Ni las Fallas ni la paella: el desagradable tópico de los valencianos que todo el mundo repite a diario sin ser cierto
La curiosa expresión valenciana que sólo tiene tres letras
La frase cuyo significado cambia por completo en Valencia
El nuevo rey de la cultura del almuerzo en Valencia
Los expertos piden urgentemente que cerremos las ventanas para dormir en verano y tiene sentido
Adiós a las avispas: el secreto natural que muchos usan para mantenerlas lejos de tu casa

Igual que los valencianos repiten estereotipos sobre el resto de comunidades autónomas, ellos también sufren algún tópico injusto. Las Fallas, la paella o ser unos manirrotos son algunos de los estereotipos sobre los valencianos que han calado en el imaginario colectivo.
Sin embargo, existe un tópico concreto que no sólo se ha impuesto desde fuera, sino que sobre todo se ha extendido tradicionalmente entre los propios valencianos. Se trata del tópico que dice que los valencianos son unos meninfots.
¿Qué significa el término meninfot y por qué esconde un tópico dañino y quizás injusto sobre los valencianos? Descubrimos el significado y el uso cotidiano de este término.
El tópico falso de los valencianos que todo el mundo repite
Ser meninfot se ha convertido, como tantas otros calificativos, en un insulto que ha acabado siendo una seña de identidad entre los valencianos. Pero esconde un significado que quizá no sea tan cierto como pensamos.
¿Es cierto que los valencianos se conforman con cuatro petardos y un día de playa y les da igual todo lo demás o, al menos, todo lo importante?
¿Hay datos que respalden que los valencianos, en comparación con los habitantes de las otras zonas de España, se conforman más fácilmente cualquier cosa y no protestan por lo suyo?
¿Qué significa ser un ‘meninfot’ y por qué la mayoría de valencianos no lo son?
La palabra meninfot, como ocurre con tantas expresiones valencianas, no tiene una traducción directa al castellano, pero significa que alguien es muy pasota, que no protesta por nada de lo que le debería interesar y que se conforma con cualquier cosa sin querer reivindicar lo propio.
Durante décadas, este término ha sido una forma de autocrítica dentro del territorio valenciano, y es que los propios valencianos se han culpado a sí mismos de no luchar por sus intereses políticos y culturales respecto a Madrid o Cataluña.
El término ha calado hasta definir la idiosincrasia de todo un pueblo, lo cual para algunos es un reduccionismo inexacto. Y, aunque siempre se puede protestar más por el interés de uno mismo, no hay más que observar las batallas en redes sociales sobre la paella para comprobar que los valencianos no son tan dóciles con lo suyo como el tópico reza.
Otros tópicos recurrentes sobre la Comunidad Valenciana
Los catalanes son agarrados, los andaluces son unos vagos… ¿y qué otros tópicos se dicen sobre los valencianos además de que son unos meninfots?
En Valencia todo el mundo se comunica, por ejemplo, con las palabras nano y tete, o así lo dice uno de los clichés más habituales.
Otros tienen que ver con el carácter y el dinero: los valencianos son unos corruptos y, al mismo tiempo, unos manirrotos (como la expresión que dice això ho pague jo!, o ¡esto lo pago yo!).
La paella, el fuego, usar la pirotecnia para cualquier acto… Lo cierto es que los tópicos suelen basarse en algo de verdad, y aunque algunos son más entrañables y otros más dañinos, los locales hacen bien en reconocer algunos vicios de su identidad y los de fuera en no quedarse con la versión más reduccionista de la realidad.