Sobre el equipo Israel

La controvertida condición que pone Barcelona al Tour de Francia para acoger su salida en 2026

El Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona ha pedido la expulsión de los equipos israelíes

La 'Grande Boucle' tiene previsto comenzar su recorrido en la capital catalana el próximo 4 de julio

Rufián desprecia a Perico Delgado por sus comentarios en La Vuelta: «Siempre se ha sabido…»

David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, en la presentación de la salida del próximo Tour de Francia
David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona. (Europa Press)

La polémica en torno a la participación del equipo Israel Premier-Tech en La Vuelta a España no se ha frenado tras el final de la carrera. Después del boicot a la última etapa en Madrid, que terminó con la entrega de premios a los ganadores en un parking, los focos están puestos sobre el cruce de acusaciones entre el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Unión Ciclista Internacional (UCI). Una guerra que seguirá abierta en los próximos meses, ya que la ciudad de Barcelona será el escenario de la salida del próximo Tour de Francia.

La edición número 113 de la carrera francesa tiene previsto su inicio para el 4 de julio de 2026. Una decisión que amenaza con sufrir modificaciones ante la falta de seguridad para los corredores que se vivió a lo largo de toda La Vuelta. David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, ha asegurado que «habrá ‘Grand Depárt’ del Tour de Francia en Barcelona» bajo una condición. «En ningún caso nos hemos planteado suprimirlo, sino que los equipos que compiten en cualquier deporte bajo bandera israelí, igual que ha pasado con Rusia, dejen de hacerlo», ha declarado el político del PSC.

Las declaraciones de Escudé al programa Bon dia, Barcelona de la cadena local Betevé respaldan la postura del Gobierno de Pedro Sánchez y del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. El regidor de la Ciudad Condal ha vuelto a pedir en la mañana de este martes que se excluya a Israel de todas las competiciones deportivas. El enfrentamiento de Collboni con el Gobierno de Benjamin Netanyahu viene de lejos. El pasado mes de agosto, Israel vetó la entrada del político catalán en su país. Una decisión a la que sumó hace unos días la de no participar en el próximo Mobile World Congress, uno de los eventos más importantes de Barcelona en todo el año.

Respecto a el próximo Tour de Francia, el concejal de Deportes David Escudé se ha mostrado optimista en cuanto a que se celebre en Barcelona, pese a las críticas de la UCI: «Hay mucho camino y tendremos Tour. Será maravilloso y pasará a la historia por su espectacularidad». De mantenerse el recorrido inicial, sería la tercera ocasión en la historia de la carrera gala en la que inicia en España, tras hacerlo en San Sebastián (1992) y Bilbao (2023).

La UCI cuestiona a España

Los incidentes que han producido los manifestantes propalestinos en la última edición de La Vuelta a España no han pasado desapercibidos a ojos del mundo del ciclismo. La organización de mayor peso en el deporte de las dos ruedas, La Unión Ciclista Internacional (UCI, ha puesto en duda la capacidad organizativa de España a la hora de acoger eventos de este calado. La UCI ha criticado la postura del Gobierno, que «contradice totalmente los valores olímpicos de unión, respeto y paz».

El Gobierno se ha defendido de estas acusaciones en boca del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD). El mandatario José Manuel Rodríguez Uribes ha argumentado que el deporte no debe servir para «blanquear un genocidio como el que se está cometiendo en Gaza». Para defender la capacidad organizativa de España, puesta en tela de juicio por la UCI tras lo sucedido en La Vuelta, Uribes ha aludido a otros eventos pasados como la Copa Davis o la final de la Copa Libertadores en 2018. «En España hacemos las cosas bien, con éxito y seguridad», ha asegurado.

Lo último en Deportes

Últimas noticias