TURISMO

El Consell de Mallorca aprobará en el Pleno rebajar el actual techo de 430.000 plazas turísticas

El decreto turístico aprobado por el Govern permitirá reducir el número máximo de plazas turísticas permitido en la isla sin esperar a la modificación del PIAT

consell mallorca plazas turísticas
El conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez, y la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral.

El Consell de Mallorca rebajará el techo de plazas turísticas permitidas en la isla mediante un acuerdo de Pleno gracias al decreto turístico aprobado recientemente por el Govern de la popular Marga Prohens, que permite simplificar el proceso y agilizar los plazos al no ser necesario esperar a la modificación del Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos (PIAT).

El conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, ha comparecido acompañado por la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral, y ha mostrado su satisfacción por «la aprobación de este decreto ya que cumple y atiende las principales reivindicaciones que desde el Consell de Mallorca se le habían realizado al Govern».

El nuevo techo de plazas turísticas, cuyo único requisito previo que se exige para poder ser llevado a Pleno es la elaboración de un estudio de carga, será realidad lo antes posible, dando cumplimiento al anuncio realizado el año pasado por el presidente del Consell de Mallorca, con el objetivo de seguir adoptando «medidas valientes» para evitar «poner en riesgo la convivencia entre residentes y turistas».

En palabras de Rodríguez, gracias a este decreto, que permitirá rebajar el techo de plazas mediante un acuerdo de Pleno, la institución insular podrá «seguir impulsando una política turística de crecimiento en volumen cero». «Siempre hemos defendido que no podemos seguir avanzando de forma desordenada como hasta ahora. Es el momento de apostar por la contención y esa es la razón por la que meses atrás apostamos por fijar un tope de plazas», ha manifestado el conseller.

Además, Rodríguez ha puesto en valor que este decreto está perfectamente alineado con una de las banderas del Consell de Mallorca, como es la lucha contra la oferta ilegal en el sector turístico. En esta línea, no sólo incrementa las sanciones contra el alquiler turístico ilegal, como ya lo hiciera la institución el pasado verano, pasando de 40.000 a 80.000 euros las multas por esta actividad, sino que va más allá y prohíbe la creación de nuevas plazas en plurifamiliares.

Por último, el conseller de Turismo ha destacado el hecho de que con la nueva normativa se permita el intercambio de plazas entre particulares, una forma de incentivar la actividad sin que redunde en un crecimiento de plazas, «como ha defendido siempre el Consell de Mallorca», recoge la Conselleria de Turismo en un comunicado.

La oferta turística ilegal se traslada a TikTok o Instagram

La oferta turística ilegal se está desplazando de las plataformas tradicionales de comercialización a redes sociales como TikTok o Instagram. Así lo ha constatado José Marcial Rodríguez, que ha admitido que esta circunstancia dificulta la persecución de esta práctica.

«Desde que intensificamos la lucha contra la oferta turística ilegal hemos notado un descenso, pero también una mayor habilidad para escapar a los controles», ha indicado Rodríguez, quien ha insistido en que el Consell sigue trabajando en la detección y erradicación de la oferta turística ilegal.

Rodríguez ha alertado de que las prácticas ilegales «van más allá» y se ha referido a los alquileres en origen, que llegan al destino con la llave de una vivienda y a la proliferación de los cajetines de llaves en portales. «Es más difícil de controlar, pero avanzamos a plazos firmes», ha concluido.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias