INFRAESTRUCTURAS

Mazón pone en valor la movilización de 245 millones para Alicante tras «años de abandono» socialista

La futura Ciudad de la Justicia será el eje junto a la nueva estación del tranvía para prolongar la 'milla de oro' de Alicante

Mazón inversiones Alicante
Carlos Mazón, con el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la consellera de Justicia, Nuria Martínez, este lunes.
Ignacio Martínez

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha puesto este lunes en valor la movilización de 245 millones de euros en proyectos estratégicos para Alicante, capital de la quinta provincia de España, tras lo que ha calificado como «años de abandono», en clara alusión al Gobierno del socialista Ximo Puig, para «recuperar el tiempo perdido y que deje de estar en la cola», en otra mención implícita, en este caso, a la raquítica inversión del Ejecutivo de Sánchez en los Presupuestos Generales del Estado, prorrogados, en una provincia cuya capital genera por sí misma el 42% del empleo total del territorio provincial.

Esos 245 millones antes citados, son los totalizados por la nueva Ciudad de la Justicia Rafael Altamira, cuyas obras Carlos Mazón ha visitado también este lunes y que estará concluida a finales de 2026 o inicios de 2027, según ha referido el propio presidente de la Generalitat. Y en la que el Gobierno valenciano está llevando a cabo una inversión «a pulmón» de 78,6 millones de euros. Y, también, por los 102 millones de la nueva estación central del tranvía (TRAM), así como las depuradoras de Monte Orgegia y Rincón de León, presupuestadas en 25 millones de euros.

Además, Carlos Mazón se ha referido también a la transformación de la conocida como Serra Grossa (Sierra Gruesa), que es la montaña que cruza desde el casco urbano a Playa La Albufereta y Playa San Juan en un parque medioambiental y pulmón urbano de la que ha destacado que avanza «a buen ritmo», así como las nuevas instalaciones del Colegio Público Juan Bautista Llorca, en Villafranqueza, y el nuevo centro La Almadraba, en La Condomina (Playa San Juan).

También, ha avanzado que el Centro de Salud de Condomina va a ser uno de los cinco más importantes de toda la Comunidad Valenciana y que será licitado a inicios de 2026. Y ha mostrado el respaldo del Consell para favorecer nueva vivienda publica con el impulso a las 220 futuras viviendas en la capital, dentro del denominado Plan VIVE.

Por lo que respecta a la Ciudad de la Justicia de Alicante Rafael Altamira, se trata una edificación levantada en una superficie de 47.000 metros cuadrados, que Carlos Mazón ha visitado junto a la consellera de Justicia, Nuria Martínez, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, las principales autoridades del ámbito jurídico de la ciudad y de la provincia de Alicante, así como la presidenta del Colegio de Procuradores y el presidente del Colegio de Abogados, Ignacio Gally. La nueva Ciudad de la Justicia de Alicante ofrecerá servicio a un total de 404.550 alicantinos.

Pero, más allá de todo ello, la nueva Ciudad de la Justicia Rafael Altamira es un eslabón vital en la transformación integral de la ciudad. De hecho, unida al Parque de las Cortes Valencianas, que está a sus espaldas, la infraestructura se sumará al espacio generado por la nueva estación central para impulsar un desarrollo de la actual Avenida Maisonnave, la conocida como milla de oro de Alicante, hacia la Avenida de Aguilera, que permita extender el centro comercial al otro lado de la icónica Plaza de la Estrella.

Lo último en España

Últimas noticias