Ciencia

El último hallazgo del telescopio Hubble que ha dejado a todo el mundo impactado

El telescopio Hubble ha revelado un último hallazgo que ha dejado a todo el mundo impactado, una situación del todo inesperada

La cámara principal del Hubble comienza a dar fallos

El último hallazgo del telescopio Hubble que ha dejado a todo el mundo impactado
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El telescopio Hubble ha revelado un último hallazgo que ha dejado a todo el mundo impactado, una situación del todo inesperada. La ciencia avanza a gran velocidad y este telescopio ha ayudado a descubrir una serie de grandes misterios que pueden dejarte con la boca abierta.

El universo sigue siendo el gran desconocido que en su día nos sedujo con esos cantos de sirena que nos hacían pensar que podríamos llegar muy lejos. Nada más lejos de la realidad, de momento la carrera espacial sigue sin despegar, aunque con Hubble hemos conseguido tener los ojos puestos en el universo.

El telescopio Hubble informa de su último hallazgo

Desde que Hubble se puso en marcha durante los años 90 del pasado siglo no ha dejado de descubrirnos un poco más del universo. Nos ha revelado una serie de elementos que ayudan a saber un poco más sobre el origen del universo y todo su esplendor.

Un universo que realmente impresiona y que se ha convertido en el gran misterio, ante unas dimensiones que quizás nadie es capaz de calcular, pero también a través de unos fenómenos que son difíciles de determinar. Es siempre un elemento capaz de intentar arrojar un poco más de luz a un universo que está marcado por los vacíos que nos ofrece este universo plagado de acción.

No ha dejado de transmitir nunca a excepción de un problema técnico que ocasionó una breve interrupción. Pese a tener sistemas más modernos, como el James Web que ha acabado siendo el sustituto de este Hubble que parecía que llegaba a su final, las emisiones de este telescopio han acabado acompañándonos.

Este tipo de tecnología nos ha casi regalado una serie de elementos que acabarán marcando un antes y un después en muchos sentidos. Nos enfrentaremos a este cambio de ciclo que hemos podido redescubrir de la mano de unos detalles que quizás nunca antes hubieras imaginado.

El último descubrimiento del Hubble pone los pelos de punta, al tratarse de un elemento que ha acabado siendo el que cambiar para siempre la manera de ver el universo. Este tipo de detalles son los que marcan este antes y después que quizás hasta la fecha nadie había tenido en cuenta.

El final de las galaxias es algo tan o más importante como el principio. Por lo que debemos estar muy pendientes de lo que pasa en este lugar del universo que Hubble se ha encargado de fotografiar.

Ha dejado a todo el mundo impactado

Con Hubble hemos podido conocer un poco más el universo desde sus inicios hasta la actualidad. Siendo un elemento fundamental para hacer avanzar una ciencia la astronomía no solo busca respuestas, también formula grandes preguntas. Esos ojos a un vacío enorme de este telescopio podrían haber dado con algo tan fundamental como el final de una galaxia.

De la misma forma que debemos saber de dónde venimos, también debemos ser conscientes de a dónde vamos. Ese inicio y final del tiempo que no solo afecta a las personas, sino también a los cuerpos que forman parte de este gran universo. Aunque con tempos muy diferentes, hablamos de miles de millones de años, este lugar es un fósil a miles de millones de años luz.

Según la NASA, el fósil celeste’- NGC 1841 son este grupo de estrellas peculiar que forma parte de La Gran Nube de Magallanes (LMC). Un espacio densamente poblado que está a 162.000 millones de años luz. Es decir, es casi imposible llegar hasta ella para poder ver qué hay realmente.

La imagen de Hubble es una suposición que representa este lugar en el que las estrellas quizás lleguen a su final. Siendo una galaxia con un fósil celeste. Algo que no sucede con nuestra Vía Láctea que parece que está en su mejor momento, algo que quizás hasta la fecha nadie hubiera sido capaz de medir, sin una comparativa con otras galaxias similares.

Aunque estén lejos, ofrecen una puerta abierta a lo que puede ser este tipo de lugares que nos regala el universo o al menos, nos invita a conocerlas un poco más. La NASA califica esta galaxia como una galaxia espiral barrada (SB) puesto que su aspecto es irregular. Una peculiaridad que también ha podido saber gracias a este telescopio.

Sería impensable poder tener imágenes tan nítidas de un lugar tan lejano a no ser de este tipo de sistemas. Estamos ante un elemento que realmente puede cambiarlo todo y se puede convertir en una gran novedad.

Los expertos tendrán que analizar un poco más esta galaxia que en esencia será capaz de hacernos ver un poco más allá de lo que hay en nuestro entorno. Viendo otras zonas del universo que quizás puedan albergar vida.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias