Dietas

¿Es verdad que las dietas altas en proteínas son peligrosas?

Si bien las dietas altas en proteínas pueden tener beneficios potenciales, también hay ciertos riesgos asociados con este enfoque dietético.

Dietas para perder peso según la OCU

Planificación de comidas y dieta saludable

Mentiras que te han hecho creer sobre las dietas

Proteínas
Dietas hiperproteicas.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Las dietas altas en proteínas pueden ser útiles para la pérdida de peso porque aumentan la sensación de saciedad. Por contrapartida, seguir estrictamente estas dietas durante largos periodos puede ocasionar problemas de salud. En particular, las personas con enfermedad renal deben tener mucho cuidado con la alimentación de ese estilo.

El consumo excesivo de proteínas puede conducir a una carencia de nutrientes esenciales y fibras. Esto se ha relacionado con enfermedades cardíacas y problemas renales, especialmente cuando existen patologías previas. Los investigadores continúan estudiando los efectos a largo plazo de estas dietas.

¿Qué es una dieta alta en proteínas?

Antes de profundizar en los posibles riesgos y beneficios de las dietas altas en proteínas, es importante comprender qué significa realmente este término. Una dieta alta en proteínas es aquella que se caracteriza por tener un mayor porcentaje de calorías provenientes de fuentes de proteína, como carne, pescado, huevos, productos lácteos y legumbres. Mientras que una dieta típica puede consistir en aproximadamente un 15-20% de proteínas, las dietas altas en proteínas suelen tener un porcentaje mucho mayor, llegando incluso al 30-40% de calorías provenientes de proteínas.Cereales y proteínas

Las proteínas

Las proteínas son compuestos esenciales para el organismo. Cumplen diversas funciones estructurales y fisiológicas en el cuerpo, que incluyen aspectos como la formación de músculos, ligamentos, tendones, piel, uñas, y el funcionamiento de enzimas y hormonas.

Sin embargo, las proteínas no deben consumirse de forma exclusiva. Lo indicado es equilibrar la alimentación con otros nutrientes como carbohidratos, grasas, fibra vegetal, vitaminas y minerales. Esto permite mantener una dieta saludable.

El consumo excesivo de proteínas se ha convertido en una moda, en muchos casos. Sin embargo, no existen pruebas científicas de que este tipo de alimentación sea efectivo para perder peso.

Riesgos

Aumentar excesivamente el consumo de proteínas puede tener consecuencias negativas para la salud. En primer lugar, es posible que esto incremente el riesgo de afecciones cardiovasculares, especialmente en personas con algún problema preexistente.

De igual manera, este tipo de dieta puede activar desmesuradamente las células inmunitarias. La consecuencia de esto es una mayor formación de placa arteriosclerótica. También es posible que cause un aumento de la diuresis, lo que conlleva riesgos de deshidratación, daño renal y trombosis.

Por si esto fuera poco, el consumo excesivo de proteínas favorece la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, causando gota y cálculos renales. Además, la falta de carbohidratos obliga al cuerpo a quemar grasas, lo que termina traduciéndose en mal aliento.

Evidencia científica

Un estudio reciente publicado en Nature advirtió sobre las consecuencias de una dieta con exceso de proteínas, especialmente para personas con riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La investigación reunió a expertos de las universidades de Pittsburgh y Misuri.  Ellos llevaron a cabo un experimento con humanos, ratones y células en placa de Petri. Los resultados demostraron que un exceso de proteínas en la dieta, superior al 22%, activa en exceso las células inmunitarias.

La consecuencia de lo anterior es que aumenta el riesgo de padecer arteriosclerosis y otros problemas cardíacos. Detectaron que el aminoácido leucina, presente en alimentos de origen animal, juega un papel clave en la activación anormal de los macrófagos y el desarrollo de la arteriosclerosis.

Los científicos destacaron la importancia de mantener una dieta equilibrada. También tienen el objetivo de precisar cuál es el punto óptimo de ingesta de proteínas para obtener beneficios musculares sin los riesgos asociados.Dieta alta en proteínas

Consumo moderado

Las dietas proteicas son desequilibradas y proveen poca energía; por lo tanto, no son recomendables para nadie. El objetivo principal de este tipo de alimentación es perder peso rápidamente, pero también se utilizan incorrectamente para aumentar la masa muscular.

Lo más aconsejable es seleccionar cuidadosamente las fuentes de proteínas, prefiriendo opciones saludables y evitando carnes procesadas. Al seguir una dieta alta en proteínas, lo más conveniente es elegir alimentos   como la soja, frijoles, frutos secos, pescado, pollo magro, carnes magras, carne de cerdo y productos lácteos bajos en grasa.

Asimismo, se deben evitar los carbohidratos procesados y optar por otros de alta calidad. Lo mejor es elegir granos integrales, verduras y frutas.

Lo indicado es que al iniciar cualquier tipo de dieta, consultes primero con un proveedor de atención médica, en especial si tienes enfermedades crónicas o problemas de salud. La pérdida de peso debe ser sostenible, buscando un plan de alimentación que se pueda mantener a largo plazo.

Riesgos de las dietas altas en proteínas

A pesar de los posibles beneficios de las dietas altas en proteínas, también existen ciertos riesgos asociados con este enfoque dietético. En primer lugar, un consumo excesivo de proteínas puede poner una carga adicional en los riñones, ya que estos órganos son responsables de filtrar los desechos metabólicos producidos por el metabolismo de las proteínas. Esto puede ser especialmente preocupante para aquellos con problemas renales preexistentes. Además, algunas investigaciones sugieren que las dietas altas en proteínas pueden aumentar el riesgo de enfermedades como la osteoporosis y la enfermedad renal crónica a largo plazo.

¿Cómo encontrar el equilibrio adecuado?

Entonces, ¿cómo puedes encontrar el equilibrio adecuado cuando se trata de la ingesta de proteínas? En primer lugar, es importante recordar que las necesidades de proteínas varían según la edad, el sexo, el peso, el nivel de actividad y los objetivos individuales. La cantidad óptima de proteínas para cada persona puede variar, pero se recomienda que la ingesta de proteínas represente al menos el 10-35% de las calorías totales diarias.

Lecturas recomendadas

Efectos de las dietas hiperproteicas

Efectos de las dietas hiperproteicas y sus consecuencias

Lo último en Ciencia

Últimas noticias