Entrevista con la oceanógrafa coordinadora del Informe Mar Balear

Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»

"La temperatura de la arena marca el sexo de la tortuga: en zonas cálidas nacen hembras y en las menos cálidas, machos"

"Los corales y esponjas, que no pueden huir, son los que más sufren el aumento de la temperatura del mar"

"Se están registrando muchos avistamientos de mantas raya y todavía no sabemos los motivos"

Ver vídeo

La oceanógrafa y coordinadora del Informe Mar Balear de la Fundación Marilles, Raquel Vaquer (Felanitx, 1979) comenta en esta parte de la entrevista cómo el cambio climático ha propiciado que las tortugas marinas opten ahora por desovar en las playas de Baleares cuando habitualmente lo hacían en zonas más cálidas como el norte de África. Explica que las tortugas marinas  normalmente ponen sus huevos en el lugar donde han nacido pero que ahora, con el calentamiento global, están cambiando sus hábitos para que no haya un exceso de hembras.

P.-¿Por qué en los últimos años se ven tortugas marinas desovando en playas de Baleares?

R.-La nidificación de tortugas en playas de Baleares es un fenómeno que ha aumentado en los últimos años y se cree que puede estar relacionado con el cambio climático. Las tortugas normalmente son fieles al lugar donde han nacido. Vuelven al lugar donde han nacido para poner sus huevos aunque en ocasiones cambian de lugar. La temperatura de incubación de los huevos, la de la arena, determina el sexo de las tortugas. Si la temperatura es más elevada, nacen más hembras que machos. Para evitar que haya un desajuste en la población y que sólo haya hembras, la tortuga modifica sus patrones de nidificación y se está moviendo a zonas menos cálidas para que nazcan machos. Muchas de ellas que nidificaban en el norte de África ahora vienen a Baleares. Se mueven hacia aguas y playas que puedan ser más frías para así evitar la desproporción de sexos.

P.-¿Para la biodiversidad de Baleares es bueno o perjudicial que vengan tortugas a desovar en nuestras playas?

R.-No influye. Siempre ha habido tortugas en el mar balear. Lo que pasa es que no ponían huevos en nuestras playas.

P.-¿Qué efectos tiene el calentamiento del mar y la contaminación en los corales y esponjas?

R.-Los corales y esponjas viven fijos en el sustrato, no se mueven y son los que más sufren los efectos del aumento de temperatura. Se han observado eventos de mortalidad masiva. Durante el verano se calienta mucho el agua superficial y se crea una zona que se denomina termoclina, la barrera que separa el agua más cálida del agua más fría. Esta capa actúa como una barrera entre las capas superior e inferior de agua, afectando la circulación y la distribución de nutrientes y organismos. Es como una especie de barrera física que evita que caigan partículas de la superficie al fondo. La alimentación de corales y esponjas depende de estas partículas. Algunas especies también podrían estar muriendo por inanición, por falta de alimento.

P.-También llama la atención la presencia de peces mantas raya en aguas de Baleares. 

R.-Sí. En los últimos este años ha habido muchísimos avistamientos y eventos de varamientos de manta rayas. Son especies que viven en mar abierto y ahora se están acercando a la costa y muchas de ellas llegan en un mal estado y mueren. No se conocen bien las causas. Hay un grupo de expertos que está trabajando en el tema y no ha podido determinar todavía la causa. Se están tomando muestras de todos los ejemplares que están llegando a nuestras costas.

P.-¿Y sobre los cetáceos?

R.-A los cetáceos les afecta de forma negativa el ruido submarino porque son animales que se comunican entre ellos por sonido. El ruido submarino podría estar impidiendo una buena comunicación. Por otra parte, algunos que han llegado varados a las playas tenían grandes contenido de plástico en sus
estómagos. Por lo tanto, la contaminación tanto sonora como como por plásticos y otras sustancias les está afectando de forma negativa.

P.-¿Hay ruido submarino?

R.-Sobre todo el procedente de los barcos. También puede haber ruido debido a las prospecciones para buscar petróleo, pero en Baleares lo que les afecta es el ruido de las embarcaciones.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias