Educacion

Cómo enseñar a los niños a tener más agallas

Elogiando sus esfuerzos, implicándoles en actividades que le gusten o haciendo que practiquen deporte puede servir para enseñar a los niños a tener agallas.

enseñar niños tener agallas
Descubre de qué manera podemos conseguir que los niños tengan más agallas
Blanca Espada

La determinación no tiene nada que ver con la ira, que de alguna manera tiene un valor negativo. Las agallas pueden ser el motor que tu hijo necesite a lo largo de la vida para hacer realidad sus sueños de modo que será bueno que las tengan y nosotros como padres, debemos intentar enseñar a los niños a tener más agallas. Para ello nada como aplicar las pautas que os enumeramos a continuación.

Cómo enseñar a los niños a tener más agallas

Tener valor significa no tener miedo de alcanzar tus metas. No importa cuál sea el estilo de crianza, pero definitivamente todo padre y madre desea que su bebé tenga éxito en la vida. Por supuesto, hay innumerables formas de definir el éxito y no necesariamente tiene que ser sinónimo de fama o dinero, sino simplemente de satisfacción.

¿Qué son las agallas?

Tener agallas es un rasgo que se puede desarrollar; implica el que una persona sea luchadora, alguien que ve los desafíos no como escasez de habilidades, sino como lecciones de las que aprender y como tareas difíciles necesarias para pasar a la siguiente etapa. En la vida de un niño , por ejemplo, puede ser simplemente el impulso para aprender a ser autónomo.

¿Cómo desarrollar las agallas?

  • Elogia el proceso mientras trabaja no su talento. Si elogiamos a los niños por haberse esforzado en algo es más probable que crean que sus resultados se deben a ese esfuerzo y que lo instauren como una especie de «disciplina» de la que entenderán que todo esfuerzo tiene su recompensa.
  • No te excedas con elogios. Elogiarlos demasiado, como ocurre con las actividades diarias que no requieren mucho esfuerzo, podría generar desconfianza.
  • No etiquetes a tu hijo. Llamar a tu hijo «inteligente» o «amable», o peor aún, algo negativo como «lento», evoca una mentalidad fija, lo que podría hacer que dude y se aleje de un desafío porque teme fracasar.
  • Déjalo pelear (dentro de lo razonable).
  • Trata los contratiempos de tu hijo con dignidad. Los errores deben utilizarse como plataforma de aprendizaje.
  • Minimiza las distracciones durante las actividades. Cuando trabajes con tu hijo en un proyecto, juego o trabajo que requiera mucha atención, limita el ruido de fondo y las interrupciones.
  • Haz que practique deportes. No hay muchos deportes organizados para niños de 1 y 2 años, pero cualquier tipo de ejercicio puede ayudar a los niños con la función ejecutiva o regular sus pensamientos, acciones y emociones. El deporte ofrece un contexto muy concreto en el que practicar algunas de estas habilidades.
  • No los obligues a hacer cosas. La determinación implica hacer algo que te apasiona. Si tu hijo se resiste a una actividad, significa que no es para él.

Lo último en Bebés

Últimas noticias