Paleontología

«Una mina de oro paleontológica»: aparecen casi 100 huellas jurásicas de dinosaurio en el sitio más insospechado

El mejor sitio paleontológico de Europa, paleontólogos hallan la huella intacta de un dinosaurio, huellas de dinosaurio, mejores yacimientos de dinosaurios.
Huella.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

La paleontología utiliza todo tipo de herramientas tecnológicas y ha visto en el ámbar un filón para entender cómo era la Tierra hace millones de años. Sin embargo, algunos de los mejores hallazgos siguen viniendo por la aparición de la huella de un dinosaurio.

Lo que comenzó como una simple explotación de grava en el corazón de Oxfordshire ha terminado descubriendo un tesoro científico sin precedentes. Y es que un nuevo estudio de la Universidad de Oxford ha confirmado el hallazgo de casi un centenar de huellas de dinosaurio perfectamente conservadas en Dewars Farm Quarry, cerca de Bicester.

El hallazgo ha sido descrito por los investigadores como una auténtica «mina de oro paleontológica», ya que incluye el rastro de pisadas más largo de Europa, con una extensión de 220 metros, y ofrece una mirada inédita al comportamiento de los gigantes del Jurásico Medio.

El hallazgo paleontológico que reescribe la historia del dinosaurio en Europa

Las huellas de dinosaurio están datadas entre 165 y 171 millones de años y pertenecen principalmente a saurópodos. Eran enormes herbívoros de cuello largo como el Cetiosaurus, que podían alcanzar los 16 metros de largo y pesar hasta 10 toneladas.

Su paso quedó impreso en los lodazales de un paisaje que, en aquel entonces, se parecía más a un archipiélago tropical que a las verdes praderas inglesas actuales.

Durante el Jurásico, Oxfordshire era una zona cálida y costera, con islas rodeadas por un mar poco profundo, similar al de las Bahamas o los Cayos de Florida. Los saurópodos cruzaban las planicies fangosas durante la marea baja, y con su caminar dejaban tras de sí una secuencia casi cinematográfica de pisadas que el tiempo se encargó de fosilizar.

Las huellas de este dinosaurio demuestran que eran carnívoros

Aunque la mayoría de las marcas corresponden a herbívoros, algunas huellas presentan formas más afiladas y garras visibles, claras señales de megalosaurios, los grandes carnívoros de la época.

Según el estudio de Oxford, estos depredadores pudieron seguir a los saurópodos por las mismas rutas, tal vez buscando presas. En todo caso, no han encontrado evidencias directas de caza.

Lo que es cierto es que, por la uniformidad del rastro, los saurópodos se movían en grupo, a un ritmo lento pero constante. Con ello se refuerza la teoría de que eran animales sociales.

Es decir, su costumbre era migrar en manadas. Un detalle que ya se sabía, pero que no habíamos podido documentar en el registro fósil europeo.

El tesoro paleontológico más grande y mejor conservado de Europa

El hallazgo forma parte de una serie de excavaciones iniciadas en 2024 y continuadas en el verano de 2025 por equipos del Oxford University Museum of Natural History y la Universidad de Birmingham, con la colaboración de más de un centenar de investigadores y voluntarios.

Europa cuenta con yacimientos prehistóricos increíbles, pero en lo referido a la paleontología nada se puede comparar a este. Por ejemplo, se identificaron cuatro grandes rastros, uno de ellos de 220 metros, el más extenso de Europa. La conservación es tan excepcional que incluso se han detectado pequeñas ondulaciones del terreno provocadas por el peso de los animales.

Para proteger las huellas de la erosión, los científicos han decidido reenterrar el yacimiento tras documentarlo en detalle. Aunque el lugar no está abierto al público, se baraja la posibilidad de futuras excavaciones o incluso una apertura controlada.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias