Formentera exige a Sánchez un centro de acogida para el aluvión de inmigrantes que llega en patera
Los agentes tienen que atenderlos en la calle donde pasan horas hasta trasladarlos a Ibiza
Reclama que se amplíe el convenio con Cruz Roja para poder ofrecerles la primera asistencia


El Consell de Formentera exige al Gobierno de Pedro Sánchez un centro de acogida para el aluvión de inmigrantes que llega en patera, personas que están siendo atendidas a la intemperie. Ante este panorama, la institución insular ha exigido con urgencia al Ejecutivo central la adecuación de un espacio seguro, cubierto y digno para su atención inicial.
En lo que va de año han llegado a Baleares al menos 1.590 inmigrantes en 73 pateras procedentes del norte de África, mientras en 2024 arribaron al archipiélago de forma irregular por mar al menos 5.994 personas.
En el caso de Formentera, la falta de un lugar acondicionado obliga actualmente a «gestionar situaciones de extrema fragilidad humanitaria en plena vía pública y expone a estas personas a la mirada pública vulnerándose así sus derechos más básicos», lamenta el gobierno de la pequeña isla pitiusa, además de dificultar el trabajo de los profesionales que les asisten.
Ante esta situación que se repite en el puerto de la Savina con demasiada frecuencia, la última vez en las últimas horas, el presidente de la administración insular, Óscar Portas, ha dirigido esta misma mañana un escrito a la Delegación del Gobierno para encontrar una solución, resaltando que es imprescindible que las administraciones competentes actúen con celeridad para habilitar un sitio que garantice la dignidad y la seguridad de todas las personas implicadas.
«Esta situación no sólo es indigna para los inmigrantes que llegan en situaciones extremas, sino que obliga a los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad a hacer toda la tramitación en los propios vehículos en medio de la vía pública», exponen en la misiva. «Son muchas ya las ocasiones en las que tanto los inmigrantes como los agentes que los custodian han de pasar horas en la calle, ya sea de madrugada o a lo largo del día, para dar toda la atención y realizar las tramitaciones correspondientes», continúa el escrito.
El Consell de Formentera asegura que es imprescindible que las administraciones competentes «actúen con celeridad para habilitar un centro de acogida que garantice la dignidad y la seguridad de todas las personas implicadas». «De esta forma, también se garantizarían las condiciones de trabajo de los agentes de la Guardia Civil que los atienden desde el momento de la llegada y hasta su marcha y que actualmente los atienden al aire libre sin tener en cuenta las condiciones climatológicas», apunta.
Desde la institución insular se reclaman las mínimas condiciones para dar garantías en valores como la solidaridad y respeto a los derechos humanos y habilitar un sitio que reúna las condiciones básicas de higiene, sombra y atención así como de privacidad y seguridad mientras los inmigrantes esperan a que llegue el barco que debe trasladarles a la isla de Ibiza.
Por todo ello, desde el Consell de Formentera se insta a la directora de la Administración del Estado en Ibiza y Formentera que haga las gestiones oportunas con Autoridad Portuaria o con las administraciones necesarias, para habilitar un espacio seguro y digno para hacer frente a estas situaciones.
Ampliar el convenio con Cruz Roja
Por otra parte, desde Formentera también se reclama a la Delegación del Gobierno que amplíe el convenio con Cruz Roja a fin de poder ofrecer la primera asistencia a los migrantes que llegan a la costa de Formentera.
En las últimas ocasiones, explican que esta primera asistencia se realiza en recursos propios de la administración insular y no mediante Cruz Roja, que tiene todos los medios centralizados en la isla de Ibiza. Por todo ello, desde Formentera se pide soporte logístico para el trabajo de los profesionales sanitarios, sociales y de los cuerpos de seguridad.
En paralelo, exigen también la disposición de un espacio adecuado para la acogida de personas y familias vulnerables que lleguen a la isla ya que es la administración insular la que hace frente a estas situaciones con medios propios y dejando al Consell de Formentera en una situación de emergencia.