La frontera más corta del mundo mide solo 85 metros: casi nadie sabe que está en España y que la protege el ejército
Jamás adivinarás cuál es el país que tiene la mayor frontera terrestre con Francia
Este país tiene la frontera más complicada de Europa
La frontera de esta isla pertenece la mitad del año a España
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar
Adiós a viajar como hasta ahora: llega el mega túnel de 6.400 millones que lo cambia todo

En el extremo norte del continente africano, sobre el mar de Alborán, se halla un territorio que depende administrativamente de España. No figura entre las rutas turísticas, pero resguarda una particularidad que lo distingue a escala global. Pocos conocen que, en este pequeño peñón, comienza y termina la que oficialmente se considera la frontera más corta del mundo.
Esta delimitación internacional no se encuentra ni en Ceuta ni en Melilla, ni siquiera en la zona del Tarajal, conocida por sus tensiones fronterizas. Tampoco es visible mediante barreras metálicas ni controles aduaneros. El elemento que define la separación entre dos países aquí es tan inusual como simbólico: una cuerda azul.
¿Cuál es la frontera más corta del mundo y en qué parte de España se encuentra?
El Peñón de Vélez de la Gomera será el protagonista de este artículo, un territorio de soberanía española en África del Norte. Situado entre Ceuta y Melilla, frente a la localidad marroquí de Badis, forma parte de las denominadas plazas de soberanía.
Su superficie es de unos 19.000 metros cuadrados. En tanto, su altitud máxima llega a unos 87 metros. Aquí viene uno de los datos más curiosos: está unido al continente por un istmo de arena de 85 metros, resultado de un terremoto ocurrido en 1930.
Este estrecho tómbolo, apenas perceptible desde una vista aérea, es el que configura la frontera más corta del mundo entre dos estados soberanos: España y Marruecos.
No existe infraestructura fronteriza. No hay vallas, pasos oficiales ni aduanas. Tampoco está permitida la circulación de personas o vehículos a través de ese cordel. Una cuerda azul es el único elemento visible que indica el final del territorio español y el inicio del marroquí.
El control del peñón está a cargo del Grupo de Regulares n.º 52 del Ejército de Tierra, que mantiene presencia permanente en la zona. A pesar de su tamaño, el enclave incluye una pequeña red de construcciones defensivas y calles encaladas.
La historia detrás del Peñón de Vélez de la Gomera y cuál es su actualidad
El Peñón de Vélez de la Gomera fue conquistado por primera vez por España en 1508, bajo el mando del ingeniero y marino Pedro Navarro. Durante siglos fue objeto de disputas y reconquistas, hasta que en 1564 quedó incorporado de forma estable a la soberanía española.
Originalmente era una isla. El terremoto de 1930 cambió su condición geográfica. La actividad sísmica provocó la aparición del istmo que lo une al continente africano. Desde entonces, su estatus pasó de isla a península.
A diferencia de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, aquí no hay flujo migratorio ni vida civil. Se trata de una instalación militar sin población estable, salvo los efectivos del ejército.
Actualmente, el Peñón de Vélez de la Gomera no posee valor económico. Su mantenimiento responde a motivos históricos y estratégicos. Desde el siglo XVI sirvió como punto de vigilancia y defensa en el Mediterráneo occidental.
A lo largo del tiempo, se han propuesto medidas como el abandono o incluso la demolición del enclave, pero ninguna de ellas ha sido aprobada.
La curiosa cuerda azul que divide la frontera más corta del mundo
A pesar de su sencillez, la cuerda que delimita la frontera más corta del mundo tiene implicaciones diplomáticas. En varias ocasiones fue motivo de tensiones. En 2012, un grupo de nacionalistas marroquíes accedió ilegalmente al peñón y colocó banderas de su país, lo que provocó una intervención inmediata del Ejército.
El incidente no escaló, pero sirvió para recordar el carácter sensible del territorio. Desde entonces, las patrullas militares mantienen vigilancia continua, y el paso sigue restringido en ambos sentidos.
El Ministerio de Defensa confirma que la cuerda mide exactamente 85 metros, lo que convierte a Vélez de la Gomera en el punto con menor distancia fronteriza reconocida a nivel internacional.
Comparaciones con otras fronteras pequeñas del mundo
Otras fronteras consideradas reducidas, como las que separan India y Sri Lanka por el Puente de Adam, o Gibraltar y La Línea de la Concepción, quedan por detrás en términos estrictamente métricos.
- Frontera de El Tarajal (Ceuta): más de 6.000 metros.
- Frontera entre Melilla y Marruecos (Beni Enzar): 10.000 metros.
- Frontera entre Gibraltar y España: aproximadamente 300 metros.