Betis – Chelsea: una final en verdiblanco para tocar el cielo
El Betis juega su primera final europea de la historia ante el Chelsea inglés en Breslavia (Polonia)
El equipo de Pellegrini es el único representante español en una final europea este año
Isco antes de la final de Conference: «El Chelsea tiene más dinero, pero el Betis más ilusión»

Reza el himno del Betis que «hay una leyenda que recorre el mundo entero». Este miércoles, más que nunca, esa leyenda será más europea y mundial que nunca. El Real Betis Balompié juega la primera final continental de su historia. Es de Conference League, en la teoría la tercera competición por importancia de Europa. En la práctica, este año al menos, la segunda. El Betis se enfrenta al Chelsea, el equipo que ya es campeón de Champions en dos ocasiones, el del dinero de Londres y el que ya cayó en Sevilla hace ahora casi 20 años en uno de esos partidos míticos del fútbol español.
Día histórico para el Betis y para el beticismo. Por primera vez los colores verdiblancos -que son también los del estadio de la final, el Municipal de Breslavia (Polonia)- se pasean en una final continental. Lo hacen tras una temporada espectacular, en la que el Betis coqueteó con la Champions en Liga y se mantuvo vivo en Europa.
El Betis juega este miércoles para el beticismo, pero también para toda España. Son de esas noches en las que un país se une con un equipo (quitemos de ahí, evidentemente, a los aficionados del Sevilla) que es, además, el único representante español en una final europea esta temporada. El Betis está en territorio desconocido, pero también en su día más ilusionante.
Llega el Betis a un momento único, a esos de los que generaciones y generaciones de béticos jamás vivieron. Los que hoy lo viven son afortunados porque su equipo juega una final europea. Y llega enchufado, con aires de título, con un equipazo que ha construido el que ya es mejor entrenador de su historia, Manuel Pellegrini.
El técnico chileno ha logrado un hito sin precedentes al que ha ayudado tener jugadores de un nivel mundial. Ahí está Isco, capitán y faro futbolístico del Betis. También Antony, que en Sevilla ha mostrado la mejor de sus caras hasta el punto de convertirse en uno de los mejores jugadores de la temporada en Europa. Johnny Cardoso y Fornals, incombustibles en el centro del campo. O Bartra en el centro de la defensa, mariscal durante todo el año.
Todos ellos serán titulares en un once que sólo tiene una duda: la portería. Vieites ha venido jugando toda la Conference, pero unas molestias físicas le hacen ser seria duda. Si no llega a tiempo, que es posible, jugará Adrián, el portero titular en el segundo tramo de la temporada, un veterano del arco.
El rival: el Chelsea
El rival del Betis es el Chelsea, dos veces campeón de Europa, equipo que el año que viene jugará la Champions y que arrasó en esta Conference. Juega este torneo por su mala temporada pasada (23/24), pero sabedor de que esta competición se les quedaba pequeña, la jugaron con honor y se plantaron con facilidad en la final.
Un equipo con nombres como Cucurella, Sancho, Enzo Fernández o Palmer, con futbolistas quizá más desconocidos que con los que fueron jugando en los últimos tres lustros, pero todo un equipazo que viene de meterse en puestos de Champions en la Premier y que le rodea toda la experiencia europea y los millones de más.
La Conference, ese torneo que al principio no vale nada, que tienes que ganar porque lo tienes que hacer y que cuando llegó a su fase final fue incluso mejor que la de Europa League. De ahí que al menos este año, por nivel de los equipos y de los partidos, la Conference haya sido la segunda competición de Europa. Una final Betis-Chelsea es mejor que la final Tottenham-Manchester United. Las semifinales ya fueron mejores.
Posibles alineaciones de la final de Conference
- Betis: Adrián o Vieites; Sabaly, Bartra, Natan, Ricardo Rodríguez; Johnny Cardoso, Fornals, Isco; Antony, Abde y Bakambu.
- Chelsea: Jörgensen; James, Adarabioyo, Colwill, Cucurella; Enzo Fernández, Caicedo, Palmer; Sancho, Madueke y Jackson.