El PP fulmina la entelequia de los ‘países catalanes’ con sus triunfos en Valencia y Baleares
El PP hará una ley valenciana de señas de identidad para evitar intromisiones catalanistas
Mazón y Catalá retirarán las subvenciones a las entidades catalanistas que 'regaron' Puig y Ribó
Mazón impedirá por ley financiar el separatismo y los actos contrarios a la Constitución en Valencia
Las derrotas de los socialistas Ximo Puig y Francina Armengol en la Comunidad Valenciana y Baleares y el triunfo del Partido Popular tienen como una de sus consecuencias el fin de la entelequia nacionalista que suponían los países catalanes, a los que sólo el gobierno de Ximo Puig, que conformaban los socialistas junto a los nacionalistas de Compromís y Podemos, ha regado generosamente a lo largo de los últimos ocho años. Se da la circunstancia de que estas dos autonomías, junto a Cataluña, cuentan con una plataforma común audiovisual de contenidos en catalán para sus televisiones autonómicas.
En el caso valenciano, Carlos Mazón ya ha anunciado que impedirá por ley financiar el separatismo y los actos contrarios a la Constitución española en la Comunidad Valenciana. Lo hizo, además, en una fecha emblemática para este territorio, el 9 de octubre.
Mazón es un decidido partidario de acabar con ese procés silencioso, que estaba contribuyendo a una paulatina catalanización de la Comunidad Valenciana. Tiene por costumbre cerrar sus actos con el himno de la Autonomía. Y este domingo pidió también que sonase al término de la alocución más importante de los últimos tiempos: aquella en que anunció la victoria electoral tras ocho años de gobierno de la izquierda y que presentará su candidatura a presidir la Generalitat Valenciana. Su idea, expuesta el 9 de octubre, es que el valenciano sea un elemento integrador no excluyente.
Los países catalanes son una entelequia nacionalista que incluye a la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, parte de Aragón y Cataluña. Y sus ansias territoriales llegan también a una parte de Francia.
El nacionalismo incluía una hoja de ruta que, para esta próxima legislatura, tenía previsto, entre otras cuestiones, la implantación del valenciano también en la sanidad pública. Una cuestión a la que no sólo se oponían los médicos, sino también el propio Partido Popular.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Aviso urgente de la AEMET por lo que llega hoy a la Comunidad Valenciana: las zonas afectadas
-
Detenido el violador en serie de Valencia que se hacía pasar por policía
-
Un joven dice esto de Valencia tras 8 meses viviendo en la ciudad y se lía la mundial: «Estás flipando»
-
El tiempo se vuelve loco: la AEMET confirma lo que llega a Valencia hoy y nadie da crédito a lo que va a pasar
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
Últimas noticias
-
El Gobierno da otros 300.000 € a la fundación del profesor de esquí de Sánchez en el pueblo de Barrabés
-
Antifranquistas vascos a las órdenes de la Guardia Civil
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 y por TV
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta