‘Plataforma Per la Llengua’: la falsa ONG del catalán financiada por el separatismo
El Gobierno catalán, el valenciano con Ximo Puig, y Barcelona y Valencia, con Ada Colau y Joan Ribó han 'regado' a la plataforma


Plataforma per la Llengua, autodenominada la ONG del catalán, es una organización para promover el catalán en los territorios que considera «de habla catalana». Y que, siguiendo el ideario del independentismo, comprende, entre otros, Cataluña, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. De hecho, en el caso valenciano, esta organización llama a este territorio país valenciano. Por tanto, como uno de esos imaginarios países catalanes con que sueña el independentismo. A pesar de autodefinirse como «no gubernamental», ha sido generosamente regada tanto por la Generalitat de Cataluña como por la Valenciana con Ximo Puig. También la han subvencionado los ayuntamientos de Barcelona, con Ada Colau, y Valencia, con Joan Ribó.
Entre 2016 y hasta 2021, Plataforma per la Llengua, tal como publicó OKDIARIO, recibió de la Generalitat de Cataluña nada menos que 3.795.000 euros. Y, entre 2016 e inicios de mayo de 2022, esa misma organización recibió, de la Generalitat Valenciana presidida por el socialista Ximo Puig, al menos otros 405.000 euros distribuidos en 22 subvenciones procedentes de la Secretaría Autonómica de Cultura y Deporte del Gobierno valenciano. Esa secretaría autonómica estaba, a su vez, adscrita a la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, controlada por Compromís. Durante ese periodo, el conseller al frente fue el ahora eurodiputado Vicent Marzá (Compromís).
Por su parte, Ada Colau, desde 2018 y hasta febrero de 2023, concedió también un total de 78.000 euros en subvenciones a Plataforma per la Llengua. También, se erigió en benefactor de la organización el alcalde de Valencia, el nacionalista Joan Ribó, que estuvo al frente del Consistorio entre 2015 y 2023.
En concreto, en 2021, el Ayuntamiento de Valencia concedió a Plataforma per la Llengua 25.000 euros. En febrero de 2023, se conoció que Plataforma per la Llengua había invertido más de 4.379 euros de una subvención aprobada por el Ayuntamiento de Valencia en octubre de 2022 para el proyecto de organización de actividades culturales denominado Fuster 2022: conmemoración del año Fuster, vigencia del escritor valenciano, en las nóminas del mes de noviembre de dos trabajadores contratados por la propia plataforma. La actividad se encuadraba dentro del denominado Año Fuster, un evento en memoria del considerado por el independentismo como padre de los países catalanes.
Plataforma per la Llengua pasó a ser conocida en toda España por animar a que se espiara a alumnos y profesores que no hablaban catalán en colegios catalanes para elaborar un informe sobre el uso del español. Pero, quizás, su acción más sonada se produjo en 2022. Fue un vídeo en que comparaba beber alcohol y eructar con clases en español.
Ese vídeo venía acompañado del mensaje: «¿Verdad que si el profesor es maleducado o bebe en clase te quejarás? ¡Pues también hace falta que lo hagas si se salta el plan docente e imparte la clase en otra lengua!», antes de animar a los alumnos a denunciar si han vulnerado sus «derechos lingüísticos».
En 2024, ya con Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, Plataforma per la Llengua invitó a sus seguidores a que participasen activamente en una huelga en la educación pública valenciana. Y animó, también, a que esos seguidores y huelguistas se «pongan la camiseta» que la propia plataforma ponía a la venta. En realidad, se trataba de lo que la propia organización bautizó, en catalán, como la Colección La Lengua No se Toca. Y los precios de distintos productos, desde sudaderas a gorras, oscilan entre los 8 y los 25 euros.
La organización no ha cesado de recaudar dinero. De hecho, ahora, han sido 16.000 euros en donativos en Cataluña, con los que ha puesto en marcha, según manifiesta en su propia página web, la nueva campaña del síndico de los derechos lingüísticos. Esto es, un punto itinerante para que se denuncien quejas sobre el catalán y promocionar esa lengua en la Comunidad Valenciana y Baleares.
En junio de 2023, Plataforma per la Llengua puso en marcha otra campaña para imponer el catalán como requisito para los trabajadores del Estado en la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. En aquellos momentos, calificó a los gobiernos valenciano y balear, que lideran los populares Carlos Mazón y Marga Prohens como «muy hostiles hacia la lengua catalana».
De los nombres de su numerosa Ejecutiva, cuyos componentes aparecen en su web, quizás el más conocido para el gran público es el de Carme Forcadell, que fue presidenta de la Asamblea Nacional Catalana entre 2015 y 2022. Y del Parlamento de Cataluña entre 2015 y 2018. En 2019, el Supremo la condenó por sedición y malversación de caudales públicos. Y, en 2021, fue indultada por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez.