El PP fulmina la entelequia de los ‘países catalanes’ con sus triunfos en Valencia y Baleares
El PP hará una ley valenciana de señas de identidad para evitar intromisiones catalanistas
Mazón y Catalá retirarán las subvenciones a las entidades catalanistas que 'regaron' Puig y Ribó
Mazón impedirá por ley financiar el separatismo y los actos contrarios a la Constitución en Valencia
Las derrotas de los socialistas Ximo Puig y Francina Armengol en la Comunidad Valenciana y Baleares y el triunfo del Partido Popular tienen como una de sus consecuencias el fin de la entelequia nacionalista que suponían los países catalanes, a los que sólo el gobierno de Ximo Puig, que conformaban los socialistas junto a los nacionalistas de Compromís y Podemos, ha regado generosamente a lo largo de los últimos ocho años. Se da la circunstancia de que estas dos autonomías, junto a Cataluña, cuentan con una plataforma común audiovisual de contenidos en catalán para sus televisiones autonómicas.
En el caso valenciano, Carlos Mazón ya ha anunciado que impedirá por ley financiar el separatismo y los actos contrarios a la Constitución española en la Comunidad Valenciana. Lo hizo, además, en una fecha emblemática para este territorio, el 9 de octubre.
Mazón es un decidido partidario de acabar con ese procés silencioso, que estaba contribuyendo a una paulatina catalanización de la Comunidad Valenciana. Tiene por costumbre cerrar sus actos con el himno de la Autonomía. Y este domingo pidió también que sonase al término de la alocución más importante de los últimos tiempos: aquella en que anunció la victoria electoral tras ocho años de gobierno de la izquierda y que presentará su candidatura a presidir la Generalitat Valenciana. Su idea, expuesta el 9 de octubre, es que el valenciano sea un elemento integrador no excluyente.
Los países catalanes son una entelequia nacionalista que incluye a la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, parte de Aragón y Cataluña. Y sus ansias territoriales llegan también a una parte de Francia.
El nacionalismo incluía una hoja de ruta que, para esta próxima legislatura, tenía previsto, entre otras cuestiones, la implantación del valenciano también en la sanidad pública. Una cuestión a la que no sólo se oponían los médicos, sino también el propio Partido Popular.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Dos hospitalizados por inhalar humo tras incendiarse 2 patinetes eléctricos en una vivienda de Valencia
-
El fiscal pide a la juez de la DANA que acepte la personación de Hazte Oír como acusación popular
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
-
Mazón recuerda que Compromís no ha pedido perdón por Oltra: «Sólo sirven para bailar el agua a Sánchez»
-
Detenida una pareja por someter a su hija de tres años a una ablación en Elche (Alicante)
Últimas noticias
-
El Espanyol activó los aspersores para evitar la celebración del Barcelona en el césped
-
Escándalo en Cornellá: el VAR corrigió a Soto Grado y expulsó a Cabrera por un golpe sin querer a Lamine
-
Las provocaciones de los jugadores del Barcelona empañan la celebración de Liga
-
Lección de Flick: se lleva a gritos y empujones a sus jugadores para no celebrar la Liga en campo perico
-
Evacuados al menos 20 españoles atrapados en las revueltas de Libia entre varios grupos terroristas