baleares

El PP celebra la candidatura de Armengol como líder del PSIB: «Ha perdido las tres últimas elecciones»

El PP también señala que Armengol será recordada por el Hat Bar y por sus relaciones con la 'trama Koldo'

Candidatura Armengol
Sebastià Sagreras, portavoz del PP en el Parlament balear.
Miquel Ángel Font

El PP ha señalado este lunes que el anuncio de la secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, este fin de semana, de que presentará su candidatura para seguir al frente de la Secretaría General de los Socialista de Baleares, cargo que ocupa desde 2012, demuestra «falta de relevo, de nuevos liderazgos y de perspectivas» en el partido. «Es la persona que ha perdido las tres últimas elecciones», ha afirmado Sebastià Sagreras, portavoz del PP en el Parlament balear.

Sagreras ha recordado que Armengol «es la misma persona que ha perdido las tres últimas elecciones, la misma que se saltó las restricciones que ella impuso, el episodio del Hat Bar, y la misma persona que será recordada por los vínculos del Govern que ella presidía con la trama de presunta corrupción socialista de compra de mascarillas en los tiempos más graves de la pandemia de la Covid, es la la misma de los WhatsApps con la trama Koldo».

El portavoz popular también ha criticado que Armengol ya ha dejado claro su proyecto: «Más impuestos, más burocracia y ataques a las familias y pequeños propietarios» y ha añadido que «habla de turismo y vivienda tras duplicar en ocho años el precio de la vivienda y aumentar en 115.000 las plazas turísticas».

«El PSIB está congelado en el tiempo y sólo ofrece volver al pasado, mientras que el PP tiene un proyecto de presente y de futuro», ha concluido Sagreras sobre la candidatura de Armengol.

Armengol confirmó el pasado sábado su candidatura para continuar al frente de la Secretaría General del partido y volver a ser la candidata en las elecciones autonómicas de 2027. Será la candidata por cuarta vez consecutiva.  El PSOE balear celebrará su congreso los días 22 y 23 de marzo.

El 15 Congreso del partido representa, a juicio de Armengol, «una nueva etapa de ilusión, fuerza y pasión por la política, porque esta es la única arma que transforma la vida de la gente a mejor, porque la política, bien hecha, es lo que permite que cualquier persona, nazca en una casa rica o en una casa pobre, tenga las mismas posibilidades». «Esta es la política que defiende el PSOE desde hace más de 145 años y, por eso, seguimos luchando para defender el interés general de todos», afirmó  el sábado tras la reunión del Consell Polític del PSOE balear.

El PP sobre el decreto anti granjas

Sagreras ha destacado, por otro lado, que la Cámara balear convalidará este martes el decreto para la regulación de las macrogranjas avícolas «una normativa impulsada por el Govern que tiene como objetivo garantizar la seguridad jurídica de la producción avícola en las Islas, al mismo tiempo que asegura la tranquilidad de los vecinos de los municipios».

Así, Sagreras ha detallado que este decreto establece limitaciones a la instalación de nuevas granjas avícolas intensivas, fijando tanto una capacidad máxima para estas explotaciones como unas distancias mínimas respecto a los núcleos de población. «Es una normativa equilibrada que protege tanto a los ganaderos como a los ciudadanos», ha subrayado el portavoz popular.

El Partido Popular ha querido agradecer a Més per Mallorca su apoyo a la convalidación del decreto, anteponiendo los intereses de los municipios, tal y como ha hecho el PP. «Es una muestra de responsabilidad y de diálogo para regular un sector importante para nuestra economía», ha añadido Sagreras.

En cambio, Sagreras ha criticado la actitud del PSOE, señalando que «no ha estado a la altura» en este debate. «Primero han querido sacar rédito político, después se han desentendido de la solución y ahora intentan confundir cuando actualmente hay una moratoria municipal en Sineu», ha lamentado.

«No obstante, tal como ya avanzamos, estamos dispuestos a hablar también de la regulación de otros sectores ganaderos, pero consideramos que la mejor vía para hacerlo con seguridad jurídica es a través de la Ley Agraria», ha explicado.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias