El drama de Paul Scholes: deja de ser comentarista y se aparta de todo para cuidar de su hijo autista
Paul Scholes, leyenda del Manchester United, habla sobre su situación
Deja de lado su faceta como comentarista y buena parte de su vida para cuidar de su hijo
Aiden tiene 20 años y sufre autismo severo, por lo que tiene necesidades especiales
Paul Scholes, una de las leyendas más queridas del Manchester United y de la selección inglesa, atraviesa un momento de su vida que nada tiene que ver con el fervor de los estadios, los goles o los títulos. El ex centrocampista, que comentaba habitualmente partidos de Premier League y competiciones europeas para televisiones británicas, ha dejado de lado casi por completo su vida pública y profesional para centrarse en lo más importante: el cuidado de su hijo Aiden, diagnosticado con autismo severo. Detrás del carácter reservado que siempre lo caracterizó, se esconde una historia de amor, sacrificio y lucha constante que ha conmovido a todos.
Desde hace años, Scholes ha hablado con franqueza sobre la situación de su hijo, aunque siempre con la discreción que lo ha distinguido. Aiden, que tiene 20 años, requiere atención y supervisión constantes, ya que su condición le impide comunicarse con normalidad y adaptarse fácilmente a los entornos cambiantes. Esta realidad ha transformado por completo la vida del ex jugador, que ha decidido asumir un papel activo y presente en el día a día de su hijo, renunciando a muchos proyectos personales y profesionales que podrían haberlo mantenido en el foco mediático. Mientras sus ex compañeros siguieron caminos como entrenadores, comentaristas o empresarios, Scholes ha priorizado su familia y el bienestar de su hijo.
«Tomé una decisión este año por Aiden, particularmente considerando sus necesidades especiales. Mi trabajo actual gira en torno a sus rutinas, ya que sigue un horario muy estricto cada día, así que decidí que todo lo que haga estará centrado en Aiden», explica en el podcast Stick to Football.
«Nobody really knows Paul Scholes…»
Scholsey shares one of the most honest and emotional moments we’ve ever had on Stick to Football. 🙌 pic.twitter.com/TeXKjBbhMW
— The Overlap (@WeAreTheOverlap) October 30, 2025
Lejos de las luces de los estadios y de la adrenalina de la Premier League, Scholes vive una vida dedicada a su hijo. Su esposa, Claire, ha sido un pilar fundamental en este proceso, y juntos han enfrentado las dificultades con una fortaleza admirable. El ex futbolista ha reconocido en entrevistas pasadas que el autismo de Aiden cambió su manera de ver el mundo y de valorar lo verdaderamente importante. «Te enseña a ser humilde, a entender que hay cosas que el dinero o la fama no pueden solucionar», dijo en una ocasión.
El caso de Scholes también ha servido para visibilizar la necesidad de un mayor apoyo a las familias que conviven con el autismo, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Muchos padres, al igual que él, se ven obligados a reorganizar por completo sus vidas, a dejar trabajos o proyectos personales para poder atender a sus hijos. Scholes, con su notoriedad y su ejemplo, ha contribuido a que se hable con más empatía y comprensión del tema en Inglaterra.
Un Paul Scholes que sigue siendo un símbolo, aunque de una manera distinta. Ya no es el jugador que dictaba el ritmo de los partidos con pases milimétricos o que levantaba trofeos junto a figuras como Ryan Giggs o David Beckham. Ahora es un padre que dedica cada minuto a su hijo Aiden, y todos aplauden su generosidad y amor por él.
I have a completely different view of Paul Scholes after the ‘Stick to Football’ chat.
Before, he was either: ‘legendary footballer’ or ‘grumpy pundit’, but in reality, we should be seeing a doting father who’s been dealt a tough hand and loves his son above all.
Good lad. ♥️ pic.twitter.com/8l6gGtBW43
— Dev Bajwa (@ammandev) October 30, 2025
Temas:
- Manchester United