Ni Lucía ni Hugo: estos son los nombres para recién nacido que se han puesto de moda entre los padres españoles
Los nombres que se imponen en España y que lideran Sofía y Mateo
El nombre de bebé que más se ponía en los años 20
Estos son los nombres de bebé que van a triunfar en diciembre de 2025, según la IA

La lista de nombres para recién nacido es amplia en España, aunque también es cierto que ya hacía años que parecía no moverse. O de hecho tener algunos nombres siempre entre los favoritos de los padres. Y entre estos, destacaron siempre Lucía y Hugo que llevaban tiempo en lo más alto, y que de alguna manera parecía que se han convertido en una especie de clásico moderno. Sin embargo, la nueva estadística del INE ha dejado claro que algo ha cambiado. Según los últimos datos de los que se tiene constancia, correspondientes al año 2024, los padres españoles han virado hacia opciones que ya venían subiendo con fuerza y que, por primera vez, han logrado desbancar a los favoritos de toda una generación.
El giro se nota especialmente entre las niñas. Lucía, que encabezaba la lista desde 2002 sin interrupciones, ha bajado al segundo puesto. Y la gran sorpresa no es otra que Sofía, que se convierte en el nombre más elegido para recién nacidas en 2024. Es sencillo, internacional y con un punto elegante que encaja con las tendencias actuales. Entre los niños, el cambio también se consolida: Mateo mantiene su liderazgo y se confirma como el nombre más común en prácticamente toda España. Pero más allá del primer puesto, la foto completa muestra una tendencia clara: los padres buscan nombres cortos, fáciles de pronunciar y con aire moderno, tanto para niños como para niñas.
Sofía y Mateo, los nuevos reyes de los nombres para recién nacido
La estadística del INE no deja lugar a dudas: Sofía es el nombre más puesto a las niñas recién nacidas en 2024, con 3.325 inscripciones. Lucía, que durante dos décadas fue líder indiscutible, se queda en el segundo puesto con 2.830. A partir de ahí, el listado muestra la consolidación de una tendencia muy marcada hacia nombres breves y dulces:
- Martina (2.364)
- María (2.189)
- Vega (2.129)
- Julia (2.071)
- Olivia (1.896)
- Valeria (1.792)
- Mía (1.646)
- Emma (1.618)
Todas ellas llevan años creciendo y hoy forman el top ten femenino más sólido de la última década.
En cuanto a los niños, el liderazgo también ha cambiado respecto a hace unos años. Mateo se afianza con 3.289 bebés, seguido por Hugo, que baja al segundo puesto con 2.734. Tras ellos, nombres muy populares en toda España:
- Martín (2.693)
- Leo (2.550)
- Manuel (2.411)
- Lucas (2.228)
- Pablo (2.158)
- Alejandro (2.136)
- Enzo (2.028)
- Álvaro (1.949)
Muchos de ellos ya eran frecuentes, pero esta vez consolidan un patrón muy claro: nombres cortos y fáciles de combinar con apellidos largos.
Los nombres tradicionales pierden fuerza entre los recién nacidos
Que Sofía y Mateo lideren la lista también contrasta con la fotografía general del país. Entre la población total, los nombres más comunes siguen siendo María Carmen y Antonio, seguidos por María, Carmen, Manuel y José. Son nombres tradicionales que durante generaciones fueron los más elegidos. Pero en los nacimientos actuales sucede justo lo contrario si tenemos encuentra que Carmen baja al puesto 12 entre las niñas y que Antonio cae hasta el puesto 27 entre los niños, por lo que se puede interpretar que la distancia entre lo que fue España y lo que están eligiendo ahora los nuevos padres es cada vez mayor.
Todas las comunidades eligen los mismos nombres
Si se observa la distribución geográfica según los datos, se repite una pauta muy uniforme con Mateo y con Sofía, que dominan en todas las comunidades, aunque encontramos tres excepciones notables que son:
Solo hay tres excepciones notables:
- Martí, en Cataluña.
- Adam, en Ceuta.
- Amir, en Melilla.
Por otro lado, en las niñas, María sigue siendo especialmente fuerte en Andalucía y Ceuta, pero Sofía se impone en casi todo el territorio.
Cuáles son los nombres de recién nacido que ya casi no se eligen
En la parte baja del ranking también hay datos llamativos. Entre los nombres menos elegidos de los 100 más comunes aparecen:
- Nerea, Teresa, Fátima, Aroa, Amelia o Maia entre las niñas.
- Elías, Áxel, Aday, Máximo o Max entre los niños.
No desaparecen del todo, pero lo cierto es que si tenemos en cuenta que aparecen en la parte baja de la tabla del INE, se puede decir que forman parte de una franja minoritaria frente a los nombres cortos y globales que arrasan hoy.
Menos nacimientos que nunca en España
La estadística de nombres para recién nacido llega acompañada de otro dato llamativo: en 2024 nacieron 318.005 bebés, algo que preocupa ya que se convierte en la cifra más baja desde que existen registros, un 0,8% menos que el año anterior. En paralelo, la esperanza de vida supera los 84 años.
Son cifras que como decimos, preocupan ya que un país que tiene cada vez menos niños y más longevidad afecta de forma directa al sistema sobre el que se sostienen por ejemplo las pensiones. Pero además, y visto desde la temática que nos ocupa, que es la de los nombres, está produciendo también una generación de nombres que marcan una transición clara: tradición a un lado, modernidad al otro y una apuesta segura por nombres cortos que cada vez, se imponen más.