Inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la creación de videojuegos

La inteligencia artificial ha revolucionado la industria de los videojuegos, con experiencias más inmersivas, desafiantes y personalizadas.

Sony elige España para su centro de inteligencia artificial

Trabajos a salvo de la inteligencia artificial

IA motivos que terminarán con la humanidad

IA en videojuegos
La inteligencia artificial en los videojuegos.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La Inteligencia Artificial está transformando la industria del videojuego de muchas formas. Ha modificado radicalmente la creación y la experiencia del jugador, entre otros aspectos. En la actualidad, más del 60% de los estudios utilizan IA para reducir el tiempo de desarrollo, especialmente en el diseño de mundos y la generación de personajes no jugables.

Los videojuegos ofrecen experiencias cada vez más personalizadas y entretenidas, gracias a la inteligencia artificial. De todos modos, es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la IA y el talento humano para seguir avanzando en esta área de manera exitosa y sostenible.IA y la ética

La IA en los videojuegos

Es un hecho que la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta poderosa para la creación de videojuegos. Sin embargo, la introducción de la IA en esta área no supone un incremento automático de la calidad.

Los resultados de la IA dependen de los datos con los que se alimenta, y no siempre progresa de manera positiva. Existe la posibilidad de que, con su uso cada vez más indiscriminado, la calidad de los videojuegos pueda verse afectada.

Sasha MacKinnon, experto en desarrollo de juegos, ha advertido sobre la importancia de no confiar ciegamente en la IA, sino de usarla como una herramienta que estimule la creatividad. Él cree que la IA podría ser una bendición o un perjuicio, dependiendo de cómo se la utilice.

De hecho, los juegos más exitosos de los últimos años no han surgido de la IA, sino de las modificaciones realizadas por la comunidad de jugadores. Por ejemplo, “Counter-Strike” surgió como una modificación de “Half-Life”. Y “Fortnite” se inspiró en “PlayerUnknown’s Battlegrounds” (PUBG), cuyo concepto de batalla real fue creado por un modificador de juegos.

Beneficios

Uno de los aspectos más destacados de la IA en los videojuegos es su capacidad para crear personajes no jugables (NPCs) de manera eficiente. Se ha visto que permite crear personajes más realistas y con comportamientos más complejos. La IA también se utiliza en el diseño de animaciones y texturas, lo que contribuye a la creación de mundos más inmersivos y detallados.

Se espera que en un futuro próximo la IA tenga un impacto aún mayor en la experiencia del jugador. Va a permitir experiencias de juego más personalizadas, adaptadas a las preferencias y habilidades de cada jugador.

NVIDIA lanzó Ace for Games, una herramienta que utiliza IA para mejorar la interacción entre jugadores y personajes no jugables (NPCs). Esta tecnología permite que los NPCs respondan de manera más natural y realista a las acciones de los jugadores, creando una experiencia de juego más inmersiva y dinámica.inteligencia artificial

El papel de la IA

Uno de los aspectos más interesantes de la IA en los videojuegos es la creación de enemigos y aliados virtuales cada vez más inteligentes. En juegos de estrategia, por ejemplo, la IA puede simular tácticas militares complejas y adaptarse a las estrategias del jugador, creando un desafío cada vez mayor. En juegos de rol, los NPCs pueden tener personalidades y motivaciones únicas, lo que enriquece la experiencia del jugador y hace que la historia sea más inmersiva.

Además, la IA se utiliza en los videojuegos para mejorar la experiencia del usuario a través de la generación procedural de contenido. Esto significa que los entornos, misiones y objetos del juego se generan de forma dinámica y aleatoria, lo que aumenta la re-jugabilidad y la diversidad de la experiencia de juego. Por ejemplo, en juegos de mundo abierto, la IA puede crear paisajes y misiones únicas para cada jugador, haciendo que cada partida sea diferente.

Otro campo en el que la IA ha tenido un impacto significativo es en la creación de gráficos y efectos visuales. Los algoritmos de IA pueden mejorar la calidad de las texturas, iluminación y animaciones en tiempo real, creando mundos virtuales cada vez más realistas y detallados.

Además, la IA se utiliza para analizar el comportamiento de los jugadores y ajustar la dificultad del juego en tiempo real, garantizando una experiencia equilibrada y satisfactoria para todos los jugadores.

El desarrollo de videojuegos

Por su parte, Sasha MacKinnon, fundador de Mino Games, tiene una visión optimista sobre la inteligencia artificial (IA) en los videojuegos. Él cree que la IA puede llevarnos a ser más creativos, a tener experiencias digitales más enriquecedoras y a acercarnos más como sociedad. Señala que solo hace falta implementarla de manera adecuada.

La IA ya está presente en el estudio de MacKinnon, específicamente en el desarrollo de su nuevo juego de roles “Dimensionals”. En este juego, por ejemplo, los personajes pueden decir cosas inesperadas basadas en la forma en que han interactuado con ellos.

A pesar de sus ventajas, la IA tiene sus limitaciones. MacKinnon señala que entre el 40 y el 50 por ciento de las propuestas de la IA son inservibles. En el caso de “Dimensionals” han sido los diseñadores humanos quienes finalmente confeccionaron los personajes para el juego. Por eso, MacKinnon asegura que la IA no reemplazará a las personas en este proceso creativo.

El futuro de la IA en la industria del videojuego es prometedor. No solo cambiará la forma en que interactuamos con los juegos, sino que también planteará preguntas importantes sobre el futuro del entretenimiento digital y el papel de la tecnología en nuestras vidas.

Lecturas recomendadas

Aplicación de inteligencia artificial en videojuegos

Nuevas tendencias de IA en videojuegos y simuladores

Lo último en Ciencia

Últimas noticias