Astronomía

Conjunciones planetarias octubre 2025 en España: fechas, planetas y cómo observarlas

Planetas
Conjunciones planetarias.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Octubre de 2025 es un mes excepcional para los amantes de la astronomía. Hay una serie de conjunciones planetarias: la principal entre Mercurio y Marte, junto con acercamientos de la Luna a Saturno, Júpiter, Venus y una triple conjunción Luna-Mercurio-Marte.

¿Qué son las conjunciones planetarias y principales en octubre 2025?

Una conjunción ocurre cuando dos o más cuerpos celestes se muestran muy cerca entre sí y parecen alinearse desde la perspectiva terrestre. Sucede cuando comparten una ascensión recta o longitud eclíptica similar.

En realidad, estos cuerpos están separados por enormes distancias en el espacio. Se trata de un fenómeno puramente óptico. En octubre de 2025 habrá varias conjunciones: las principales son entre Mercurio y Marte, y la Luna con Saturno, Júpiter y Venus.Planetas como la Tierra

Estas alineaciones serán observables a simple vista, especialmente la de Venus y Júpiter por su brillo. Marte y Mercurio requieren binoculares por su baja altitud.

Un baile cósmico perfectamente sincronizado

Cada planeta sigue su propio ritmo alrededor del Sol. Y, de vez en cuando, ese baile cósmico se alinea de una forma casi coreográfica: es entonces cuando se produce una conjunción. Algunas son relativamente comunes, pero otras tardan siglos en repetirse. La gran conjunción entre Júpiter y Saturno, por ejemplo, sucede aproximadamente cada veinte años, y la de 2020 dejó una imagen inolvidable que muchos describieron como “la estrella de Belén moderna”.

Observar una conjunción no requiere telescopios ni equipos sofisticados. Solo hace falta un cielo despejado y un poco de paciencia. Con unos binoculares, se puede apreciar mejor el contraste entre los planetas: el brillo intenso de Venus, el tono rojizo de Marte, el resplandor dorado de Júpiter.

Entre la ciencia y la emoción

Más allá de los cálculos astronómicos, las conjunciones planetarias nos tocan algo más profundo. Nos recuerdan que el universo no es un lugar estático, sino un escenario en movimiento constante, lleno de encuentros y despedidas. Los astrólogos ven en ellas un símbolo de unión o renovación; los científicos, una oportunidad para entender mejor el orden celeste. Pero para cualquiera que levante la mirada, son un recordatorio silencioso de nuestra conexión con el cosmos.

Cada conjunción es breve, pero deja huella. Es un instante donde la ciencia y la emoción se cruzan, como los propios planetas. Quizá por eso, cada vez que ocurre una, el cielo logra recordarnos que seguimos siendo exploradores, pequeños y curiosos, mirando hacia arriba con la misma fascinación de siempre.

Fechas y planetas involucrados en las conjunciones

Las conjunciones de octubre 2025 tienen fechas específicas y horarios óptimos para España. Toma nota:

  • 5-6 octubre: Luna-Saturno. Máxima cercanía a las 00:30 UTC del 6 (02:30), con una separación de 3° 21′ en Piscis. Es visible desde el atardecer (19:30) hasta las 05:00, en el oeste.
  • 14 octubre: Luna-Júpiter. Pico a las 23:00 UTC del 13 (01:00 del 14 en España), 4° en Tauro. Observable después del atardecer (19:30) hasta las 03:00. Se ve alta en el cielo este-noreste.
  • 19-21 octubre: Mercurio-Marte. Máxima visibilidad el 21 a las 09:56 (11:56 hora peninsular), pero visible desde el 19 hasta el 23; separación 2° 07′ en Libra. Observable a las 19:45-20:30, en el cielo bajo del suroeste.
  • 19 octubre: Luna-Venus. A las 03:00 UTC (05:00 hora española), separación de menos de 1° en Virgo. Visible entre las 04:30-06:00 en el horizonte este-noreste.
  • 23 octubre: Luna-Mercurio-Marte. Luna creciente tenue cerca de ambos planetas en Libra. Observable entre las 19:30 y las 20:30 en España, en el cielo bajo.

Cómo observar las conjunciones en España

Estos eventos son efímeros; duran algunas horas o pocas noches. Como hemos dicho, requieren horizontes despejados y cielos oscuros para garantizar la visibilidad. La latitud media de España favorece la observación en el hemisferio norte, aunque la baja altitud de Mercurio-Marte presenta dificultades, incluso para observadores experimentados.Conjunciones planetarias

Para maximizar la experiencia, elige sitios con baja contaminación lumínica y horizontes despejados. Las Islas Canarias son ideales: el Observatorio del Teide (Tenerife) o Roque de los Muchachos (La Palma) minimizan turbulencia atmosférica.

En la península, el Parc Astronòmic Montsec en Lleida ofrece sesiones guiadas. Hay garantía de cielos oscuros en lugares como la Sierra Nevada de Granada, Monfragüe en Extremadura o los Picos de Europa en Asturias. La Costa Brava (Girona, cerca de Albanyà) o Almería son excelentes para ver desde horizontes marinos.

Para observar las conjunciones vespertinas (Mercurio-Marte, Luna-Saturno), mira suroeste después del ocaso (19:30 aproximadamente). Para las matutinas (Luna-Venus, Júpiter), mira al este al amanecer (05:00 CET).

Consejos para disfrutar y fotografiar

Llega temprano, abrígate y usa tumbonas para mayor comodidad. Utiliza las apps astronómicas para orientarte mejor. Lo más importante es que tengas paciencia.

Si vas a tomar fotografías, sigue estos consejos:

  • Monta la cámara o el teléfono en un trípode.
  • Enfoca manualmente al infinito tomando como referencia los planetas brillantes (Venus/Júpiter).
  • Utiliza esta configuración: DSLR: ISO 400-800, f/5.6-8, 1-5s.
  • Emplea lentes 50-200mm.
  • Si utilizas smartphone, colócalo en modo noche y evita zoom digital.

Venus y Júpiter se captan a simple vista. Con unos binoculares 10×50 podrás ver a Marte, las lunas galileanas y los anillos de Saturno. Los telescopios pequeños (70-100 mm) te pueden aportar más detalles.

Otros fenómenos astronómicos en octubre 2025

Octubre rebosa de eventos astronómicos. Tenemos la superluna de la Cosecha el 7, y dos “lluvias de estrellas”: las Dracónidas (8-9) y las Oriónidas (21).

También habrá cometas como SWAN (el 20 en Libra) y Lemmon (21). Mercurio alcanzará su máxima elongación el 29. El cielo será un festín astronómico.

Lecturas recomendadas

El movimiento de los planetas

Curiosidades cosmográficas

Lo último en Ciencia

Últimas noticias