Los científicos guardan una ‘copia de seguridad’ de todo el genoma humano: ¿Podrán resucitarnos?
Un nuevo invento puede ser la clave para hallar nuevas dimensiones
La Tierra recibe su primer mensaje láser desde 16 millones de kilómetros
El grupo sanguíneo de los neandertales confirma por qué se extinguieron
Impactante descubrimiento: los orangutanes pueden curar sus propias heridas usando plantas medicinales
Shock entre los científicos por lo que han encontrado en las profundidades del Ártico: "Crucial..."
![Científicos hacen una copia de seguridad del genoma humano, descubrimiento científico para salvar a la humanidad, resucitar seres humanos con tecnología, descubrimiento científico adn humano, genoma humano.](https://okdiario.com/img/2025/02/06/southampton-genoma-635x358.jpg)
Aunque no sabemos cuándo ocurrirá, lo lógico es pensar que tarde o temprano la humanidad se extinguirá. Por ello, una de las investigaciones más ambiciosas de los científicos consiste en realizar una copia de seguridad del genoma humano.
De momento, pensar en que una civilización futura sea capaz de rescatarnos de la extinción es propio de la ciencia ficción. Sin embargo, un equipo de la Universidad de Southampton ha dado el primer paso para conseguirlo.
Los científicos han logrado inscribir el genoma humano completo en un cristal de memoria, que han denominado 5D; una innovadora tecnología de almacenamiento capaz de perdurar durante miles de millones de años.
Aunque parezca lejano, este avance podría representar el inicio de una era en la que la información genética de especies enteras pueda preservarse para el futuro. Y eso nos incluye.
El cristal que guarda el ADN de la humanidad para el futuro
El equipo científico ha desarrollado un método en el que láseres ultrarrápidos inscriben datos en un cristal de silicio a escala nanométrica.
Este proceso permite almacenar hasta 360 terabytes de información en un solo cristal, una capacidad asombrosa que supera con creces cualquier otro formato de almacenamiento actual.
De hecho, aunque lo más llamativo sea que han guardado copias del genoma humano, la realidad es que podría ser un invento de vital importancia para preservar otras especies.
«Abre la posibilidad de construir un repositorio eterno de información genética, desde donde organismos complejos como plantas y animales podrían restaurarse si la ciencia futura lo permite», comentó Peter Kazansky, el científico que lideró la investigación.
La clave del descubrimiento es que han guardado en un cristal
3.000 millones de bases del ADN humano, cada una secuenciada 150 veces para garantizar su precisión.
¿Pero por qué lo han hecho? Actualmente no existe la tecnología necesaria para utilizar esta información, para reconstruir al ser humano. Sin embargo, los científicos confían en que será posible en un futuro.
Esto se debe a que otras investigaciones ya han demostrado que es posible sintetizar el material genético de organismos simples y utilizar células existentes para crear un espécimen viable.
¿Cómo guardarán el genoma humano para que dure millones de años?
Obviamente, este es un avance científico que sólo podrá demostrar su utilidad dentro de muchísimos años. Por ello, era de vital importancia protegerlo.
Eso ha llevado a los científicos y a la Universidad de Southampton a tomar diversas medidas preventivas.
Por ejemplo, la primera copia de seguridad del genoma humano ha sido depositada en una cápsula del tiempo en Hallstatt, Austria, dentro del archivo Memory of Mankind, un proyecto dedicado a preservar el conocimiento humano a largo plazo.
Además, el cristal 5D está diseñado para resistir temperaturas de hasta 1000 °C, impactos de 10 toneladas por centímetro cuadrado y exposición prolongada a radiación cósmica.
Por supuesto, los investigadores no han querido dejar nada al azar, así que el genoma humano vendrá con una especie de manual de instrucciones inspirado en las placas enviadas en las sondas Pioneer de la NASA.
Es decir, el cristal tiene inscrita una clave visual para que cualquier especie o tecnología del futuro sea capaz de interpretar los datos. En poco espacio incluye información sobre los elementos fundamentales de la vida, la estructura molecular del ADN y los cromosomas.