Personajes históricos

Marie Curie: vida, descubrimientos y legado

Marie Curie
Marie Curie, vida y obra.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Marie Curie representa una rara combinación entre genio científico e integridad personal. Rechazó patentar sus descubrimientos y trabajó incansablemente, superando grandes obstáculos.

La vida y legado de Marie Curie, pionera en el campo de la radiactividad

Maria Salomea Skłodowska nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Desde niña mostró una aptitud excepcional para las ciencias, aunque las mujeres tenían prohibido el acceso a la educación superior en su país. Junto con su hermana asistió clandestinamente a la “Universidad Volante”, una institución ilegal que desafiaba las restricciones.

En 1891 se trasladó a París para estudiar en la prestigiosa Universidad de la Sorbona, donde se graduó en Física y Matemáticas. Allí conoció al profesor Pierre Curie, un destacado físico francés con quien se casó en 1895.

En 1906 Pierre murió en un accidente callejero. Marie asumió la cátedra de su esposo en la Sorbona y se convirtió en la primera mujer profesora de esa universidad. Crió sola a sus dos hijas.Marie Curie

Descubre los logros científicos de la renombrada investigadora Marie Curie

El trabajo científico de Marie Curie revolucionó la comprensión de la materia y la energía. Acuñó el término “radiactividad” y demostró que se trataba de una propiedad intrínseca de los átomos, no de las moléculas.

Trabajó en condiciones extremadamente precarias, en un cobertizo mal equipado. Junto con su esposo procesaron manualmente toneladas de pechblenda, un mineral de uranio, para aislar dos nuevos elementos químicos. Primero descubrieron el polonio (en honor a la patria de Marie) y poco después el radio.

Estos logros le valieron dos Premios Nobel: el de Física en 1903 (compartido con Pierre Curie y Henri Becquerel) y el de Química en 1911, este último en solitario. Hasta hoy, Marie Curie es la única persona en haber recibido dos Premios Nobel en disciplinas científicas diferentes.

El impacto de Marie Curie en la historia de la ciencia moderna

En el ámbito social, rompió barreras de género en una época excluyente con las mujeres. De hecho, fue rechazada inicialmente de la Academia Francesa de Ciencias por ser mujer.

Durante la Primera Guerra Mundial, desarrolló unidades móviles de rayos X (conocidas como “Petites Curies”) que permitían diagnosticar heridas en el campo de batalla. Entrenó personalmente a 150 mujeres como técnicas en radiología, salvando incontables vidas. Además, fundó el Instituto del Radio, actualmente Instituto Curie.

Consejos para entender la importancia de Marie Curie en la investigación científica

Marie Curie dejó una gran huella en la ciencia. Sus rigurosos métodos experimentales crearon nuevos estándares en la investigación. Tenía una visión interdisciplinaria (física y química) y siempre buscó que toda la humanidad se beneficiara de sus descubrimientos. Es un ejemplo tanto de científica, como de ser humano.

Curiosidades sobre Marie Curie que quizás no conocías

Marie es la única mujer enterrada en el Panteón de París por sus propios méritos, no por ser esposa de alguien ilustre. Su hija Irène Joliot-Curie continuó su legado: ganó el Premio Nobel de Química en 1935.

Durante la Primera Guerra Mundial, aprendió a conducir y a hacer mecánica básica para mantener funcionando sus unidades móviles de rayos X.Rayos x

El legado actual de Marie Curie en el campo de la medicina y la tecnología

El trabajo de Marie Curie sigue salvando vidas. En medicina, sentó las bases para la radioterapia contra el cáncer y para el diagnóstico por imágenes. En tecnología, contribuyó en el desarrollo de la energía nuclear civil, ideó los métodos de purificación de elementos radiactivos e hizo posible la datación arqueológica con Carbono14.

El contexto social y científico en el que Marie Curie revolucionó la ciencia

Fue contemporánea de figuras como Einstein, Planck y Rutherford, pero a diferencia de ellos, tuvo que abrirse camino como mujer en un mundo dominado por hombres. También fue discriminada por su nacionalidad.

Las condiciones en las que trabajaba le causaron una anemia aplásica que finalmente le costó la vida el 4 de julio de 1934, a los 66 años.

Contribuciones a la medicina

El legado de Marie Curie va más allá de la física y la química. Su investigación sobre la radiactividad tuvo un impacto significativo en la medicina, especialmente en el tratamiento del cáncer. Durante la Primera Guerra Mundial, Curie desarrolló unidades móviles de rayos X, conocidas como «Little Curies», que se utilizaron para ayudar a los soldados heridos en el frente.

Su valentía y dedicación desafían las normas de género y se convirtieron en un símbolo de empoderamiento femenino. A lo largo de su vida, Curie defendió la importancia de la educación y la investigación, abriendo caminos para que las mujeres pudieran participar en la ciencia y la academia.

La Fundación Curie, establecida en su honor, sigue promoviendo la investigación en el campo del cáncer y la biomedicina, manteniendo vivo su espíritu pionero. Además, su nombre perdura en numerosas instituciones, becas y premios que fomentan la ciencia y la educación.

Su historia es un recordatorio de que, con determinación y esfuerzo, se pueden superar las barreras y lograr un impacto duradero en la sociedad.

Lecturas recomendadas

Marie Curie y la radioactividad

Marie Curie, una vida de ciencia

Lo último en Ciencia

Últimas noticias