ayuntamiento de palma

La EMT de Palma gastará 100.000 euros cada año en vender su criticado servicio en colegios e institutos

Palma EMT colegios
El alcalde socialista de Palma, José Hila y el concejal y presidente de la EMT, Francesc Dalmau.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma, presidida por el concejal socialista de Movilidad, Francesc Dalmau, gastará 100.000 euros al año en propaganda para explicar las bondades de su criticado servicio a los escolares de colegios e institutos de la capital balear.

Entre los objetivos que se marca Dalmau con este dispendio en autobombo entre los escolares de Palma, figuran el fomento del uso del transporte público y difundir sus ventajas; sensibilizar sobre las problemáticas medioambientales que genera la movilidad y cómo paliar estos efectos; difundir las novedades de los servicios de la EMT Palma y recoger las demandas de los usuarios, así como publicitar los conocimientos en materia de transporte público y diversidad funcional, accesibilidad e igualdad.

La EMT Palma contaba tiempo atrás con un proyecto educativo más comedido y barato para el contribuyente, centrado en las clásicas visitas escolares al centro logístico de la compañía, que por diferentes motivos quedó pausado. Según Dalmau, con la pandemia «habría surgido la urgencia» de relanzar el proyecto educativo como estrategia de promoción ante la caída masiva de pasajeros en el transporte público.

La campaña de autobombo irá dirigida a los estudiantes que pueden disfrutar de una bonificación gratuita -o muy reducida para los mayores de 16 años- y que son susceptibles de volver a usar más rápidamente el transporte público, a los que la dirección de la compañía quiere transmitir la evolución del servicio de transporte y sus novedades.

A partir de 2019 y con la oposición de usuarios y vecinos, Dalmau modificó la red de transporte existente, imponiendo unas modificaciones en multitud de trayectos, lo que provocó el rechazo generalizado de la población.

Implicación de la comunidad educativa

En cada uno de los centros educativos donde se realice esta campaña publicitaria, la dirección de la compañía captará a diferentes personas del equipo docente, que actuarán como agentes colaboradores comprometidos e implicados en conseguir los objetivos propuestos en este proyecto.

Estos agentes serían los instructores y para adherirlos al proyecto se buscará la implicación de la comunidad educativa y otras entidades ofreciéndoles la formación necesaria.

El número ideal de instructores que la EMT baraja es de entre uno y tres por centro, dependiendo de su capacidad.  La formación de los mismos deberá ser teórico-práctica y se podrá impartir a grupos formados por instructores de distintos centros educativos.

Se crearán cursos y contenidos pedagógicos destinados a instruir a miembros de la comunidad educativa, profesorado y técnicos educadores de actividades extraescolares, con el propósito de que, desde los propios centros educativos, se puedan llevar a cabo actividades destinadas a iniciar o seguir desarrollando el proyecto con los escolares una vez finalizada la actividad.

Entre ellas, figuran propuestas como, por ejemplo, el Museo Bus, exposición itinerante que recorrerá diferentes barrios de Palma con dos buses que entran en el catálogo de conservación del patrimonio industrial de la EMT Palma. Uno de 2001 y otro de 2006, uno de 12 metros y otro de 18 metros, respectivamente. Un viaje en el tiempo, desde el pasado con los primeros tranvías, hasta el futuro del transporte público.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias