Premio Planeta 2025: récord de participación con la preocupación social en el centro de la narrativa

El Premio Planeta 2025 ha recibido en esta edición 1.320 originales, récord de participación

Premio Planeta

Las diez novelas finalistas del Premio Planeta 2025, que se entregará este miércoles en una cena literaria en el Museu Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), abordan «un análisis de la realidad y de las preocupaciones actuales», en las que ha tenido cabida las novelas de corte fantástico, han explicado las integrantes del jurado Luz Gabás y Carmen Posadas este martes en la rueda de prensa previa.

Gabás ha asegurado que entre los temas de las novelas hay preocupaciones actuales como la vivienda, la soledad y la necesidad de comunicación, así como la necesidad de reconstrucción personal y colectiva y el trauma individual y social.

Ante esa presencia de novelas de corte fantástico, Posadas ha afirmado que es una situación que «comulga con lo que pasa en el mercado», donde está creciendo las ventas, mientras que Gabás lo ha atribuido a la necesidad de evasión en los tiempos actuales.

El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, ha mostrado el agradecimiento a los autores que han confiado en el sello, y ha recordado que durante los 74 años de historia del premio se han presentado 29.000 originales.

El jurado de esta edición, además de por Gabás y Posadas, está compuesto por Pere Gimferrer, Eva Giner, la directora de Editorial Planeta Belén López, José Manuel Blecua y Juan Eslava Galán, estos dos últimos ausentes en la rueda de prensa por «unas dolencias» de las que se están recuperando y que asistirán de forma telemática a la reunión.

1.320 originales

El Premio Planeta 2025 ha recibido en esta edición 1.320 originales, récord de participación, de las que se han seleccionado 10 finalistas, y Creuheras ha dicho que, pese al aumento de originales presentados, «hay más calidad».

Las novelas finalistas son ‘Todos ríen’, de Noelia Espinar, una novela de ciencia ficción con crítica social; ‘Ghosting’, de Salva Rubio, sobre un escritor obsesionado con la cultura de los años 90; ‘Por su gran culpa’, de Mauro Corti, un thriller periodístico sobre el trauma y el silencio, y ‘No es tan fácil morir de amor’, de Elvira Torres (seudónimo), una novela contemporánea que aborda las desigualdades sociales.

También son finalistas ‘¿No es hermosa la luna?’, de Selene Noctis (seudónimo), una historia atravesada por el amor y la tragedia; y ‘Zoltar el mago, el pirata Roberts y una novela del oeste’, de Keith Astra (seudónimo), novela metaliteraria con presencia de ciencia ficción, y ‘El color de la lluvia’, de Sofía García (seudónimo), una novela sobre la pérdida.

Completan las novelas finalistas ‘La muerte de la Diosa’, de José Antonio Ariza Rodríguez, ambientada en la Edad de Bronce y que aborda la discriminación de la mujer; ‘El destino en la esfera de un reloj’, de Enrique Alejandro Santoyo Castro, una historia de amor en tiempos de Felipe IV, y ‘Donde se escriben los nombres’, de Blanca Montoya Landa, ambientada en Sudáfrica y que aborda la culpa y el colonialismo.

Creuheras, además, ha explicado que la empresa cerró 2024 con una facturación «récord» de 2.090 millones de euros, un 7,2% más que en el año anterior. Ha añadido que el Ebitda fue de 408 millones, una cifra que también ha dicho que es la mayor de la historia de la empresa y que es la primera vez que ha superado los 400 millones de euros, y el presidente ha celebrado que son «cifras extraordinarias».

Ha detallado que los ingresos proceden en un 47% de la rama de medios; en un 25% de la de editorial; en un 25% de educación –que es la que más crece–, y en un 3% de otras actividades.

Ha añadido que la venta de libros creció un 14% –frente al 9% del mercado– y ha asegurado que siguen «siendo líderes en toda la cadena de valor del libro». Por otro lado, el presidente de la empresa ha recordado la apertura este año del campus de ciencias de la salud en Madrid de la Unie. Sobre las previsiones de este año, Creuheras ha explicado que aún falta el último cuatrimestre, que ha dicho que es importante en el sector editorial, pero que «está siendo un buen año» y que será, en sus palabras, mejor que 2024.

Lo último en Cultura

Últimas noticias