Curiosidades
Vehículos

El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos años, la manera de viajar ha cambiado de forma radical, y cada vez más personas optan por disfrutar de una experiencia nómada y en contacto directo con la naturaleza. Por este motivo, la furgoneta camper ha pasado de ser un simple vehículo a convertirse en una extensión del hogar. En el mercado existen muchísimos modelos diferentes, pero las furgonetas híbridas enchufables son las claras ganadoras entre quienes buscan libertad y sostenibilidad a partes iguales.

Estos vehículos, que combinan el motor térmico con la propulsión eléctrica, están ganando terreno a pasos agigantados. Los modelos actuales tienen autonomía suficiente para hacer trayectos largos sin contratiempos y permiten acceder sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Además, su tamaño y diseño las hacen ideales para adaptarlas como vivienda móvil.

Las furgonetas híbridas enchufables son el futuro del mundo camper

Las restricciones de emisiones y la conciencia medioambiental están redefiniendo las reglas del transporte. Las clásicas furgonetas camper diésel empiezan a tener problemas para acceder a muchas ciudades, de manera que la híbridas enchufables son la mejor alternativa.

Una de sus principales ventajas es que pueden circular en modo 100% eléctrico en trayectos cortos, y recurrir al motor de combustión cuando se necesita más autonomía. Estos vehículos combinan lo mejor de dos mundos: libertad de movimiento y eficiencia energética. Por lo tanto, ya no es necesario elegir entre lo práctico y lo ecológico.

Modelos

Estas furgonetas ofrecen un amplio abanico de ventajas que las convierten en la mejor opción para disfrutar de unos días de vacaciones en el mar o en la montaña. Tienen un impacto ambiental mínimo y garantizan un buen rendimiento en carretera, ciudad u zonas rurales. Estos son algunos de los modelos más destacados que puedes encontrar en el mercado:

Consejos prácticos

Transformar una furgoneta híbrida enchufable en una camper es una experiencia muy emocionante, pero también requiere una cuidadosa planificación,  ya este tipo de vehículos tienen una serie de particularidades técnicas. Como incorporan un sistema eléctrico avanzado, cualquier intervención se debe hacer sin comprometer el rendimiento ni la seguridad.

Antes de ponerte manos a la obra, lo primero que debes hacer es pensar en cómo es tu camper ideal considerando el número de personas que vais a viajar y en vuestras necesidades. Una vez definido el diseño, el siguiente paso consiste en aislar el habitáculo, tanto a nivel térmico como acústico. Asimismo, es conveniente añadir claraboyas o ventanas laterales para ganar luminosidad y ventilación natural.

Cuando tengas la estructura interior definida, es momento de montar la cama, la encimera, los depósitos de agua, los módulos de almacenaje… Presta especial atención al sistema eléctrico auxiliar, con baterías, convertidores, luces LED y tomas de corriente.

Teniendo en cuenta que estos modelos ya tienen un sistema eléctrico, es esencial evitar interferencias. La instalación camper debe ser independiente y estar bien aislada. Si no tienes mucha experiencia, lo mejor que puedes hacer es acudir a un profesional con conocimientos específicos en híbridos enchufables.

En lo que respecta al precio de la camperización de una furgoneta híbrida enchufable, depende en gran medida de tu presupuesto y de lo que busques. Si tienes el conocimiento necesario, puedes hacerlo tú mismo invirtiendo entre 2.000 y 10.000 euros, en función del equipamiento y los materiales que elijas. Ahora bien, si prefieres confiar en los servicios de un taller especializado, el precio sube considerablemente: entre 12.000 y 15.000 euros, o incluso más si quieres añadir ducha, calefacción o placas solares.