Rosas de Sant Jordi: cuántas rosas se regalan y dónde comprar rosas baratas por el Día del Libro


Cada 23 de abril, las calles de Cataluña se llenan de un aroma especial, una mezcla de tinta fresca, páginas nuevas y rosas rojas con motivo de Sant Jordi, una celebración que mezcla romanticismo, cultura y tradición. En este día tan especial, regalar una rosa no es sólo un gesto de cariño, sino una costumbre profundamente arraigada en la identidad catalana.
Los puestos de flores y libros dominan el paisaje urbano, y todo el mundo parece caminar con una rosa en la mano o un libro bajo el brazo. Pero entre tanta emoción, también aparece la gran pregunta de cada año: ¿cuántas rosas se suelen regalar y, sobre todo, dónde se pueden conseguir sin gastarse una fortuna?
¿Por qué se regalan rosas en Sant Jordi?
La historia del Día de Sant Jordi se remonta a siglos atrás. Cuenta la tradición que un temible dragón tenía atemorizado a un pueblo catalán. Para apaciguar su ira, los habitantes le ofrecían personas como sacrificio. Un día, le tocó el turno a la princesa. Pero cuando todo parecía perdido, apareció un valiente caballero llamado Jordi, quien luchó contra el dragón y lo venció. De la sangre de la bestia nació un rosal, y el caballero arrancó una rosa para entregársela a la princesa.
Esa imagen tan potente es la que ha perdurado a través del tiempo, transformando el 23 de abril en una fecha para celebrar el amor, la valentía y la cultura. Aunque en otros lugares del mundo se celebra el Día del Libro, en Cataluña se fusiona con esta historia mágica, dando como resultado una jornada única. Hoy, las mujeres reciben rosas, los hombres libros, aunque esto se ha ido modernizando y ya es habitual regalar ambos a cualquier ser querido, sin importar género ni edad.
Durante el Día de Sant Jordi, se calcula que se venden entre seis y siete millones de rosas sólo en Cataluña. Las rosas no se regalan sólo a la pareja, sino que, cada vez más, este gesto se extiende a padres, hermanos, amigos, compañeros de trabajo o incluso a una mismo, como forma de autoregalo. Además, las universidades, instituciones públicas, asociaciones y comercios también se suman a la tradición, contribuyendo a ese gran volumen de ventas.
Tipos
Elegir la rosa perfecta para regalar en Sant Jordi no siempre es tan sencillo como parece. La opción tradicional es la rosa natural, especialmente la de color rojo, símbolo universal del amor apasionado. Es la más popular, la que encontramos en cada esquina durante esta festividad, y la que nunca falla. Sin embargo, hoy en día hay muchas otras alternativas que pueden ajustarse mejor a diferentes gustos, presupuestos o incluso a la intención detrás del detalle.
Por ejemplo, las rosas preservadas, que son flores naturales tratadas para mantenerse intactas durante años sin necesidad de agua ni cuidados. Se suelen presentarse en cajas, y aunque su precio es más elevado (entre 15 y 30 euros), se convierten en un recuerdo duradero.
También existen opciones más originales y asequibles, como las rosas hechas a mano con papel, tela o incluso cartón. Éstas son perfectas si quieres un regalo más personal, artístico o si buscas algo único. Además, cada vez es más habitual ver rosas de colores: blancas, amarillas, azules o multicolor.
Precios
Los precios de las rosas en Sant Jordi pueden variar en función del lugar donde se compran, el tipo de rosa, si va decorada o no, si es natural o preservada, y la demanda del momento. En los puestos callejeros, una rosa sencilla oscila entre cuatro y seis euros euros, aunque las más elaboradas, con papeles decorativos, espigas o envoltorios especiales, pueden llegar a los 10 euros o más.
Sabemos que la emoción de Sant Jordi puede llevarnos a comprar en el primer sitio que veamos, pero si quieres ahorrar sin renunciar a una rosa bonita, estos consejos te vendrán bien:
- Supermercados y grandes superficies: este tipo de establecimientos suelen ofrecer paquetes de rosas a precios muy competitivos, sobre todo si las compras los días previos. A veces, incluyen ofertas como «2×1» o combinaciones de rosa y libro.
- Floristerías de barrio con reservas previas: muchos comercios locales ofrecen descuentos si haces tu pedido con antelación. Además, puedes elegir cómo quieres que la decoren. Y de paso, apoyas el comercio local.
- Tiendas online: Hay plataformas que lanzan promociones específicas para Sant Jordi. Suelen tener diferentes gamas de precios y ofrecen entrega a domicilio, lo que es ideal si no puedes regalarla en persona.
- Puestos escolares y asociaciones: algunos colegios y entidades sin ánimo de lucro montan paradas para vender rosas a precios simbólicos, destinando lo recaudado a causas solidarias. Son una opción económica y con valor añadido.
- Mercados y ferias locales: si tienes uno cerca, pásate. Los mercados de barrio o las ferias de Sant Jordi suelen tener puestos con precios más bajos que las floristerías céntricas.