ANTEPROYECTO DE LEY

La nueva Renta Valenciana de Inclusión tendrá un complemento por hijo y otro temporal de emergencia

Permite que los beneficiarios de la Renta Valenciana de Inclusión puedan percibirla además de desarrollar actividades laborales

El complemento para familias con hijos en situación de pobreza será de 60 € por cada menor

Renta Valenciana de Inclusión
Susana Camarero y Carlos Mazón. (Foto: EFE)
Ignacio Martínez

El anteproyecto de ley para la mejora y actualización de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI), aprobado este martes por el Gobierno valenciano de Carlos Mazón, incluye un complemento destinado a familias con hijos que se encuentran en situación de pobreza de 60 euros por menor hasta un tope máximo de 180 euros por unidad familiar. Además, el texto, emanado de la Conselleria de Bienestar Social, Igualdad y Vivienda, que dirige la consellera portavoz Susana Camarero, incluye también un complemento de emergencias, con el aumento del 15% de la prestación. Este complemento tendrá carácter temporal al declararse la emergencia. Esta última, es una medida clave, también, por cuanto de haber existido este 29 de octubre de 2024, hubiese podido ser cobrado por las personas que cobraban entonces renta valenciana durante la DANA.

Corría el mes de noviembre de 2022, cuando el defensor del pueblo valenciano, una figura que en esta Comunidad recibe el nombre de Síndic de Greuges y a cuyo frente está Ángel Luna, abrió una queja de oficio para esclarecer las denegaciones de la Renta Valenciana de Inclusión a personas que encontraron empleo por un corto espacio temporal.

Precisamente, ese, es uno de los problemas con los que acaba el nuevo texto legal acerca de esa Renta Valenciana de Inclusión. De hecho, el nuevo texto, impulsado por el Gobierno de Carlos Mazön, permitirá que las personas beneficiarias de esta renta valenciana puedan percibirla, además de desarrollar actividades laborales, «eliminando la disyuntiva entre recibir el apoyo social o acceder a un empleo», según ha explicado Susana Camarero.

La nueva norma incentiva también el empleo. Así, introduce medidas que favorecen la incorporación al mercado laboral, «reforzando la transición hacia la autonomía económica, que es lo que busca esta ayuda», según ha manifestado Susana Camarero.

Además, se amplían los criterios de acceso para llegar a más personas en situación de vulnerabilidad. Así, las personas mayores de 65 años que antes no podían acceder directamente y tenían que esperar a la jubilación a los 67 años, ahora podrán acceder a esta renta valenciana de inclusión. En cuanto a las personas jóvenes, se reduce de los 25 actuales a los 23 años la edad mínima.

Entre los nuevos grupos que no podían acceder a la antigua Renta Valenciana de Inclusión y sí podrán hacerlo a la nueva, se encuentran, entre otras, personas sin hogar o que tienen cero ingresos. La nueva ley apuesta por la simplificación administrativa y la reducción de trámites burocráticos.

Con la nueva Ley de la Renta Valenciana de Inclusión, el objetivo es fomentar la empleabilidad y la integración social de los colectivos vulnerables, garantizar una mayor eficiencia en la gestión de las ayudas, reduciendo los tiempos de espera y la burocracia, y reforzar la red de servicios sociales municipales como pilar básico del sistema de inclusión social, según ha explicado Susana Camarero.

Lo último en España

Últimas noticias