Duro aviso de los expertos: una plaga de este temido animal adelanta su llegada a España por culpa del calor
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen gatos e hijos en casa
Si ves estos huevos blancos cerca del agua, no los toques jamás
El truco viral en TikTok para que tu gato nunca se suba a la mesa
Deja de usar el móvil como despertador: los expertos advierten sobre sus peligros ocultos
Las 3 palabras que no paran de usar los mentirosos, según la IA

El aumento de las temperaturas ha traído la llegada de un animal temido en España. Lo que antes era un problema principalmente de la primavera, ahora se adelanta, generando preocupación entre expertos y autoridades.
Este insecto afecta tanto a la salud de los ecosistemas como al bienestar de personas y animales. La presencia temprana de esta especie obliga a tomar medidas preventivas y a conocer los riesgos asociados.
Éste es el animal que vuelve a España con la llegada del calor
Se trata de la oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), un lepidóptero defoliador común en los bosques de pinos del sur de Europa, Asia Menor y el norte de África.
Los expertos advierten que las temperaturas templadas de este invierno han provocado que esta especie comience a descender de los árboles antes de lo habitual.
Luis Núñez, jefe del Servicio de Sanidad Forestal de las Islas Baleares, explica en COPE que las orugas están en su fase final de desarrollo y que, debido a la falta de frío, algunas ya han comenzado a bajar en grupo, de ahí su nombre de procesionaria.
La principal preocupación radica en el potente efecto urticante de las orugas, que puede producir daños y secuelas en caso de exposición. Estos insectos están cubiertos de tricomas, unos pequeños pelos urticantes que se desprenden fácilmente y pueden causar dermatitis, urticaria, reacciones alérgicas severas e incluso lesiones oculares en humanos.
Los niños y las mascotas, especialmente los perros, son los más vulnerables debido a su curiosidad y contacto directo con el suelo.
¿Qué hacer si me pica una oruga procesionaria?
Si una persona entra en contacto con una oruga procesionaria, se recomienda lavar la zona afectada con abundante agua, sin frotar, para evitar extender el veneno.
En caso de una reacción grave, como dificultad para respirar o hinchazón severa, se debe acudir de inmediato a un centro médico.
Por otro lado, si le pica a tu perro es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
- Evitar que se lama si ha estado en contacto con la procesionaria.
- Lavarle la boca y la zona afectada con agua tibia, sin frotar, para eliminar los restos de pelos.
- Acudir de inmediato al veterinario, ya que el veneno puede causarle daños irreversibles si no se trata a tiempo. Los síntomas de picadura en perros incluyen exceso de salivación, fuertes dolores, inflamación en la lengua, hinchazón de cara y ojos, y picazón.
¿Cómo prevenir la plaga de orugas procesionarias?
La prevención es fundamental para evitar la expansión de la plaga y sus efectos negativos. La Asociación Nacional de Sanidad Ambiental (ANECPLA) recomienda a las administraciones implementar campañas preventivas desde otoño. Éstas son algunas medidas que se pueden tomar según informa Madrid Salud:
- Tratamientos preventivos y curativos: los propietarios de terrenos con árboles afectados deben realizar tratamientos preventivos en otoño y curativos en otoño-invierno, a través de personal especializado.
- Vigilancia en colegios y escuelas infantiles: las direcciones de estos centros deben asegurarse de que los árboles estén libres de plagas.
- Comunicación a las autoridades: si se detecta el problema en espacios públicos, se debe informar a los servicios municipales competentes.
- Endoterapia: aplicar una «vacuna» a los pinos en septiembre u octubre para que las orugas mueran al comer las hojas.
- Eliminación de bolsones: cortar y quemar o aplastar los bolsones en los meses fríos, con precaución.
- Informar a los niños: mostrar fotografías de estos insectos a los niños para que conozcan los riesgos de manipulación.
La colaboración ciudadana y la actuación coordinada de las autoridades son esenciales para mitigar los efectos de este animal y proteger la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.
Temas:
- Animales
- Curiosidades
- Plagas