Prohens defiende el «crecimiento cero» del decreto turístico frente al alarmismo de la izquierda
La presidenta del Govern culpa al socialista Negueruela "de poner en jaque a muchas familias"
El conseller de Turismo, Jaume Bauzá, acusa al PSIB de intentar "cambiar el relato"


La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha defendido este martes, durante el pleno del Parlament, el decreto turístico aprobado el pasado viernes en Consell de Govern, tras el acuerdo con el grupo parlamentario de Vox, que incluye medidas de contención turística «a corto plazo» porque «las medidas de transformación y transición no pueden ser a corto plazo» y en este sentido ha reconocido que, «como dijo el director de la Fundación Impulsa Balears, Antoni Riera, la transformación no se hace por decreto ley».
Frente al derroche de alarmismo de los partidos de la izquierda -PSOE, Més y Podemos- por un supuesto crecimiento de plazas turísticas a partir del decreto, Prohens ha defendido el «crecimiento cero» que supone el documento pactado entre PP y Vox.
Prohens ha respondido así al portavoz parlamentario del PSIB, Iago Negueruela, quien ha pedido a la presidenta «ser coherente, defender lo que va a hacer y no mentir» porque, le ha recordado, «dijo que aprobaría incrementar el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), así como el canon de agua para grandes consumidores» y, «lo que ha hecho ha sido levantar la moratoria de plazas turísticas, lo que supone poner en circulación 145.000 nuevas plazas».
Además, ha continuado criticando Negueruela, «en paralelo va a entregar el resto de vivienda que se construya a los promotores para que Baleares sea la segunda residencia de Europa». «Si ese es su proyecto, defiéndalo ante la ciudadanía», le ha espetado Negueruela, mientras le ha recriminado su modelo, que «sólo apoyan Proinba y Habtur», y le ha exigido que «los pisos turísticos deben ser para los trabajadores».
La presidenta del Govern ha lamentado que mientras Negueruela era conseller de Turismo «la saturación sólo era una sensación» y «ahora dice que es una realidad». En esta misma línea, le ha recriminado la ley turística del anterior Govern, del que él formaba parte, y que a su juicio «puso en jaque a muchas familias», razón por la que, ha considerado Prohens, los ciudadanos enviaron al PSIB a la oposición y pidieron «un cambio en las políticas turísticas».
De esta manera, la presidenta ha defendido el decreto turístico, al considerar que «se adapta a lo que pidió la ciudadanía», ya que las medidas que incluye «están recogidas en el programa de gobierno del PP, que fue el que votaron mayoritariamente los ciudadanos de Baleares en las elecciones de mayo de 2023». Un programa que además, ha incidido Prohens, «no era sólo el de unos pocos, el de los poderosos, si no que ya hablaba de contención en plazas turísticas y de mantenimiento de las plazas de alquiler vacacional».
«Usted quiere cargar toda la responsabilidad de la cogestión sobre las familias de las Islas, así como quiere cargar la falta de política de vivienda sobre la propiedad privada y las espaldas de las familias», ha recriminado la presidenta al portavoz socialista, preguntándose «qué les han hecho las familias, porque durante ochos años les tuvieron totalmente olvidados y es ahora cuando hablan de decrecimiento, entonces hablaban de sensaciones y ejecutaban la creación de 115.000 plazas turísticas».
Prohens ha concluido considerando que Negueruela, que «tanto habla de pseudomedios, se ha convertido en un pseudoportavoz, que solo dice mentiras», porque este decreto turístico es el de «crecimiento cero»; y, «sí, es verdad, hay problemas de vivienda, en Palma, en Ibiza, donde el alquiler turístico en plurifamiliares está prohibido». Por tanto, ha concluido, «ni enrede ni mienta».
En la misma sesión de control del Parlament, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha defendido el decreto turístico aprobado el pasado viernes por el Consell de Govern y ha reprochado a la oposición que intente «cambiar el relato» para achacar al Ejecutivo el incremento de 115.000 plazas durante su mandato.
Así lo ha dicho este martes en el Parlament durante la interpelación que le ha realizado el diputado socialista Llorenç Pou, quien ha considerado que el Ejecutivo autonómico «se ha quitado la máscara después de dos años» y han definido cuál es su modelo turístico y urbanístico.
Concretamente, el representante del PSIB le ha reprochado que el citado decreto ley contemple la posibilidad de que unas 90.000 plazas de alquiler turístico vacacional que estaban abocadas a desaparecer puedan incluirse en la bolsa e intercambiarse. A estas, según los socialistas, habría que sumarle unas 55.000 que seguían vivas pero que estaban afectadas por la moratoria.
«En 2023 había 115.000 plazas más, y ustedes lo que hacen hoy es intentar cambiar el relato y hacer creer a la gente que somos nosotros los que creamos 145.000 plazas turísticas. No es cierto, las crearon ustedes y vienen aquí a querer desmontar la realidad. Pero la realidad es cabezota y numerosa», ha replicado Bauzà.
El decreto, ha sostenido el conseller, «está basado en el intercambio de plazas» en el ámbito hotelero pero siempre condicionado «a que pongan vivienda a precio limitado en el mercado».
También, ha añadido, contempla medidas como que aquellas plazas turísticas que sean objeto de sanción puedan poner la vivienda a disposición de un programa de alquiler a cambio de la exención del pago del 80 por ciento de la cuantía.
«Es decir, tiene medidas de vivienda, porque sabemos y creo que compartimos que la vivienda es el problema más grande que tiene esta comunidad. Lo que intenta, lo digo una vez más, es intentar cambiar el relato», ha insistido.