Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Rey Felipe VI
  • Corte Inglés
  • Protestas Cataluña
  • Comisario Villarejo
  • Marbella
Más

    El sitio de los inconformistas

    5 Mar 2021
    Actualizado 16:44 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Cultura

    Cultura

    • Arquitectura
    • Arte
    • Danza
    • Literatura
    • Teatro
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España

    El Thyssen trae la obra de los dos máximos representantes del realismo americano del XX

    Andrew-Wyeth
    Lejanía, de Andrew Wyeth, 1952. (Foto: Museo Thyssen-Bornemisza)
    • OKDIARIO
    • 29/02/2016 15:49

    El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid acoge desde este martes hasta el 19 de junio la exposición ‘Wyeth: Andrew y Jamie en el estudio’, en torno a la obra de dos de los representantes más importantes del realismo americano del siglo XX.

    El director artístico del Thyssen, Guillermo Solana, ha puesto énfasis este lunes durante la presentación en la relación en paralelo que existía entre Andrew (1917-2009) y Jamie (1946), padre e hijo, que no solo complementó ambos trabajos sino que supuso en muchas ocasiones un desafío para ambos.

    Por un lado, Andrew Wyeth procedía de la tradición del «puritanismo» de los primeros colonos americanos, con una manera «austera y rigurosa» de entender al arte, cuyas pinturas recuerdan al arte holandés.

    Además, ha destacado el «espíritu casi religioso» que impregna sus pinturas, en las que retrata los elementos «más cercanos», pertenecientes a la «intimidad» y a los «espacios en los que ha vivido», cercano a los realistas madrileños, a los que precisamente el museo dedica en la actualidad una exposición.

    Por otro lado, Solana ha señalado que Jamie Wyeth comenzó como un «portentoso» pintor de retratos que compartió el «espíritu austero» de su padre. Sin embargo, en un momento de su trayectoria se separó de esa «serenidad» y «rigor», para permitir la entrada de un «espíritu travieso», donde «lo grotesco y lo fantástico» jugaban un papel principal que se aleja finalmente del realismo.

    Dos desconocidos en España

    Esta muestra está planteada como una conversación artística entre los dos pintores en torno a algunos de los temas que han marcado su producción: ‘Padre e hijo’, ‘Amigos y vecinos’, ‘Lugares compartidos’, ‘Desnudos’, ‘Control y exuberancia’ y ‘Extraños prodigios’.

    El comisario de la muestra, Timothy J. Standring, conservador de pintura y escultura de la Gates Foundation del Denver Art Museum, ha sido el encargado de desarrollar este proyecto expositivo, con importantes obras que recorren todos los periodos de sus carreras, tales como ‘Lejanía’, ‘Christina Olson’, ‘Siri’ o ‘Mi joven amiga’, de Andrew Wyeth, o ‘A. W. trabajando en la serie Pis’, ‘Tronco del río’ y ‘El isleño’, de Jamie Wyeth.

    ‘El mundo de Christina’, una de las obras más famosas del artista, no se exhibirá en esta muestra y, según ha defendido Solana, se trata de una pintura que el The Museum Of Modern Art de Nueva York (MoMA) «no presta jamás».

    Standring ha señalado que en la muestra en torno a la obra de Wyeth padre e hijo (dos artistas «desconocidos en España pero de gran relevancia en Estados Unidos, según ha indicado) muestra la «empatía» que existía entre ambos y su pasión por los momentos «fugaces» y «peculiares».

    Janie Wyeth, presente en la rueda de prensa, ha manifestado su admiración por los artistas españoles, tales como Velázquez, cuyas obras vio en su primera visita a Madrid, y ha confesado que llegar ahora con una obra de su padre y suya le «aterroriza», aunque cree que la obra «habla por sí misma».

    • Temas:

    • Guillermo Solana
    • Museo Thyssen-Bornemisza
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Cultura

    • ‘Y llovieron pájaros’, ‘The owners’ y el documental ‘Women’: la cartelera de este fin de semana ‘Y llovieron pájaros’, ‘The owners’ y el documental ‘Women’: la cartelera de este fin de semana
    • Hamburgo: puerto, cultura, mercaderes y código de honor Hamburgo: puerto, cultura, mercaderes y código de honor
    • Estos son los libros de la semana en OKDIARIO Estos son los libros de la semana en OKDIARIO
    • CaixaForum Madrid descubre la arquitectura industrial de Jean Prouvé CaixaForum Madrid descubre la arquitectura industrial de Jean Prouvé
    • ¿Quién presentará la Gala de los Premios Goya 2021? ¿Quién presentará la Gala de los Premios Goya 2021?

    Últimas noticias

    • Camilo Camilo no decepciona: ‘Mis manos’, su nuevo álbum, ya está disponible
    • Kiko Rivera carga contra Isabel Pantoja en el cumpleaños de Paquirri: Kiko Rivera carga contra Isabel Pantoja en el cumpleaños de Paquirri: «Eres sucia y rastrera»
    • Coche eléctrico España es el país de Europa con menos cargadores de coche eléctrico por habitante
    • Coronavirus en España, en directo: última hora de la vacuna y las medidas para Semana Santa Coronavirus en España, en directo: última hora de la vacuna y las medidas para Semana Santa
    • Dos vidas ‘Dos vidas’: Cloe y María deciden romper su amistad
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore