SANIDAD

Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»

El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España ha enviado un burofax a la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para que rectifique sus críticas

Miguel Lázaro, presidente de CESM: "Respeten la legalidad vigente y dejen de utilizar el término prescripción para sus funciones de dispensación de medicamentos"

"Pretenden ejercer actividades impropias de su colectivo que son competencias exclusivas de los médicos"

prescripción enfermeros
Representantes de la Confederación Española de Sindicatos Médicos en una reunión con el Ministerio de Sanidad.
Mar del Valle
  • Mar del Valle
  • Portadista, editora y redactora de OKBaleares. Antes, periodista en EL MUNDO Baleares durante 19 años.

Las organizaciones médicas españolas siguen librando batalla contra la prescripción enfermera y advierten de que esta modificación incluida en el Anteproyecto de la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que ha impulsado el Ministerio de Sanidad, podría poner en riesgo la seguridad de los pacientes. Los colectivos médicos se muestran totalmente contrarios a la medida que defiende Mónica García y ya han presentado alegaciones.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España ha enviado un burofax a la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), que preside Miguel Lázaro -máximo responsable del Sindicato Médico de Baleares-, censurando manifestaciones realizadas por CESM a través de Redacción Médica, que «contienen una serie de afirmaciones erróneas y atentatorias contra el honor profesional de las enfermeras y enfermeros negando su cualificación y competencia profesional para prescribir y/o utilizar medicamentos y productos sanitarios».

El presidente del Consejo General, Florentino Pérez Raya, firma la misiva enviado a CESM el pasado 9 de mayo en el que le requiere que «cese y rectifique la información y afirmaciones realizadas contra los profesionales de la enfermería, reconociendo y respetando su formación, cualificación, dedicación profesional y alta estima social». «De no hacerlo así el Consejo iniciará las actuaciones legales pertinentes para lograr el cese y reparación de los derechos vulnerados», concluye el máximo.

Por su parte, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), que preside Miguel Lázaro, ha respondido al burofax con contundencia y ha dejado claro que no sólo ratifican sus afirmaciones, sino que consideran «una obligación más de las que como médicos debemos realizar, manifestar, defender y denunciar lo que consideremos un permanente, persistente, premeditado y consciente ataque a las competencias médicas, que por parte de su Consejo y seguido de otros colegios provinciales y autonómicos, llevan a cabo desde hace varios años, pretendiendo asumir, ejercer y desarrollar actividades sanitarias impropias de su colectivo y que claramente invaden y usurpan competencias exclusivas y excluyentes de los médicos».

Lázaro recuerda que la expresión prescripción es una competencia exclusiva de los médicos, odontólogos y podólogos en la vigente legislación, «siendo de los enfermeros competencia limitada y en algunos casos la dispensación, como así se ha regulado».

«Respeten la legalidad vigente y dejen de utilizar el término prescripción para sus funciones de dispensación de medicamentos y de esta manera se eviten confusiones y engaños a la población, al pretender con su utilización, ostentar competencias que no les corresponden, en las normativas de aplicación», apunta CESM en su respuesta al Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España.

Asimismo, Miguel Lázaro afirma en la misiva que «si denunciar públicamente que la invasión de las competencias médicas significa un riesgo para la seguridad de los pacientes, lo considera un atentado al honor de la profesión enfermera, téngase por requerido para que cese, rectifique y haga público que la enfermería no puede prescribir medicamentos, no puede realizar actos propios de la medicina, sino que bajo la supervisión y con la previa prescripción médica, en determinados casos puede dispensar medicamentos, siempre que existan protocolos que así lo indiquen».

En este sentido, pone de relieve la múltiple jurisprudencia dictada por el Tribunal Supremo sobre «los conflictos que han creado con guías y otros acuerdos», que han sido declarados «ilegales».

«Si aún considera que se está atentando al honor de su profesión con lo expuesto, le animo a que inste las acciones legales que considere oportunas, en su derecho está, y así tal vez de una forma definitiva se zanjará este artificial, no por menos interesado, conflicto que ustedes con sus manifestaciones han provocado, pues el sentir del colectivo, que en el día a día, trabaja codo con codo con nosotros, no es el que ustedes transmiten», concluye Miguel Lázaro.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias