Nombres de niño

El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España

Ver vídeo
Blanca Espada

A veces basta un sólo nombre para marcar la tendencia. Y en una época en la que parece que los nombres cortos son los que se imponen, hay uno en concreto que está arrasando y que cada vez gusta más en toda España. Un nombre vasco para niño y que de alguna manera, está en boca de todos los futuros padres y madres ya que es el del hijo de un famoso ex futbolista y ahora nuevo entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso. 

No es un nombre para niño que sea exótico o rebuscado, y tampoco es nuevo pero como decimos, marca tendencia este año por su sencillez, su belleza y su significado y también por quién lo lleva ya que parece que apunta maneras y va a seguir los pasos de su padre. El nombre en cuestión no es otro que Jon. Así es como se llama el hijo de apenas 17 años de Xabi Alonso y Nagore Aranburu y que milita actualmente en las filas del Zuatzu, un equipo de formación que, aunque humilde, ya lo ve destacar por su calidad y visión de juego. Pero más allá de lo que hace sobre el césped, hay algo en su nombre que está despertando admiración: su sonoridad, su historia y el fuerte vínculo que guarda con la identidad vasca.

Por ello, no es casualidad que cada vez más personas se interesen por el significado de este nombre vasco, por su origen, por su belleza tan discreta como profunda. Y es que este nombre, que lleva consigo una carga simbólica muy potente, ha ido conquistando poco a poco a toda España. Conozcamos más sobre su origen y significado, porqué gusta tanto y de  paso, otros nombres de origen vasco que son tendencia.

El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso

Jon es, ante todo, un nombre con historia. De origen hebreo-latino, proviene del latín Ioannes, que a su vez tiene como raíz el hebreo Yochanan, y su significado más extendido es Dios es misericordioso. En castellano, el equivalente sería Juan, aunque en el País Vasco, Jon ha tomado vida propia y se ha convertido en mucho más que una simple traducción. Según recoge la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia), Jon es uno de los nombres más exitosos dentro del santoral vasco, con una presencia muy marcada en Euskadi y una acogida cada vez mayor en otras comunidades.

Y según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, más de 22.000 niños en España llevan este nombre, lo que demuestra su creciente popularidad si tenemos en cuenta que la media de edad es de gente joven, de 27,8 años.

Un nombre que arrasa por su sencillez

Una de las cosas que más enamoran de Jon es precisamente su sencillez. Sólo tres letras, una sola sílaba, pero con una fuerza sonora que lo hace inconfundible. Es corto, fácil de pronunciar en distintos idiomas, y tiene una musicalidad que lo vuelve entrañable. De hecho, este nombre tiene variantes reconocibles en varios idiomas: Jón en islandés, Joan en catalán, Jake en inglés, Yahya en árabe… lo cual lo convierte en un nombre muy adaptable sin perder su esencia.

Esa versatilidad, unida a su carga simbólica, ha hecho que se expanda más allá del País Vasco, atrayendo a padres que buscan nombres con significado, pero también con personalidad.

Siguiendo los pasos de su padre

En lo deportivo, Jon Alonso también está empezando a dar que hablar. Juega como centrocampista, como su padre, y lo hace en el club Zuatzu, un equipo formativo que, aunque no está en las portadas de los periódicos, representa un primer paso en la carrera de muchos jóvenes talentos del fútbol vasco. A su corta edad, Jon ya demuestra una gran visión de juego y una madurez poco común, dos cualidades que quienes conocen a Xabi Alonso saben que no son fruto del azar.

Otros nombres vascos que también enamoran

El caso de Jon ha vuelto a poner el foco en los nombres vascos, que muchas veces pasan desapercibidos más allá de su propio entorno, pero que tienen una riqueza lingüística y simbólica impresionante. Eneko, por ejemplo, es otro de esos nombres con una carga histórica muy poderosa. Fue el nombre del primer rey de Pamplona en el siglo IX, y significa literalmente miíto, al combinar el pronombre posesivo ene (mío) con el sufijo -ko. Hoy en día lo llevan más de 11.000 hombres en España, y sigue siendo uno de los nombres más elegidos en Euskadi.

Otro nombre destacable es Kepa, la versión vasca de Pedro, que significa piedra. Aunque su uso es mucho más minoritario (alrededor de 1.500 personas lo llevan en España), tiene una sonoridad rotunda y una historia peculiar: fue uno de los nombres prohibidos por el régimen franquista en 1938 por su significación separatista, junto a otros como Iñaki o Koldobika.

Lo último en Bebés

Últimas noticias