ELECCIONES AUTONÓMICAS 2023

La primera medida de Mazón como presidente: acabar con el «impuesto a la muerte» de Ximo Puig

Ver vídeo
Ignacio Martínez

Acabar con el Impuesto de Sucesiones, el «impuesto a la muerte», como él lo denomina, será la primera de las 100 medidas urgentes que el candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón adoptará si consigue una mayoría suficiente para gobernar. La segunda, no se queda atrás: actualizará los módulos de Viviendas de Protección Oficial (VPO) para empezar a construir 10.000 de esas viviendas en suelo valenciano. La tercera será bajar el impuesto a la vivienda. Sobre todo, a las rentas más bajas, a los jóvenes y a los que buscan tener su propio hogar.

Toda una declaración de intenciones que revela una defensa de la propiedad frente a la nueva ley de vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez y una seguridad jurídica para todos aquellos que hereden de un casa de sus padres. La de que no tendrán que volver a pagar por lo que tanto sudor costó a sus progenitores. Pero también, una clara intención de poner en marcha una política general de bajada de impuestos, de simplificación de trámites y de convertir a los valencianos en el eje de la acción de gobierno.

Mazón ha presentado este viernes en Meliana un pequeño municipio valenciano, su programa de Gobierno para el Cambio en la Comunidad Valenciana. Un ambicioso proyecto conformado por 2.000 iniciativas que pondrá en marcha en cuatro años.

De ellas, 100 de carácter urgente. Por tanto, serán las que sienten las bases de lo que vendrá después. Esencialmente, las que hacen referencia a bajada de impuestos, vivienda y agua, pero también a Educación, Políticas Sociales y  a la Financiación Autonómica. La orden para su equipo y el mensaje del líder del PP para los valencianos no puede ser más claro: «No queremos anuncios. Queremos realidades», en una clara indirecta tanto a Ximo Puig como a Pedro Sánchez.

Además, Mazón se ha comprometido a reducir a la mitad los cargos de libre designación y los asesores, a adelgazar y simplificar la Administración y eliminar burocracia a través de una estrategia de nombre tan claro como su objetivo: Plan Simplifica.

Las medidas

El adelgazamiento de la Administración también es una iniciativa profundamente estudiada. Hasta el punto, que una parte muy importante de la financiación de su iniciativa de educación universal y gratuita de 0 a 3 años se fundamenta en la eliminación de dos consejerías, varias direcciones generales y una enorme cantidad de esos asesores, como ya publicó en su día OKDIARIO.

El programa de Mazón se basa en cuatro bloques: Competitividad, Cohesión, Compromiso y Defensa de la Comunidad Valenciana. Y las medidas que componen cada uno de esos bloques las ha tomado después de miles de horas de escucha activa a la sociedad civil: «Hemos tomado el pulso de los que no pedía la gente», ha afirmado este viernes.

El objetivo del programa es dar respuesta a lo que todas esas personas, colectivos, asociaciones y grupos profesionales han ido planteando al líder del PP valenciano y defender a la Comunidad Valenciana dentro del conjunto de España: «No queremos que nadie venga a decirnos lo que no somos. Estamos orgullosos de nosotros mismos y de los que hemos conseguido como pueblo», ha dicho antes de anunciar una ley sobre el reconocimiento, defensa, promoción de la autonomía y señas de identidad.

Esto último, otra clara respuesta a los socialistas, Compromís y Podemos, que derogaron la ley de señas de identidad. Y se ha comprometido a defender las señas de identidad de la Comunidad Valenciana y de España «en todo nuestro territorio».

Sanidad y bajada de impuestos

También, ha presentado medidas para recuperar la Sanidad Pública Valenciana, como la ley de tiempo máximo de espera de un paciente y la garantía de que la Sanidad, precisamente, contará con un 30% mínimo del presupuesto global de la Generalitat cada año. También, habrá un plan de choque destinado a eliminar las listas de espera en materia de Dependencia.

Pero sin duda, la medida estelar es la denominada revolución fiscal de Mazón. Un ambicioso plan de bajada de impuestos que implica que el 80% de los valencianos serán los contribuyentes que menos paguen de España, con un ahorro global estimado para esos contribuyentes de 1.750 millones de €.

Siendo todo esto importante, lo es más lo que de facto supone la presentación del programa, que es dar a los ciudadanos la garantía de que el PP valenciano tiene un plan estructurado, concreto y ordenado en el tiempo para gobernar.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias