Tierra

Parece magia pero éste es el sitio con menos gravedad de la Tierra: cuando vuelves más ligero

Lugar con menos gravedad de la Tierra
Andes.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La gravedad es algo que damos por hecho. Es esa fuerza invisible que nos mantiene con los pies en la Tierra, literalmente. Sin embargo, muy pocas personas saben que esta fuerza no es uniforme en todos los puntos del planeta. Dependiendo de factores como la altitud, la rotación de la Tierra o incluso la distribución de masas internas, el valor de la gravedad puede variar, aunque esas diferencias no siempre sean perceptibles en la vida cotidiana. Sin embargo, hay lugares en el mundo donde estas variaciones se hacen un poco más evidentes, tanto para la ciencia como para el ser humano. Uno de esos sitios se encuentra en el corazón de los Andes peruanos, específicamente en la región de Áncash: el sitio con menos gravedad de la Tierra.

La Tierra no es una esfera perfecta. De hecho, su forma es más parecida a un esferoide achatado: más ancha en el ecuador y más estrecha en los polos. Esta deformación, producto de la rotación del planeta, genera ligeras variaciones en la distancia entre la superficie terrestre y el centro de la Tierra, lo cual afecta directamente el valor de la gravedad en distintos lugares. Cuanto más lejos del centro de masa esté un punto, menor será la atracción gravitacional que se experimenta allí. Por eso, al estudiar cuidadosamente el planeta, los científicos han podido identificar zonas donde la gravedad es ligeramente menor o mayor de lo habitual.

¿Cuál es el sitio con menos gravedad de la Tierra?

El Nevado Huascarán, situado en el Parque Nacional Huascarán en la región de Áncash, no sólo es conocido por su imponente belleza natural y su valor ecológico, sino también por ser la cumbre más alta del Perú, alcanzando los 6.768 metros sobre el nivel del mar. Éste majestuoso pico andino ahora también ostenta un récord único: es el sitio con menor gravedad sobre la superficie de la Tierra.

Este hallazgo fue resultado de una investigación dirigida por Christian Hirt, un geofísico de la Universidad Curtin, en Australia Occidental. Su equipo combinó datos de satélites, modelos topográficos y mediciones geodésicas para crear un mapa detallado de la gravedad terrestre en la mayoría de los continentes, entre las latitudes 60° norte y 60° sur. En total, cubrieron cerca del 80% de las masas terrestres del planeta.

Gracias a este estudio, se descubrió que el valor de la aceleración gravitacional en la cima del Huascarán es de apenas 9,7639 m/s², un número inferior al promedio mundial. En contraste, el punto con mayor gravedad se encuentra en una zona del océano Ártico, con un valor de 9,8337 m/s². Esta diferencia, aunque parece minúscula, tiene implicaciones notables.

Factores

Existen varias razones que explican por qué este lugar tiene la menor gravedad del planeta. En primer lugar, su altitud extrema significa que se encuentra a una gran distancia del centro de la Tierra. Como mencionamos anteriormente, cuanto más lejos esté un objeto del núcleo terrestre, menor será la atracción gravitacional que siente.

En segundo lugar, el Huascarán se ubica relativamente cerca de la línea ecuatorial. En esta zona, la fuerza centrífuga generada por la rotación del planeta es más intensa, lo cual también contribuye a reducir ligeramente la gravedad efectiva que se percibe.

Por último, los científicos señalaron la presencia de ciertas «anomalías locales» en la masa subterránea de la región. Estas pueden estar relacionadas con la estructura geológica del lugar, incluyendo diferencias en la densidad de los materiales que conforman la corteza y el manto bajo la montaña. Todos estos factores juntos hacen del Huascarán un punto excepcional en cuanto a la gravedad terrestre.

¿Se siente la diferencia?

La diferencia de gravedad en el Huascarán puede parecer insignificante para la mayoría: apenas un 1% menos en comparación con otros lugares del mundo. Pero desde el punto de vista físico, sí se puede medir con precisión. Para entenderlo mejor, pensemos en una persona que pesa 70 kilogramos.

En condiciones normales, su peso sería de aproximadamente 688 newtons (unidad que se obtiene al multiplicar la masa por la gravedad). Si esa misma persona estuviera en la cima del Huascarán, su peso descendería a cerca de 683 newtons. Su masa no cambia, pero su peso, es decir, la fuerza con la que es atraída hacia el suelo, sí.

Aunque en el día a día esta diferencia no sería notoria para la mayoría de las personas, el fenómeno representa una curiosidad fascinante. Más allá del atractivo turístico, demuestra cómo el mundo natural puede esconder sorpresas científicas en los lugares más insospechados.

Este descubrimiento no solo resalta al Huascarán como un lugar especial, sino que también nos recuerda que nuestro planeta es un sistema dinámico, lleno de variaciones y matices que apenas comenzamos a comprender. La gravedad, una fuerza que parece tan estable, en realidad puede fluctuar dependiendo de múltiples factores. Para los científicos, este tipo de hallazgos tiene un gran valor.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias