Planetas

Conjunciones planetarias 2025: qué son, cuándo verlas y cómo observarlas desde España

Alineación planetaria
conjunciones-planetarias.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Las conjunciones planetarias son maravillosos momentos celestes en los que dos o más planetas parecen acercarse entre sí en el firmamento. Casi siempre forman patrones visuales impactantes. En 2025 podremos disfrutar de este singular espectáculo en España.

¿Qué es una conjunción planetaria?

Una conjunción planetaria ocurre cuando dos o más planetas parecen estar muy cerca entre sí, desde nuestra perspectiva. En realidad, los astros no se acercan. Es un efecto aparente debido a la forma como se proyectan sobre el plano de la eclíptica, es decir, de la trayectoria del Sol durante el año.

Es importante diferenciar entre tres conceptos:

  • Conjunción. Se refiere al acercamiento aparente entre dos planetas. En el cielo, los veremos casi “pegados”.
  • Alineación. Ocurre cuando varios planetas se ven a lo largo de una franja del cielo, en un mismo sector.
  • Oposición. Sucede cuando un planeta se encuentra directamente opuesto al Sol desde nuestra posición en la Tierra.Alineaciones planetarias

Cómo observar una conjunción planetaria desde España

En 2025, las conjunciones destacadas serán visibles principalmente al atardecer o al amanecer, según el evento.

Las próximas conjunciones importantes de 2025 incluyen:

  • 10 de agosto. Agrupación de seis planetas visibles.
  • 12 de agosto. Venus y Júpiter visibles de madrugada.

Busca un lugar con horizonte despejado en dirección este (si es al amanecer) u oeste (si es al atardecer). Debes evitar zonas con contaminación lumínica.

También se recomienda utilizar aplicaciones como Stellarium, Star Walk 2, Sky Guide o Sky Map para ubicar con precisión la posición de los planetas en tiempo real. Una brújula también es útil para orientarte correctamente.

¿Cómo fotografiar una conjunción planetaria?

Debes tener un trípode estable para evitar el efecto de “arrastre” de las estrellas que se produce con exposiciones prolongadas.

Los parámetros recomendados para la cámara son:

  • Apertura: entre f/2.8 y f/4.
  • ISO: moderado, entre 400 y 1600, dependiendo de la luminosidad y del sensor de la cámara.
  • Tiempo de exposición: corto, entre 2 y 10 segundos.

Incluye el horizonte o elementos como siluetas de árboles, edificios o montañas puede aportar profundidad y contexto. Aplicaciones como PhotoPills o PlanIt permiten simular la posición exacta de los planetas.

Consejos prácticos

¿Cómo observarlos desde España?

  • Escoge el momento adecuado
  • Para conjunciones antes del amanecer (como Venus–Júpiter), quédate fuera desde una o dos horas antes del alba.
  • Para las vespertinas (Mercurio–Saturno), observa poco después del atardecer, cuando el sol aún no ha descendido demasiado.

Busca cielos oscuros

La contaminación lumínica reduce la visibilidad, especialmente de planetas tenues como Urano, Neptuno y Mercurio. Lo ideal es observar desde zonas rurales o parques estelares.

Ten a mano herramientas simples

  • Binoculares de 7× o 10× ayudan a localizar planetas tenues.
  • Un telescopio básico es esencial para Neptuno y, en ocasiones, Urano.
  • Apps como Sky Tonight, Stellarium, o SkyView indican cómo y dónde mirar
    starwalk.space

Orientación y localización

  • Aprende a identificar la eclíptica, línea por donde se mueven los planetas.
  • Localiza planetas brillantes como Venus, Júpiter o Saturno y luego busca el compañero en conjunción.
  • Una brújula o app con AR te facilita la dirección precisa.

Fotografiar el evento

  • Usa una cámara con trípode.
  • Para conjunciones cercanas (<1°), utiliza objetivo de focal de 200 mm o más.
  • Exposiciones cortas (1–5 s) al ISO 400–800 captan brillo sin sobreexponer.
  • Captura imágenes antes y después del evento para comparar posiciones.

¿Por qué importan?

  • Astronómicamente, son útiles para calibrar instrumentos y comprobar predicciones orbitales.
  • Culturales, generan interés público; muchas culturas relacionan la cercanía planetaria con significados simbólicos o astrológicos.
  • Educativas, estimulan a novatos a explorar el cielo y promueven la divulgación científica.Exoplanetas

Conjunciones planetarias históricas y raras

Las conjunciones dobles (entre dos planetas) son relativamente comunes y ocurren cada uno o dos años. Los encuentros múltiples con tres o más planetas son mucho más raros.

A lo largo de la historia, algunas conjunciones han coincidido con hechos astronómicos o culturales destacados:

  • 1604. Una conjunción de Marte y Júpiter coincidió con la aparición de la supernova de Kepler.
  • 2020. Tuvo lugar la llamada “Gran Conjunción” de Júpiter y Saturno, un evento que ocurre cada 20 años y que fue muy visible.

Hay conjunciones triples entre Saturno y Neptuno previstas para el 29 de junio, 6 de agosto de 2025, y el 16 de febrero de 2026.

Un desfile de siete planetas, como el de febrero de 2025, no se espera hasta 2040. Otro de magnitud comparable solo se repetirá hasta 2492.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es una conjunción planetaria? Es el acercamiento aparente entre dos o más planetas en el cielo desde nuestra perspectiva.
  • ¿Cuántas conjunciones planetarias habrá en 2025? Muchas. Las más destacadas son siete.
  • ¿Se puede ver una conjunción planetaria a simple vista? Sí, pero para observar a Urano y/o Neptuno se requieren binoculares o telescopios.
  • ¿En qué se diferencia una conjunción de una alineación? En la conjunción hay cercanía aparente entre dos cuerpos celestes; la alineación agrupa varios planetas en un mismo sector, aunque no estén muy juntos.
  • ¿Cuál será la conjunción más espectacular de 2025? Fue la del 28 de febrero. Hubo siete planetas involucrados, lo cual es extremadamente raro.

Conclusión

Las conjunciones planetarias son una de las manifestaciones más bellas del cielo. En 2025, España es un excelente lugar para observar varios de estos eventos, incluyendo uno de los más espectaculares de las últimas décadas. Basta con planear la observación y seguir las recomendaciones del caso.

Lecturas recomendadas

Conjunciones

Compendio de astrología mundial

Lo último en Ciencia

Últimas noticias