Fin del debate: el número de veces que debes dar el pecho a tu bebé cada día, según los pediatras españoles

En los primeros meses de vida la lactancia es materna es indispensable y es mucho más que un alimento, pero más allá de la conexión entre madre e hijo es importante saber cada cuánto tiempo hay que darle el pecho al bebé.
Aunque no existe una fórmula exacta para averiguarlo, la Asociación Española de Pediatría (AEP) sí que ha dado una cifra aproximada sobre cuántas veces al día hay que amamantar al bebé.
Lo ideal es realizar entre ocho y 12 tomas diarias, siempre adaptándose a sus señales de hambre y, en la medida de lo posible, sin imponer unos horarios fijos.
Cada cuánto tiempo dar el pecho al bebé durante el primer mes de vida, según los pediatras
Durante el primer mes, la mayoría de los recién nacidos mama entre cada hora y media y tres horas, lo que si haces la cuenta suma un total de ocho a 12 tomas al día.
Esa es la frecuencia que debes tener en cuenta, pero siempre adaptándose al niño. Algunos prefieren tomas largas y menos frecuentes, mientras que otros hacen tomas cortas pero más seguidas.
Tampoco debes preocuparte si agrupan las tomas. Es decir, que pidan el pecho especialmente por la tarde y la noche y luego duerman más horas sin comer.
De hecho, la duración de cada toma también la decide el bebé. Los recién nacidos suelen tardar entre 20 y 45 minutos en vaciar ambos pechos, mientras que, a medida que crecen, pueden hacerlo en apenas cinco o 10 minutos por pecho.
Por ello no se recomienda la retirada antes de tiempo de la toma, ya que provoca que no reciba la leche más rica en calorías del final y que se reduzca la producción.
El método de los pediatras para saber cuándo alimentar a tu bebé
La AEP ha señalado que el método para saber cuándo dar el pecho a tu bebé debe basarse en la lactancia materna a demanda. ¿Qué quiere decir esto? Que no hay que establecer horarios ni limitar la duración de las tomas.
Durante el primer mes es el bebé quien marca cuándo y cuánto comer. Es decir, ofrecer el pecho cada vez que muestre signos de hambre. Por ejemplo, si mueve la cabeza, abre la boca, se lleva las manos a los labios o busca el pecho. Además, tanto de día como de noche.
En todo caso no es necesario despertar al bebé por las noches para darle de mamar si está sano y gana peso correctamente. La única excepción son los recién nacidos a los que hay que alimentar cada un máximo de tres horas.
Cómo hacer la lactancia materna más cómoda
Hay beneficios comprobados de la lactancia materna, pero es importante saber administrarla para mantener la producción y evitar congestiones. Por eso la AEP recomienda que el bebé mame de los dos pechos a lo largo del día.
Algunos lactantes toman de ambos en la misma toma; otros, de uno solo. Lo importante es que la madre y el bebé estén cómodos, y que el pequeño quede saciado.
Para saber si ha quedado saciado debes fijarte en si las succiones comienzan a ser más lentas, pierde el interés o se separa espontáneamente del peche. Si el bebé moja entre seis y ocho pañales al día, gana peso y se muestra tranquilo tras las tomas, es señal de que está recibiendo la leche que necesita.