El PP fulmina la entelequia de los ‘países catalanes’ con sus triunfos en Valencia y Baleares
El PP hará una ley valenciana de señas de identidad para evitar intromisiones catalanistas
Mazón y Catalá retirarán las subvenciones a las entidades catalanistas que 'regaron' Puig y Ribó
Mazón impedirá por ley financiar el separatismo y los actos contrarios a la Constitución en Valencia
Las derrotas de los socialistas Ximo Puig y Francina Armengol en la Comunidad Valenciana y Baleares y el triunfo del Partido Popular tienen como una de sus consecuencias el fin de la entelequia nacionalista que suponían los países catalanes, a los que sólo el gobierno de Ximo Puig, que conformaban los socialistas junto a los nacionalistas de Compromís y Podemos, ha regado generosamente a lo largo de los últimos ocho años. Se da la circunstancia de que estas dos autonomías, junto a Cataluña, cuentan con una plataforma común audiovisual de contenidos en catalán para sus televisiones autonómicas.
En el caso valenciano, Carlos Mazón ya ha anunciado que impedirá por ley financiar el separatismo y los actos contrarios a la Constitución española en la Comunidad Valenciana. Lo hizo, además, en una fecha emblemática para este territorio, el 9 de octubre.
Mazón es un decidido partidario de acabar con ese procés silencioso, que estaba contribuyendo a una paulatina catalanización de la Comunidad Valenciana. Tiene por costumbre cerrar sus actos con el himno de la Autonomía. Y este domingo pidió también que sonase al término de la alocución más importante de los últimos tiempos: aquella en que anunció la victoria electoral tras ocho años de gobierno de la izquierda y que presentará su candidatura a presidir la Generalitat Valenciana. Su idea, expuesta el 9 de octubre, es que el valenciano sea un elemento integrador no excluyente.
Los países catalanes son una entelequia nacionalista que incluye a la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, parte de Aragón y Cataluña. Y sus ansias territoriales llegan también a una parte de Francia.
El nacionalismo incluía una hoja de ruta que, para esta próxima legislatura, tenía previsto, entre otras cuestiones, la implantación del valenciano también en la sanidad pública. Una cuestión a la que no sólo se oponían los médicos, sino también el propio Partido Popular.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Cuatro autonomías del PP sellan un frente común de defensa agrícola y exigen «igualdad de condiciones»
-
La magistrada pide al Júcar los datos del caudal de ‘El Poyo’ en las horas del desbordamiento
-
El secretario valenciano de Medio Ambiente: «El Gobierno sabe que hubo apagón informativo» en la DANA
-
El singular reto de un escritor de Castellón: firmar 6.905 libros en 12 horas para batir el ‘Guinness’
-
El Júcar chafa la coartada del Gobierno: reconoce que no emitió «ningún aviso» del Poyo en 2,5 horas
Últimas noticias
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Iberdrola repite como una de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático
-
Va al restaurante de Chicote y dice ésto después de gastarse 144 euros: «Tampoco…»
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana