Efemérides del 5 de febrero de 2020: ¿Qué pasó el 5 de febrero?
Descubre qué pasó tal día como hoy, el 5 de febrero: ¿Quién nació? ¿Quién murió? ¿Qué se celebra? Efemérides del día 5 de febrero de 2020.
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
El sencillo truco que deberían conocer los que no soporten el olor del ajo en las manos después de cocinar

Tal día como hoy, 5 de febrero de 1962 se reúnen en Munich (Alemania) 38 españoles del exilio y 80 venidos de España para tratar del futuro del país. La dictadura del régimen franquista califica este hecho de «contubernio» y ordena la deportación a los asistentes que se atrevan a regresar a España.
Años más tarde 5 de febrero de 2003, el Secretario de Estado Colin Powell insta al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar contra Irak, diciendo que Saddam Hussein tiene armas de destrucción masiva y que albergaba terroristas, afirmaciones que luego resultaron ser falsas. ¿Quieres saber más? Descubre qué pasó el 5 de febrero.
¿Qué pasó el 5 de febrero?
En España
1902: Se emplean tropas para cobrar las contribuciones.
1903: Doce mil barcelonesas firman un peticionario, dirigido al alcalde de su ciudad, para que emprenda una campaña contra la blasfemia.
1907: Se registran temperaturas de −13 °C durante la ola de frío.
1912: Se bota el acorazado España, primero de los barcos de guerra construidos tras la destrucción de la Marina española en las guerras de Cuba y Filipinas.
1918: Se estrena en Madrid la zarzuela El niño judío, con letra de Antonio Paso y Enrique García Álvarez y música de Pablo Luna.
1919: En Barcelona se inicia la huelga de La Canadiense.
1929: Se descubre en Barcelona una necrópolis ibérica en Montjuich.
1939: El presidente de la Generalitat, Lluis Companys, y el presidente de la gobierno autónomo vasco, José Antonio Aguirre, cruzan la frontera francesa en dirección al exilio.
1947: En el Teatro Poliorama de Barcelona actúan Lola Flores y Manolo Caracol.
1966: En las violentas manifestaciones antiestadounidenses celebradas frente a la Embajada de Estados Unidos en Madrid, los manifestantes piden la evacuación de las bases militares en España.
1969: En la cueva de Altamira (España) se aplica un nuevo sistema protector a las pinturas prehistóricas, que estaban degradándose a causa de la luz artificial.
1971: En Guipúzcoa (España) se levanta el estado de excepción.
1972: En Vitoria, 3500 trabajadores en huelga provocan el cierre de la fábrica de neumáticos Michelin.
1972: El diario Madrid anuncia la venta de su patrimonio.
1982: En Vizcaya, la banda terrorista ETA libera al empresario vasco José Lipperheide, tras recibir 20 millones de pesetas de rescate.
1984: El duque Alfonso de Borbón y Dampierre sufre un grave accidente automovilístico, en el que perece su hijo mayor, Francisco.
1985: En Cádiz, el gobernador civil abre la verja de Gibraltar para el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en aplicación del acuerdo firmado por España y Reino Unido en noviembre de 1984.
1985: Se descubre una presunta evasión de capitales que afecta a la alta sociedad y cuyo cerebro sería el diplomático Francisco Javier Palazón.
1990: En Galicia, Manuel Fraga Iribarne jura su cargo como nuevo presidente de la Xunta de Galicia.
2001: Las compañías eléctricas Endesa e Iberdrola anuncian la ruptura del proceso de fusión, iniciado en el mes de octubre de 2000.
2002: El juez Baltasar Garzón decreta la ilicitud de Segi y Askatasuna por tratarse de estructuras que forman parte de la organización terrorista ETA y que realizan «la misma actividad delictiva que sus predecesoras Jarrai y Gestoras Pro Amnistía».
En el mundo
1902: En Francia, la jornada de trabajo de los mineros se fija en nueve horas.
1902: En Londres se funda el primer club de fans, en honor del director teatral Lewis Waller.
1909: en Estados Unidos, el belga Leo Baekeland (ganador del Premio Nobel) anuncia la creación de un plástico barato y no inflamable, que denominó baquelita.
1915: En México, Pancho Villa asume plenos poderes militares y civiles.
1919: En Estados Unidos, David W. Griffith, Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y Mary Pickford, forman United Artists.
1923: En Italia, Benito Mussolini ordena la detención de centenares de militantes socialistas.
1936: En Estados Unidos se estrena la película Tiempos modernos, de Charles Chaplin.
1943: En Nueva York, el boxeador Jake LaMotta consigue vencer a los puntos a Sugar Ray Robinson.
1964: En Cuba, Fidel Castro corta el suministro de agua potable de la base estadounidense en Guantánamo (Cuba). La víspera, cuatro barcos de pesca cubanos habían sido apresados por Estados Unidos.
1965: En Estados Unidos, Martin Luther King es liberado cuatro días después de su arresto en Selma (Alabama) junto con quinientos manifestantes antisegregacionistas.
1987: La Unión Soviética lanza la astronave Soyuz TM-2 con dos cosmonautas a bordo, cuyo objetivo es poner en marcha una estación espacial permanente.
2004: En Japón, nueve japoneses mueren en dos vehículos después de pactar el suicidio por Internet.
2006: En Beirut ―en el marco de las protestas por la difusión de caricaturas de Mahoma―, grupos de musulmanes radicales queman el consulado danés. En Europa continúan las protestas.
2006: En la cueva de Vilhonneur (oeste de Francia), investigadores franceses hallan unos grabados parietales prehistóricos de 27 000 años de antigüedad.
¿Quién nació el 5 de febrero?
En España
1931: Vicente Parra, actor.
1935: Saturnino García, actor.
1939: Miguel Boyer Salvador, economista y político.
1955: Antonio Herrero, periodista.
1959: Francisco, cantante.
1966: José María Olazábal, golfista.
1978: Samuel Sánchez, ciclista.
En el mundo
1940: H. R. Giger, artista gráfico y escultor suizo.
1943: Michael Mann, cineasta estadounidense.
1946: Charlotte Rampling, actriz británica.
1948: Christopher Guest, actor estadounidense.
1962: Jennifer Jason Leigh, actriz estadounidense.
1963: Steven Shainberg, cineasta estadounidense.
1964: Laura Linney, actriz estadounidense.
1969: Bobby Brown, cantante estadounidense.
1969: Michael Sheen, actor británico.
1985: Cristiano Ronaldo, futbolista portugués.
1987: Darren Criss, actor y cantante estadounidense.
1989: Jeremy Sumpter, actor estadounidense.
1992: Neymar Jr, futbolista brasileño.
2002: Davis Cleveland, actor estadounidense.
Horóscopo: ¿Qué signo del zodiaco tienen los nacidos el 5 de febrero?
Acuario
¿Quién murió el 5 de febrero?
En España
1990: Carmen Kurtz, escritora.
1991: Pedro Arrupe, jesuita.
1996: Antonio el Bailarín, bailarín y coreógrafo.
2003: Álvaro Galmés de Fuentes, filólogo, dialectólogo y arabista.
2005: María Fernández Granados, cantaora de flamenco.
2013: Joan Dalmau. actor.
2013: Juan Gallardo Muñoz, escritor.
En el mundo
1943: W. S. Van Dyke, director estadounidense.
1946: George Arliss, actor británico.
1962: Jacques Ibert, compositor francés.
1972: Marianne Moore, escritora y poeta estadounidense.
1993: Joseph L. Mankiewicz, cineasta estadounidense.
1994: Tiana Lemnitz, soprano lírica alemana.
2000: Barbara Pentland, compositora canadiense.
2013: Julieta Gómez, modelo y bailarina argentina.
2015: Val Logsdon Fitch, físico estadounidense.
¿Qué se celebra el 5 de febrero?
Día de la Nutella
Temas:
- Efemérides