópoli madrileña se convierte desde el 21 de abril hasta el 4 de mayo en la capital mundial del tenis. Dos semanas en las que los mejores tenistas masculinos y femeninos se batirán sobre la arcilla de La Caja Mágica. Para detallar los entresijos del torneo, pocas voces más autorizadas que la de Gerard Tsobanian, CEO de la competición. El consejero delegado dialoga con OKDIARIO tras un acto de Rodilla, cadena de restauración oficial del Mutua Madrid Open que recientemente ha ampliado su patrocinio hasta 2028.

«Esta edición vamos a innovar con unas gafas de realidad virtual que dan vista por ejemplo al restaurante de los jugadores, así la gente puede ver el behind the scene y entrar un poco en el backstage del torneo. También estamos trabajando con la inteligencia artificial, son cosas que hay que integrar en el torneo. Cada año mejoramos un poco este aspecto tecnológico. Cualquier aficionado puede pasar por una zona que tendremos dedicada a esto. Se ponen las gafas y ya ven lo que ocurre detrás de cámaras», desvela Gerard Tsobanian a este periódico.

La inminente edición estará huérfana de Rafa Nadal por primera vez. El balear, retirado desde el pasado mes de noviembre y cinco veces campeón en Madrid, recibió un homenaje del torneo en 2024. «Es un cambio, pero también una evolución. Un pasaje nuevo. Se pasa el bastón. La gente se va a acostumbrar a que no esté jugando Rafa y esa es la evolución del deporte. No tengo dudas de que será un éxito», asegura el CEO del campeonato en a este medio.

Un Mutua Madrid Open todavía en Madrid

Un torneo en constante crecimiento desde que naciera hace más de dos décadas, allá por 2002. «Sí, nos sentimos el quinto Grand Slam del circuito», responde Gerard cuando OKDIARIO le pregunta por el estatus de la competición. Los datos invitan a ello y desembocan en nuevas instalaciones para mantener el crecimiento. «El año pasado vendimos más del 98% de las entradas y hay potencial para crecer más. Por eso nuestra intención es construir un nuevo estadio en el futuro cercano y ampliar el aforo. Es verdad que el torneo, después de los Grand Slams, es el más grande del circuito», apostilla.

Hace unos meses se conoció que Endeavor, empresa dueña del torneo a través de IMG, sacó a la venta los derechos del torneo. «Es verdad que este tipo de torneos no hay muchos, sólo nueve en el mundo en el circuito. A muchas ciudades les gustaría tener un evento de esta magnitud y categoría en su ciudad. Pero si la colaboración sigue tan bien con el Ayuntamiento de Madrid y con la ciudad de Madrid, no hay por qué cambiar de ciudad», dejó claro Gerard Tsobanian.

El CEO del Mutua Madrid Open aprovechó y puntualizó que tampoco se contempla un cambio de superficie, algo que ya ocurrió en 2009 cuando se cambió la pista dura del Madrid Arena por la arcilla de La Caja Mágica. La mudanza de hogar estuvo acompañada de cambio de pista. «La temporada de tierra batida es en mayo ya hay torneos en tierra antes de Madrid. Está Montecarlo, Barcelona y luego el nuestro. No se puede contemplar organizar un torneo diferente que en tierra batida», finalizó Tsobanian.

Lo último en Deportes

Últimas noticias