Cae la banda de venezolanos que robaba relojes de lujo a punta de pistola en Alicante y Valencia
Robaban relojes de lujo con una cadencia de uno por semana
Con la primavera florecen las bandas de ladrones de relojes de lujo
La banda de ladrones de relojes de lujo practicaba el método del 'motochorro'


La Policía Nacional ha acabado con la violenta banda de venelozanos especializada en robar relojes de lujo a punta de pistola en Alicante y Valencia. En total, hay siete detenidos, seis de origen venezolano y otro más de origen colombiano, acusados de tres robos pistola en mano.
La banda de ladrones de relojes de lujo practicaba el método del motochorro, consistente en acercarse a las víctimas en moto, golpearlas violentamente, amenazarlas con una pistola y tras arrebatarle los relojes de lujo, huir a toda velocidad.
Se trata de otra banda itinerante de ladrones de relojes de lujo que llega a España para hacer la temporada de primavera-verano, aprovechando que es más fácil localizar los relojes de sus víctimas con el buen tiempo. El grupo Cronos de la Policía Nacional de Madrid detectó a los ladrones y valiéndose de su conocimiento, consiguió localizar a los ladrones y recuperar alguno de los relojes de lujo robados. Sólo uno de los ladrones tenía antecedentes policiales.
Robaban un reloj de lujo por semana
La investigación arrancó el pasado mes de febrero cuando se tuvo conocimiento de un robo con violencia de relojes de lujo en Alicante. La víctima denunció a los agentes que al salir de un local nocturno, recibió un fuerte golpe en la cabeza y tras caer al suelo, dos varones le arrebataron su reloj huyendo rápidamente del lugar.
Avanzada la investigación, los agentes tuvieron conocimiento de otros dos robos con intimidación más, cometidos en la localidad de Alginet (Valencia) y Alicante, en las dos semanas posteriores al primer hecho. En ambos casos las víctimas habían sido intimidadas con un arma de fuego para arrebatarles sus relojes de lujo y habían huido en del lugar en moto.
Una banda itinerante de ladrones
La Policía pudo comprobar durante la investigación que los componentes de este grupo criminal estaban altamente especializados. Cometían los robos en muy pocos minutos y tenían gran conocimiento de la zona en la que actuaban. Además, contaban con una gran habilidad para diferenciar los relojes de más alta gama, ya que era con los que más beneficios sacaban. Éstos se revalorizan rápidamente en el mercado actual de segunda mano, dada su escasa oferta y gran valor, obteniendo así más beneficios con una sola pieza.
Tras la investigación, y una vez identificados los presuntos responsables, el pasado día 29 de abril se estableció un dispositivo policial que culminó con la detención de seis personas en Madrid y otra en Cuenca.
Los arrestados, ya en prisión, están acusados de delitos de pertenencia a grupo criminal, tres robos con violencia e intimidación, lesiones y un delito contra la salud pública. Tras su paso a disposición judicial se ha decretado el ingreso en prisión para dos de los miembros de esta banda de ladrones de relojes de lujo.
Con la primavera florecen los ladrones
Con la llegada de la primavera, las plaga de las bandas de ladrones de relojes de lujo florece en las calles de las grandes ciudades de Europa. Decenas de delincuentes recorren miles de kilómetros hasta Madrid y Barcelona en busca de los Rolex, Audemars Piguet y Patek Philippe que con el buen tiempo lucen sus propietarios a la vista de todos. Células de ladrones napolitanos, argentinos y colombianos desembarcan en los aeropuertos dispuestos a hacer «la campaña» a costa de los ciudadanos españoles. Si llevan documentación auténtica se alojan en hostales del centro de Madrid, si sus documentos de identidad son falsos, los ladrones se acomodan en hoteles de cuatro estrellas próximos a los distritos más pudientes de la capital.
«Aquí lo importante es el tiempo», apostilla el jefe del grupo policial que lucha contra estos delitos en Madrid, y no es una frase hecha hablando de relojes robados. Los ladrones se toman su tiempo, su objetivo son los ciudadanos de Madrid y saben que la Policía vigila, por eso entran y salen de España por el aeropuerto de Barcelona para intentar evitar el cerco policial.
Todos, salvo las bandas de delincuentes venezolanos. Estos hace tiempo que están instalados en España. Una célula de venezolanos desarticulada por la Policía llegó a dar nueve «palos» en Madrid robando un número similar de relojes en sólo unas semanas.