Cámaras, drones y patrullas de tres agentes contra el incivismo y la delincuencia en la Playa de Palma
El dispositivo de refuerzo de seguridad turística arrancará el próximo día 17
Se prestará especial atención a los ejes considerados de especial vigilancia policial


El dispositivo de refuerzo de seguridad turística en Playa de Palma tendrá como principales novedades la presencia de cámaras, drones y patrullas de tres agentes contra el incivismo y la delincuencia. Arrancará el próximo 17 de de abril, coincidiendo con el inicio de las fiestas de Semana Santa, y se irá desplegando íntegramente a partir del mes de junio.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha comparecido este viernes para presentar el plan de choque en materia de seguridad y lo ha hecho junto al concejal de Seguridad Ciudadana y Civismo, Miquel Busquets, el concejal de Turismo, Javier Bonet; y el intendente de la Policía Local, Guillem Mascaró.
El primer edil ha explicado que una vez puesto en marcha el dispositivo de refuerzo de seguridad turística 2025, se realizará una evaluación permanente del despliegue, analizando los resultados semana a semana y modificándolo según las necesidades.
No obstante, entre los aspectos más destacados, según ha detallado Martínez, el dispositivo contará con un servicio de agentes de paisano y a pie y se harán las actuaciones especiales necesarias en colaboración con la Policía Nacional, con el foco puesto en la venta ambulante, el botellón, trileros y otras actitudes incívicas y delictivas.
Como novedad, en las patrullas se instalará un tercer agente en lugar de dos y se prestará especial atención a los ejes considerados de especial vigilancia policial.
En cuanto a la estructura y organización del dispositivo, el alcalde ha comentado que esté contará con vehículos policiales tipo furgón, con tres componentes de dotación, tres turnos; habrá también, vehículos tipo tango, en tres turnos; unidades de tráfico motorizado, por la mañana y la tarde; apoyo de la unidad del Grupo de Acción Preventiva, en horario de tarde y noche, reforzado además, si es necesario, por la Unidad de Intervención Inmediata.
Igualmente, ha continuado, habrá patrullas a pie de tres componentes en las zonas de especial vigilancia, habrá unidades de paisano en tres turnos, operadores de videovigilancia y, según disponibilidad, si fuera necesario, Patrulla Verde y Policía Montada.
En los meses de junio a octubre, se incrementarán asimismo los vehículos tipo furgón y las unidades de paisano. De este modo, «se prevé una cobertura más extensa y eficiente de la zona, especialmente en los momentos de mayor afluencia, garantizando la seguridad las 24 horas del día y con especial refuerzo en la franja horaria de las 10.00 de la mañana a las 05.00 horas de la madrugada».
En este periodo, ha apuntado el alcalde, los agentes perseguirán conductas incívicas, relacionadas con el consumo de alcohol en vía pública, la venta de bebidas alcohólicas a menores, el control de patinetes y la venta ambulante ilegal, además de otras conductas delictivas, como el tráfico de sustancias estupefacientes y hurtos.
Inversiones con la ecotasa
En palabras del alcalde, también habrá más medios materiales. Pues, además de todo este despliegue, hay que destacar también la importante inversión que se hará en medios materiales, gracias a una inversión de más de tres millones de euros, procedentes del Impuesto de Turismo Sostenible, (ITS, ecotasa) destinados a adquisición de vehículos, concretamente siete patrullas y un furgón, todos eléctricos.
«Serán los primeros vehículos eléctricos de la Policía Local, que permitirán prestar un servicio más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, reafirmando también el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y modernización de los recursos destinados a este cuerpo policial», ha destacado el alcalde.
«Parte de este dinero procedente de la ecotasa», ha continuado, «se destinará además a adquirir cámaras para ubicar en primera línea y en la calle Bartomeu Salvà; y un equipo de tres drones, que permitirán optimizar la vigilancia y la respuesta ante cualquier incidencia».
Así, Martínez ha referido que es un «importantísimo dispositivo, que tiene como objetivo garantizar el bienestar de los residentes y poner freno a las conductas incívicas, que perjudican a los vecinos, comerciantes, empresarios y a la imagen de un destino para el que la iniciativa privada ya apostó por su reposicionamiento».