Los paleontólogos no dan crédito al descubrir en directo un huevo de dinosaurio intacto: «Es de locura»
Descubren una nueva especie de dinosaurio
Un hallazgo en Teruel reescribe la historia de los dinosaurios en Europa
Un estudio cuestiona lo que sabemos sobre el T-Rex
Giro de 180º en la Tierra: la NASA confirma el cambio y nos va a afectar hasta 2083
Alerta de los científicos por lo que hay bajo el océano y que cada vez es más normal
En Parque Jurásico el mosquito era clave para entender al dinosaurio. Sin embargo, lo que más llamaba la atención eran sus huevos. Por increíble que parezca, en ese sentido hemos tenido un descubrimiento paleontológico increíble en la vida rea. ¡Y ha sucedido en pleno directo!
El grupo de investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Conicet estaba emitiendo en directo la Expedición Cretácica I – 2025 cuando realizaron un hallazgo sorprendente.
Los paleontólogos encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación. El evento se estaba transmitiendo en directo desde la Patagonia y dejó sin palabras a los expertos: «Es una locura total».
Paleontólogos argentinos encuentran un huevo de dinosaurio en perfecto estado
El descubrimiento tuvo lugar a unos 30 kilómetros de General Roca, en la provincia de Río Negro, en un yacimiento del Cretácico Superior con una antigüedad estimada de 70 millones de años.
Allí, un equipo de veinte científicos trabajó en un proyecto que busca desenterrar nuevas piezas del pasado remoto de la región, cuando la Patagonia era un ecosistema fértil dominado por aves primitivas y dinosaurios.
El estudio tiene una vertiente divulgativa, por lo que las jornadas de excavación son transmitidas en directo por YouTube e Instagram. Por ello todo el mundo pudo presenciar la sorpresa que se llevó una técnica cuando se topó con lo que parecía un simple nido cubierto de tierra.
«Nos encontramos con un nidito… y pensamos que era de ñandú», contó entre risas uno de los investigadores. «Pero cuando lo limpiamos, nos dimos cuenta de que estábamos ante algo increíble. Nunca vimos un huevo tan bien conservado».
El grupo confirmó que se trataba de un huevo de dinosaurio carnívoro, posiblemente perteneciente a un ejemplar del género Bonapartenykus, una especie endémica del norte patagónico.
«Esto es de un dinosaurio carnívoro muy parecido al Bonapartenykus», explicó el equipo mientras mostraba el fósil en cámara. Lo mejor de todo es que el momento fue seguido en tiempo real por centenares de personas, que inundaron el chat de felicitaciones.
Emiten una expedición paleontológica en directo, para descubrir la historia del dinosaurio
El proyecto del Lacev-Conicet, bautizado como Expedición Cretácica I – 2025, tiene el objetivo de acercar la paleontología al público mostrando el trabajo de campo en vivo, desde la detección de fósiles hasta su recuperación.
No es la primera vez que hacen algo así. Esta nueva campaña retoma las investigaciones interrumpidas en 2024, cuando el mismo grupo halló la garra del Bonapartenykus ultimus.
Además, la expedición cuenta con veinte investigadores y varios técnicos, y se desarrolla en un entorno imprescindible, para entender cómo era la vida cuando faltaban millones de años para la extinción masiva de los dinosaurios.
Para el gran público, lo más importante es que cada jornada se retransmite en directo, lo que permite a los espectadores ser testigos del esfuerzo, la emoción y la precisión que exige cada hallazgo.
Hay dinosaurios que nos hacen replantearnos la historia. Desde el punto de vista paleontológico, lo más importante de este huevo es que permitirá estudiar las estructuras microscópicas internas, que rara vez se conservar en los fósiles más antiguos.