Cerró 2021 con más de 169 millones de euros de beneficio

Fórmula E: la gran desconocida del automovilismo que no para de crecer

Fórmula E: la gran desconocida del automovilismo que no para de crecer
Alejandro Agag junto a un piloto de Jaguar y directivos de la Fórmula E. (Getty)
Kike Sáez

La Fórmula E es la gran desconocida en el mundo del deporte automovilístico. Una competición en la que sólo se permite la utilización de componentes transmisores de energía eléctrica para el funcionamiento de los motores. Desde que el empresario español Alejandro Agag fundase Fórmula E Holdings en 2012, este rompedor formato no ha parado de crecer económicamente y de generar puestos de trabajo alrededor del planeta.

El pasado fin de semana, se ponía el punto y final a la novena edición del Campeonato Mundial de Fórmula E. La ciudad de Londres vio cómo su E-Prix coronaba al automovilismo británico. Por un lado, Jake Dennis, piloto de Andretti, levantó el título el sábado, y la escudería Envision hacía lo propio el domingo. Ambos fueron los grandes triunfadores de este año.

Una competición en la que sorpresas como las de esta temporada se están convirtiendo en el pan de cada día, al tratarse de una pelea repartida en 16 carreras en la que la igualdad entre la potencia de los motores es el principal atractivo. Tanto Dennis como el equipo Envision escribían sus nombres con sendos títulos en las líneas de la corta, pero prometedora historia de la Fórmula E. La labor de Agag es imprescindible en el éxito de esta disciplina, que en su último fin de semana congregó a miles y miles de personas que llenaron el circuito de ExCeL de Londres

Y es que el crecimiento económico de la Fórmula E desde su creación es realmente asombroso. En los últimos datos publicados por El Confidencial, se podía observar la facturación de esta competición en 2021: 168,72 millones de euros. Con estas cifras se sanaron los daños económicos sufridos por la pandemia de 2020 en un solo curso.

Mitos

Pero, como cualquier novedad que se preste en el mundo del deporte, a menudo van a hacer más ruidos los prejuicios que lo que la realidad refleja. Es por ello que a la Fórmula E se le ha denominado comúnmente como «un banco de pruebas» para la Fórmula 1, cuyo único fin sería ver qué «piezas» de los motores eléctricos se podrían traspasar al ‘Gran Circo’. Sin embargo, no es otra cosa que una batalla alrededor de todo el mundo a la que «cada vez más países» quieren sumarse, según Charles-Henri Bonnet, gerente de marketing y eventos en la escudería DS Penske.

No hay hueco en la agenda de un Agag que, según fuentes consultadas por OKDIARIO, siempre se ha mostrado «reacio» a la posibilidad de acercar esta competición a España. El empresario «no tiene necesidad ninguna» de trasladar la iniciativa a nuestro país, puesto que la polémica que podría surgir alrededor de su figura ensuciaría todo el trabajo que lleva realizando durante años.

Tampoco es una «competición en la que retirarse», ni mucho menos. La edad media entre todos los pilotos es de 28 años y antiguos competidores como Nyck de Vries, ganador del Mundial en 2021, dieron el paso a la Fórmula 1 gracias a haber demostrado su habilidad al volante previamente en la Fórmula E, entre otras categorías. Es más, historias personales como la del ganador de este año, Dennis, demuestran que la clave de todo no es otra que esa, el jugo que sepas extraerle a un monoplaza que tiene las mismas aptitudes que el que manejan el resto de los 23 pilotos. Una larga lista en la que figura el nombre del español Roberto Merhi, que compitió en la F1 con Marussia.

Sin embargo, el ahora piloto de Mahindra, ha sido antepenúltimo del Mundial y, pese a que le «encanta» esta competición, OKDIARIO pudo conocer en la línea de parrilla que estaba «descontento» con su monoplaza de 2023, puesto que el motor «no tira». Aun así, el de Benicassim mantiene la motivación intacta y continuará en la Fórmula E, al menos, en 2024.

El ejemplo de DS Penske

De hecho, OKDIARIO tuvo la oportunidad de acceder a la última prueba de la temporada en Londres y conversar con distintos miembros en el garaje de la escudería DS Penske. Los franceses acaban de completar su quinta temporada en la Fórmula E y lo han hecho con el debut de Stoffel Vandoorne en sus filas y con un Jean-Éric Vergne que ha quedado quinto en la clasificación de pilotos, al igual que el propio equipo en la de marcas. La presencia del belga es «fundamental» de cara al Mundial de 2024, en el que esperan que su «crecimiento siga en aumento», según Bonnet.

Lo último en Deportes

Últimas noticias