Los científicos se ponen a temblar tras este descubrimiento en el fondo del océano: «Tiene un alcance enorme»
Descubren una anomalía radioactiva en el fondo del océano
Descubren el significado de unas grabaciones oceánicas 40 años después
El descubrimiento en los mares que aterroriza a los científicos
Exploración lunar: misiones privadas lideran el regreso a la Luna
Ven por primera vez un agujero negro supermasivo que estaba en una galaxia dormida

A veces el fondo del océano nos regala algún descubrimiento fantástico, pero hay en ocasiones donde nos demuestra el mal que le estamos haciendo los seres humanos a la Tierra.
Tendemos a pensar que si el problema no lo vemos, no existe. Pero un descubrimiento a más de cinco mil metros bajo la superficie del mar ha ejemplificado justo lo contrario.
Una expedición organizada por la Universidad de Barcelona ha descubierto que el Abismo de Calipso, el punto más profundo del mar Mediterráneo, es un auténtico vertedero.
La reflexión de los científicos es clara: si un lugar tan remoto y que se pensaba inaccesible está repleto de basura, la situación en otras partes del fondo del océano debe de ser todavía más catastrófica.
El descubrimiento en el fondo oceánico que señala el horror humano
La investigación estuvo dirigida por Miquel Canals, catedrático de Dinámica Terrestre y Oceánica en la Universidad de Barcelona. Además, todos los resultados se documentaron en la revista científica Marine Pollution Bulletin.
Los resultados del estudio no son nada esperanzadores. Tras analizar el fondo del Abismo de Calipso, un punto en la costa suroeste de Grecia con 5.100 metros de profundidad, encontraron restos de basura de todo tipo.
En total, pudieron identificar 167 objetos en el fondo del abismo. De ellos, 148 eran residuos marinos, pero 19 estaban vinculados directamente con la acción de los seres humanos.
Puede parecerte una cifra insignificante; sin embargo, es especialmente negativa si piensas que el lugar está a muchísimos kilómetros de la acción humana.
«El problema está ahí y tiene un alcance enorme, aunque no sea directamente visible», reclamó Canals. Además, el científico reconoció que es necesaria una colaboración de toda la sociedad, para atajar el problema porque no hay «ni un sólo centímetro limpio en el Mediterráneo».
El descubrimiento que vuelve a demostrar que el fondo del océano está en peligro
Según este estudio, el mar Mediterráneo es uno de los más contaminados del mundo. La explicación está en su condición de mar cerrado, la elevada densidad poblacional de sus costas, el tráfico marítimo y la sobrepesca.
De hecho, otros estudios previos de Canals ya habían colado al estrecho de Messina como la zona con mayor densidad de basura marina de todo el planeta.
Uno de los principales inconvenientes es que, al quedar fuera del ojo público, obviamos el problema y no le damos la importancia que realmente merece.
La increíble expedición al fondo oceánico, para hacer un hallazgo nada esperanzador
Las conclusiones del estudio son catastróficas y pueden desalentarnos. Aun así, también es importante poner en valor la capacidad técnica, que necesitaron para llegar hasta el Abismo de Calipso.
La expedición utilizó el submarino tripulado Limiting Factor, que está operado por la empresa Caladan Oceanic. Es un vehículo diseñado específicamente para resistir las enormes presiones del océano profundo.
Para poder llegar a todas estas conclusiones, registraron 43 minutos de observación cercana al fondo. En ese tiempo, el submarino recorrió 650 metros en línea recta a una velocidad constante de 1,8 kilómetros por hora.
Otra curiosidad es que la biodiversidad observada en la zona fue mínima: sólo se detectaron dos especies vivas, el pez Coryphaenoides mediterraneus y el decápodo Acanthephyra eximia.