Ni Madrid ni Barcelona: las zonas de España donde podrás ver la aurora boreal que está a punto de llegar
El descubrimiento científico que lo cambia todo: la materia oscura tocó la Tierra este año
Bombazo en la minería: confirmado en Portugal el hallazgo de un yacimiento de 'oro blanco' valorado en 39 toneladas
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue algo inédito en un vertedero de escombros


En los últimos meses, la actividad solar ha aumentado de forma notable, generando fenómenos cada vez más intensos. Ahora, los astrónomos prevén que una tormenta geomagnética de gran magnitud podría hacer visible una aurora boreal en España entre los días 20 y 29 de octubre de 2025, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables.
Las auroras boreales son más habituales en países como Noruega, Islandia, Finlandia o Canadá, donde la latitud favorece la concentración de partículas energéticas en las capas altas de la atmósfera. Sin embargo, cuando se producen tormentas solares especialmente intensas, el conocido «óvalo auroral» se expande hacia el sur y permite su observación en regiones más templadas, como la Península Ibérica.
La aurora boreal que se podrá ver en España
«Las auroras, también conocidas como luces del norte o del sur, son despliegues de luces coloridos y dinámicos que resplandecen en el cielo nocturno. Las auroras ocurren en una capa superior de la atmósfera de la Tierra llamada ionosfera, pero generalmente se originan con la actividad del Sol. En ocasiones, durante las explosiones llamadas eyecciones de masa coronal, el Sol libera partículas con carga eléctrica que se aceleran a medida que viajan a través del Sistema Solar.
Cuando se acumula demasiada energía, las líneas del campo magnético se rompen y liberan partículas energéticas que siguen las líneas del campo magnético y «llueven» sobre los polos de la Tierra. Cuando estas partículas chocan contra los átomos de la atmósfera, hacen que los átomos brillen, creando las auroras. Esto sucede más a menudo y con más intensidad cuando el Sol está en el nivel máximo de actividad de su ciclo de 11 años; este pico es llamado el máximo solar», explica la NASA.
La causa de esta posible aurora boreal en España se encuentra en las eyecciones de masa coronal que el Sol lanza de manera periódica hacia el espacio. En ocasiones, una segunda eyección más rápida alcanza y absorbe a la anterior, fusionándose en lo que los astrónomos denominan una «tormenta caníbal». Estos eventos libera una gran cantidad de energía que, al llegar a la Tierra, interactúa con la magnetosfera y desencadena las auroras.
Cuando las partículas cargadas de viento solar chocan con los gases de la atmósfera terrestre (principalmente oxígeno y nitrógeno), estos se excitan y emiten luz. La tonalidad depende del tipo de gas y de la altitud: «cuando una partícula energética choca contra un átomo de oxígeno, libera una luz roja o verde dependiendo de la energía del átomo de oxígeno. Los átomos y moléculas de nitrógeno emiten luz azul y rosa. Dependiendo de la mezcla de átomos y moléculas en la atmósfera superior, las auroras pueden mezclarse para crear otros colores como amarillo y blanco».
«Las probabilidades de que se repita un fenómeno así no son habituales, pero el ciclo solar actual está siendo muy activo y eso incrementa las posibilidades», explican fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Zonas de España donde podrían verse las auroras
Los expertos coinciden en que las zonas más septentrionales y con menor contaminación lumínica serán las más propicias para observar el fenómeno. En Galicia, la provincia de Lugo y, en especial, la comarca de La Mariña, son lugares señalados por los astrónomos por su baja luminosidad y orientación hacia el norte.
En Navarra, enclaves como Lerín o las Bardenas Reales también reúnen albergan condiciones. Asimismo, en el valle del Ebro, sobre todo en Zaragoza, algunos puntos elevados como la comarca de Gúdar-Javalambre o el observatorio de Montalbán podrían ofrecer una vista privilegiada.
Más al este, en Cataluña, es recomendable alejarse de los núcleos urbanos de la costa y buscar zonas altas como la Sierra de Montsant o la Llaberia, en la provincia de Tarragona. Incluso en el sur, los expertos apuntan a que algunas sierras de Cádiz podrían ofrecer una leve visibilidad si la tormenta geomagnética alcanza su máxima intensidad.
El periodo más probable para la aparición de la aurora boreal en España se sitúa entre los días 20 y 29 de octubre, aunque las fechas exactas dependerán de la evolución del viento solar. Según las predicciones del Centro de Predicción del Clima Espacial (NOAA), los momentos más favorables serán las noches con cielos despejados y entre las 22:00 y las 2:00 horas.
Aun así, la visibilidad dependerá de factores locales como la nubosidad, la altitud y la contaminación lumínica. Los expertos recomiendan alejarse de las ciudades y buscar lugares elevados con buena orientación norte.
«Si tienes una cámara con ajustes manuales, usa el modo manual. Enfoca de forma manual cerca del infinito y prueba varias tomas hasta lograr el enfoque adecuado. Configura una apertura amplia (f/2.8), ISO entre 800 y 1600 y exposición de 5 a 10 segundos. Usa trípode, dispara en formato RAW y evita mover la cámara. Ajusta balance de blancos y experimenta hasta obtener la mejor imagen», recomienda la NASA. Si las previsiones se cumplen, las noches de finales de octubre podrían convertirse en un momento histórico para los aficionados a la astronomía.