Pueblos

Casa gratis en 2024: este pueblo de Toledo te la ofrece si cumples estos requisitos

Este pueblo de Toledo ofrece casa gratis: este es el requisito que piden
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La pandemia del coronavirus marcó un antes y un después en la vida de muchas personas. Desde entonces, hay quienes han tomado la decisión de abandonar la bulliciosa y ajetreada vida en la ciudad y mudarse a zonas rurales. En este contexto, hay un pueblo de Toledo de 145 habitantes que ofrece casa gratis con un único requisito: hacerse con la gestión del bar de la localidad.

Se trata de una iniciativa que anteriormente ya han puesto en marcha otros municipios españoles para combatir el fenómeno bautizado como la ‘España vaciada’. Sin lugar a dudas, se trata de una gran oportunidad para lograr una vivienda y un empleo.

El pueblo de Toledo que ofrece casa gratis

Hontanar es un municipio y localidad de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha, con una población de 145 habitantes según el INE 2023. El nombre deriva de «fontana», del latín «fontana aqua», que significa agua de fuente, debido a la existencia de cuatro fuentes en el municipio en el siglo XVI.

Situado en un valle rodeado de altas sierras, pertenece a la comarca de los Montes de Toledo y limita con varios municipios de Toledo y Ciudad Real. Está atravesado por los arroyos Pasadero y Cedena, que se unen en Malamoneda y desembocan en el río Tajo, así como por el arroyo Hontanar, que nace en la zona conocida como la Tejera y se seca en verano.

La fecha exacta de su fundación es desconocida, pero se estima que ocurrió después de 1243, ya que no aparece en registros anteriores. Probablemente se estableció en el siglo XIV tras la despoblación de Malamoneda debido a problemas de salud pública. Antiguamente formaba parte de la comunidad de los Montes de Toledo, disuelta en 1837.

Oferta

El Ayuntamiento de este pueblo de Toledo proporciona la casa gratis y el negocio completamente equipado y en excelentes condiciones por un alquiler mensual de 200 euros, con un periodo inicial de carencia durante el primer año para permitir que el negocio se establezca y comience a funcionar a pleno rendimiento.

Para optar por la gestión del bar, solo se requiere ser autónomo, ofrecer un menú diario a precios asequibles y trasladarse al pueblo con la familia. El local ha sido recientemente renovado y los gastos de servicios como luz, agua y calefacción se compartirán con el municipio.

Los interesados en esta oportunidad pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Hontanar a través del teléfono o del correo electrónico.

La ‘España vaciada’

La problemática de la despoblación vuelve a ocupar titulares. Este fenómeno afecta de manera particular a Castilla y León, la provincia más extensa de España pero con una población menor (2,38 millones) que la ciudad de Madrid. Sin embargo, la despoblación es un problema que afecta a gran parte del país desde hace décadas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), seis de cada diez municipios españoles han experimentado una pérdida de habitantes en las últimas dos décadas, lo que representa el 62% del total. Estas localidades, que se distribuyen por casi todas las provincias, albergan ahora a 1.131.149 personas menos que a principios del siglo XXI.

El proceso de despoblación ha debilitado también el sistema de núcleos rurales, donde la reducción de población en las localidades de referencia ha impactado negativamente en las comunidades circundantes. La falta de servicios y la pérdida de atractivo para vivir en estas zonas han contribuido al éxodo rural.

Aunque se han implementado medidas para combatir la despoblación, como la creación de infraestructuras y servicios en los pueblos pequeños, estas iniciativas no han sido suficientes para revertir la tendencia. El problema se agrava con el envejecimiento de la población, la baja natalidad y la escasa inmigración.

La pérdida de habitantes no se limita a los municipios rurales, ya que desde 2001, trece de las cincuenta capitales de provincia españolas han visto disminuir su población. Esta tendencia afecta a ciudades como Sevilla, Bilbao y Valladolid, que han experimentado un descenso demográfico significativo en las últimas dos décadas.

En este contexto, la distribución demográfica en España presenta una «anomalía», con muchos municipios con baja densidad de población y una alta concentración en áreas urbanas. A pesar de los esfuerzos por frenar la despoblación, es posible que algunas localidades desaparezcan o cambien su función en el futuro, convirtiéndose en espacios de uso estacional o turístico.

El análisis del Padrón Continuo, proporcionado por el INE, destaca que son los jóvenes quienes están emigrando de los pueblos, lo que contribuye al envejecimiento de la población rural. Por ejemplo, en la provincia de Orense, aproximadamente un tercio de la población tiene más de 65 años, lo que evidencia una población rural considerablemente envejecida Por otro lado, en Melilla, una de cada cuatro personas tiene menos de 15 años.

Estos contrastes demográficos subrayan los desafíos únicos que enfrentan las áreas rurales en términos de retención de población y desarrollo sostenible.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias