¿Cuál es la diferencia entre el CIF y el NIF?
¿Cuáles son las ciudades con mayor calidad de vida?
Qué es la anuptafobia, el miedo a quedarse soltero de por vida
¿Por qué nos emocionamos al escuchar música?
Ni en el salón ni en el baño: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
Esta experta en limpieza revela un fácil truco para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora

Cualquier ciudadano español está habituado a ver y escuchar los términos NIF y CIF, especialmente cuando se tiene que gestionar documentación de prácticamente cualquier tipo. Te contamos cuál es la diferencia entre el CIF y el NIF para que no te confundas en cualquier momento que necesites utilizar o conseguir alguno de estos documentos.
Resulta curioso destacar que realmente el CIF ya no existe en nuestro país, y no lo hace además desde el año 2008, cuando se realizó una reforma. El Código de Identificación Fiscal (CIF) era válido para identificar a personas jurídicas, tanto empresas como fundaciones. Al desaparecer, pasó a ser el NIF, aunque muchas personas se siguen refiriendo erróneamente a él como CIF.
¿Qué es el NIF en España?
El NIF es el Número de Identificación Fiscal, el número único que sirve para identificar a cada persona física y jurídica en España. Durante el tiempo que existió el CIF, el NIF identificaba únicamente a las personas físicas, pero desde su desaparición se utiliza también para las personas jurídicas.
Principal diferencia entre el CIF y el NIF
La diferencia entre ambos números cuando el CIF existía era que éste identificaba a las personas jurídicas, y el NIF a las físicas. Era la única diferencia, la cual lógicamente desapareció en 2008 al desaparecer el CIF y quedarse el NIF como el único válido.
El NIF para las personas jurídicas se compone de 9 caracteres que se reparten de la siguiente manera:
- Una letra que va en primer lugar y se refiere a la forma jurídica y nacionalidad de la entidad en cuestión (SA, SL, etc.).
- Un número de 7 dígitos de los cuales los dos primeros indican la provincia y los cinco restantes se asignan según el orden de inscripción en el Registro Mercantil.
- Un dígito de control que será la letra o número que servirá para validar el formato del NIF.
Temas:
- Curiosidades