Carrera espacial

¿Cuál es la próxima fecha para que la NASA envíe astronautas a la Luna?

La NASA está trabajando arduamente para llevar a astronautas de vuelta a la Luna en la década de 2020, como parte de su programa Artemis.

¿Qué países han llegado a la Luna y en qué fechas?

7 curiosidades sobre el primer viaje a la Luna

Viajes a la Luna, cada vez más cerca

¿Cuál es la próxima fecha para que la NASA envíe astronautas a la Luna?
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Un reducido conjunto de naciones ha logrado el hito de alunizar, entre ellos Estados Unidos, Rusia, China, India y Japón. No obstante, solo Estados Unidos ha conseguido enviar seres humanos a la Luna hasta la fecha. Actualmente, este desafío se renueva con el programa Artemis de la NASA.

Para alcanzar este propósito, la NASA trabaja en colaboración estrecha tanto con otros países como con el sector privado. Elementos cruciales del hardware se obtienen gracias a la cooperación internacional con socios como Europa, Canadá y Japón. Asimismo, se han establecido pactos con compañías privadas para el transporte de equipo, instrumentos científicos e incluso astronautas hacia la superficie lunar.

Objetivo la luna

El programa Artemis

La misión Artemis II y Artemis III de la NASA tienen como objetivo enviar a los primeros astronautas de vuelta a la Luna, estimadas para 2025 y 2026, respectivamente. Por su parte, la misión Artemis IV está prevista para 2028.

La Luna fue un objetivo clave durante la carrera espacial de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética en las décadas de los 60 y 70. Sin embargo, el regreso a la Luna ya no tiene como objetivo superar a los contendores, sino explorar y descubrir más sobre nuestro satélite natural.

Artemis II representa un paso crucial en el programa de la NASA. Se espera que el viaje dure aproximadamente 30 días, llevando a los astronautas dentro y fuera de la órbita lunar a bordo de la nave espacial Orión, la cual fue probada durante la misión no tripulada Artemis I.

Retrasos y ajustes

La primera fase del ambicioso proyecto Artemis de la NASA, Artemis I, concluyó con éxito en diciembre de 2022. La cápsula Orión, lanzada sin carga, orbitó la Luna y regresó a la Tierra según lo previsto. Esta exitosa misión allanó el camino para la siguiente etapa: Artemis II, la primera misión tripulada del programa.

Sin embargo, hubo problemas con la cubierta térmica de la cápsula Orión. Mostró un desgaste mayor al esperado durante su regreso a la Tierra. Además, la plataforma diseñada para lanzar el cohete SLS sufrió más daños de lo previsto en el lanzamiento de 2022. La NASA inició una investigación exhaustiva al respecto.

El alunizador basado en la Starship de SpaceX también ha enfrentado contratiempos. La empresa de Elon Musk ha experimentado fallos en sus lanzamientos, lo que repercute en los preparativos para las misiones lunares.La NASA

Los preparativos para el retorno a la luna

La sonda Odiseo marcó un paso crucial en el regreso de los humanos a la Luna. Conocida como IM-1 por las iniciales de la empresa privada Intuitive Machines que desarrolló el aterrizador lunar. Esta misión llevó consigo 12 cargas útiles, la mitad de las cuales son comerciales y la otra mitad son paquetes científicos de la NASA.

Este reciente éxito en el alunizaje del módulo Odiseo fue un paso decisivo. A través de este, la misión Artemis obtuvo datos sobre la zona más austral de la Luna e información relevante sobre el satélite lunar.

Algunos errores humanos llevaron a que la misión se acortara de siete a cinco días. Después de esto, la sonda quedó inoperante. De todos modos, se logró probar la navegación autónoma y ajustar la comunicación desde la zona sur de la Luna.

Los elegidos

La NASA anunció los nombres de los cuatro astronautas que formarán parte de la misión Artemis II. Lo más destacado es que se incluye dentro de la tripulación a la primera mujer, el primer afroamericano y el primer astronauta no estadounidense.

Los astronautas seleccionados para la misión Artemis II son Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch de la NASA, junto con Jeremy Hansen de la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Este equipo diverso, compuesto por tres pilotos y un ingeniero, será responsable de llevar a cabo una misión de 10 días alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra.

El futuro de las exploraciones a la Luna

El programa Artemis consta de varias fases, que incluyen el lanzamiento de la nave espacial Orion, el desarrollo de un módulo de aterrizaje lunar y la construcción de una estación espacial en órbita lunar. La misión Artemis III será la primera en llevar astronautas a la superficie lunar desde 1972, cuando la misión Apollo 17 tocó tierra en el valle Taurus-Littrow.

A pesar de diferentes obstáculos, la NASA sigue comprometida con el programa Artemis y con el objetivo de llevar astronautas a la Luna en la década de 2020. La agencia ha firmado contratos con empresas privadas como SpaceX, Blue Origin y Dynetics para el desarrollo de sistemas de aterrizaje lunar y ha realizado pruebas exitosas de la nave espacial Orion y del cohete SLS, que será el encargado de llevar a los astronautas a la Luna.

Además, la NASA ha colaborado estrechamente con otras agencias espaciales internacionales, como la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), para llevar a cabo misiones conjuntas a la Luna. Estas colaboraciones buscan maximizar los recursos y la experiencia de cada agencia para lograr el éxito del programa Artemis y sentar las bases para una exploración espacial sostenible y colaborativa.

Lecturas recomendadas

Guía de exploración de la superficie lunar

Las claves de Artemis, el programa para ir a la Luna

Lo último en Ciencia

Últimas noticias