¿Qué es la economía verde y ejemplos?
Seguro que has escuchado hablar de la economía verde. Pero ¿sabes realmente en qué consiste? Continúa leyendo, aquí te lo contamos.
La economía verde implica realizar labores de producción bajo un enfoque amigable con el ambiente. En sus diversas prácticas, el concepto de la “sustentabilidad” implica buscar un equilibrio entre la economía y la ecología. Sus defensores creen que es posible tomar lo necesario de la naturaleza sin generar daños irreparables.
En la actualidad existen muchas actividades, fórmulas y ejemplos de economía verde. Desde la permacultura, hasta el concepto de consumo responsable, pasando por la agricultura verde. Todos estos son esquemas que buscan diseñar un nuevo sistema de productividad menos dañino.
Principios de la economía verde
El fin de la economía verde es crear sistemas productivos que impliquen menor riesgo para la naturaleza. En este sentido, mantener la fertilidad de las áreas y la conservación de las especies son asuntos prioritarios. A partir de aquí, existen múltiples propuestas impulsadas por ciudadanos y asociaciones.
La economía verde también implica estudiar modelos productivos del pasado y aplicarlos. Ahora mismo es una tendencia combinar prácticas agrícolas antiguas con las nuevas tecnologías no invasivas. Es lo que ocurre por ejemplo con la agricultura verde, en donde el agricultor analiza todo el abanico de técnicas y productos, eligiendo lo más efectivo y sostenible.
Las personas que se dedican a desarrollar este tipo de modelos productivos realizan amplias investigaciones para abordar sus negocios. Es así como un agricultor podría implementar energías mecanismos de energías renovables y también ciertos insectos para proteger sus plantaciones. Existen muchos conceptos asociados a esta tendencia socio-productiva.
Algunos ejemplos de economía verde
Quizás la agricultura verde sea una de las mejores referencias para describir lo que persiguen los productores ecologistas. En la Unión Europea existen políticas y planes para recuperar terrenos extensos y hacerlos sustentables. Pero en este compendio de prácticas también entra por ejemplo el desarrollo de energías renovables.
Hace algunos años la permacultura se presentaba como una opción para los ciudadanos. La idea es ajustar la vida cotidiana a parámetros de sustentabilidad. Es así como un departamento en una zona urbana puede implementar sistemas de energía renovable y microagricultura. Sus practicantes sostienen que se puede convivir con la naturaleza y obtener ventajas.
Cada tendencia de economía verde trata de reconciliar el cumplimiento de las necesidades humanas. En realidad, cada persona o empresa afín trata de aplicar su fórmula particular. Cada sistema es distinto porque el espacio natural en donde se aplican también lo es. Es así como cada iniciativa y concepto va evolucionando con el tiempo.
En Europa existen muchas empresas, colectivos y privados que aplican su propio modelo. Algunos son muy exitosos y logran crear un nicho de consumo estable. Es posible construir una economía diversificada y cumplidora sin generar pérdidas para el medio ambiente.
Lo último en Ciencia
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
Hallazgo científico único: el efecto del café que nadie conocía y que deja a todos sin palabras
-
La ciencia revela el truco infalible para ganar siempre a piedra, papel o tijera
-
Alerta urgente de los geólogos: un supervolcán puede despertar y sumiría al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026